Mostrando entradas con la etiqueta Tema nº 3 Avances Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema nº 3 Avances Medicina. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

Unos ojos biónicos devolverá la vista a muchos ciegos


Devolver la visión a un ciego es sin duda uno de los "milagros" más renombrados en toda la Historia. Un increíble adelanto que hoy por hoy ya podemos decir que es posible gracias a la ciencia, la medicina y la ingeniería biónica.

Durante muchos siglos se ha buscado la fórmula casi mágica que permitiera a los ciegos recobrar la vista. Esta inmemorial búsqueda de luz ha dado en estos días un salto de gigante de la mano de la multinacional Second Sight y el desarrollo de su implante Argus II.

La ciencia lleva desarrollando y mejorando ojos biónicos desde principios de este siglo. Mencionar que hace ya cinco años, en 2007, científicos del Instituto Doheny Eye, de la Universidad de Southern California consiguieron devolver la vista a 6 pacientes con ceguera causada por retinitis pigmentosa mediante el primer prototipo de estos implantes Argus con una resolución de 16 píxeles.

En estos últimos años los investigadores no han perdido tiempo y el nuevo Argus II cuenta ya con una antena instalada detrás del globo ocular y conectada a la retina con 60 electrodos que reciben señales visuales desde dos nano cámaras que finalmente el cerebro interpreta y convierte en imágenes de 60 píxeles.

A día de hoy ya es posible "instalar" este hardware visual para personas invidentes cuya ceguera se deba a la retina. Los primeros ojos biónicos ya están disponibles en Europa mediante una operación que solo dura 4 horas.

Es sin duda un enorme adelanto que próximamente culminará con el ojo biónico más avanzado hasta el momento y que dotará a los invidentes de una visión en blanco y negro con nada más y nada menos que 576 pixeles de definición



Se trata de Bio-Retina, el proyecto de Nanoretina más ambicioso que existe hasta el momento puesto que contará con 576 electrodos implantados directamente en la retina del paciente y cuyos ensayos comenzarán en apenas un año.

La OMS dice que 39 millones de personas alrededor del mundo son ciegas, y casi 250 millones presentan discapacidad visual o una visión muy pobre.

La cuestión aún por resolver es cómo se tomará la sociedad en general este avance biónico. Toda tecnología pujante ha experimentado históricamente un recelo por parte de muchos sectores que sienten un rechazo por este tipo de implantes biónicos

Justificación personal

¿Por qué elijo esta noticia o información? ¿qué me ha llamado la atención?

Yo he elegido esta noticia por el hecho de que es un avance muy beneficioso para la sociedad ya que gracias a esto muchas personas que hasta ahoran no pensaban en volver a ver con esto se les abre una nueva puerta.

¿Qué influencia puede tener en la sociedad actual (colectivos, formas de vida...)?

Este avance a corto plazo tal vez no sea muy influyente pues este tratamiento es bastante caro pero de medio a largo plazo es muy posible que este invento se inserte en la sociedad.

¿Cuál es mi valoración personal de la noticia o de la información?

En mi opinión nos encaminamos a un futuro cercano en el que estos implantes electrónicos supondrán la solución a muchos de los grandes lastres físicos que los seres humanos hemos arrastrado durante siglos. El adaptarnos a ellos y tratar con respeto a quienes los llevan es también fundamental ante sectores rancios y anticuados que aún consideran que el avance desnaturaliza en lugar de ayudar.

lunes, 19 de enero de 2015

CELLS TO CURE DIABETES

Este año se han dado dos grandes pasos hacia el tratamiento de la diabetes, una enfermedad crónica que hace que una persona no pueda regular la cantidad de azúcar en su sangre. El trastorno se produce por falta de insulina, una hormona producida por las células beta del páncreas que transporta la glucosa ingerida en los alimentos desde la sangre hasta los músculos, la grasa y el hígado. Sin insulina, el proceso se descuajeringa.

En abril, investigadores de la Fundación Células Madre de Nueva York lograron generar células productoras de insulina a partir de células de la piel de una mujer de 32 años con diabetes tipo 1, gracias a una técnica conocida como clonación terapéutica.
En octubre, otro equipo, dirigido por Douglas Melton, de la Universidad de Harvard, consiguió convertir células embrionarias humanas en células beta productoras de insulina. Hasta la fecha ha habido muchos intentos anteriores para fabricar los distintos tipos de células beta a partir de células madre, pero ningún otro grupo ha producido células beta maduras. Los investigadores probaron las células producidas en el laboratorio de tres maneras diferentes en cuanto a la producción de glucosa en ratones, y los resultados han sido los adecuados. Actualmente, estas células beta derivados de células madre están sometidas a ensayos en modelos animales, incluyendo primates pero no humanos.

¿Por qué elijo esta noticia? ¿qué me ha llamado la atención?
He elegido esta noticia porque la diabetes es una enfermedad que afecta a muchas personas en el mundo, y que se estén haciendo estos descubrimientos es una buena señal para, algún día, conseguir una cura para la enfermedad.
¿Qué influencia puede tener en la sociedad actual?
De momento puede hacer más fácil y cómoda la vida para estas personas, ya que son dos grandes avances en la medicina.
¿Cuál es mi valoración personal de la noticia?
Me parece una importante noticia y habría que seguir investigando para curar por completo la diabetes.

Fuentes: http://www.abc.es/salud/noticias/20141009/abci-diabetes-celulas-cultivo-201410091236.html
http://elpais.com/elpais/2014/12/18/ciencia/1418928065_022666.html

NO SE SI RECORDARÁS...

Todo el mundo sabe que la memoria es voluble y manipulable. En un conocido experimento de 2008, la psicóloga estadounidense Elisabeth Loftus consiguió convencer al 30% de una clase de un recuerdo que jamás vivieron.

Este año, la ciencia ha ido mucho más allá. Un equipo liderado por el médico Susumu Tonegawa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, ha logrado reescribir el recuerdo de varios ratones, transformando sus traumas en memorias bonitas, mediante la optogenética. Esta revolucionaria técnica introduce genes de algas sensibles a la luz en los grupos de neuronas que almacenan los recuerdos y es capaz de encender y apagar a voluntad las células cerebrales mediante una luz láser, con lo cual, se consigue la manipulación del cerebro.

Al leer esta noticia, me ha venido a la cabeza la película "Origen", que se basa en un grupo de personas que se dedican a manipular e introducir recuerdos que no estaban ahí. Esa película me parece fascinante, y que la ciencia esté dando pasos de gigante en este campo hace que me intrigue más. Quizás no sea igual, pero llegará un día en el que los recuerdos se volverán un mercado, en los que se venderán paquetes de viajes de novios a Caribe a ancianos o cosas por el estilo. Claro está, esto provoca que exista un peligro de manipulación ilegal, pero en general, creo que estos avances contribuirán positivamente a la sociedad.

sábado, 1 de noviembre de 2014

La fecha de nacimiento puede afectar a tu estado de animo

Tu fecha de cumpleaños puede influir en tu carácter, y no estamos hablando de horóscopos, cartas astrales u otras pseudociencias. Porque según un estudio presentado en Berlín, en el marco del Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, nacer en una u otra estación del año aumenta las posibilidades de padecer determinados trastornos del estado de ánimo.
Como ha declarado la directora de la investigación, la psicóloga húngara Xénia Gonda, “los análisis bioquímicos han demostrado que la estación en la que uno nace afecta a los niveles de determinados neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, una influencia detectable luego en la vida adulta”.
Los investigadores relacionaron las fechas de nacimiento de 400 individuos con sus rasgos de personalidad y llegaron a las siguientes conclusiones:
 -El temperamento ciclotímico (cambios bruscos de humor) se registra más a menudo entre los nacidos en veranoen comparación, con los que cumplen años en invierno. –La hipertimia (tendencia a ser excesivamente positivo) es más habitual entre quienes vinieron al mundo en primavera y verano. 
–Los que nacieron en invierno tienen más papeletas de sufrir un carácter irritable.
-Y, por último, nacer en otoño protege más frente a la depresión que hacerlo en invierno.

He escogido este tema porque me ha llamado la atención, ya que es algo que no sabía, ni suele conocer la gente. Esto nos puede ayudar a saber cómo puede ser el carácter de las personas, las conozcamos más o menos.

viernes, 24 de octubre de 2014

Vuelve a caminar un hombre con parálisis tras una terapia pionera



Un hombre que sufría parálisis de la cintura para abajo ha vuelto a caminar tras someterse a una terapia pionera en la que se le trasplantaron células de su cavidad nasal dentro de la médula espinal, informa la cadena BBC.

El caso de la prodigiosa recuperación de Darek Fidyka de 38 años es posiblemente el primer paciente con sección medular completa que ha vuelto a caminar

Curiosamente, la clave de la recuperación del paciente con lesión medular ha estado en sus narices. O más en concreto, en las células de la glía envolvente olfatoria (CGEO), que forman parte del sentido del olfato y tienen una gran capacidad regenerativa. En una primera operación, los cirujanos extrajeron un bulbo olfatorio al paciente. Dos semanas después, las células cultivadas fueron implantadas mediante microinyecciones, por encima y por debajo de la lesión medular.

Darek Fidyka pasó por una intervención para extraerle tejido nervioso del tobillo que le fue trasplantado, también junto a la médula, para desempeñar la función de andamio mientras se producía la renovación celular. Tres meses después, y siguiendo la misma rehabilitación que hasta entonces no había surtido efecto, el paciente notó cómo los músculos de la pierna izquierda empezaron a desarrollarse.

A los seis meses, Fidyka estaba dando ya sus primeros pasos en unas barras paralelas. Al cabo de dos años, es capaz de conducir su coche y llegar por su propio pie hasta el centro de rehabilitación del hospital de Breslavia con la ayuda de un andador. «El paciente no puede bailar aún, pero está absolutamente encantado con la evolución», admite el profesor Geoffrey Reisman, al frente del Instituto de Neurología del University College de London. «El caso es que puede mover las caderas y sus piernas se están recuperando. Ha sido capaz de volver a hacer su vida normal y eso es lo que cuenta».

He decidido escribir sobre este tema por la importancia que tiene y que tendrá en la recuperación de personas paraliticas, pues hasta entonces si una persona se quedaba paralitica no se podía hacer  nada  por cambiarlo. Pero ahora hay esperanzas para que se recuperen.

Pienso que es algo bastante interesante porque nos muestra los grandes avances que se están obteniendo en los últimos tiempos

viernes, 6 de junio de 2014

Se realiza el segundo transplante de brazos con éxito en España

     El pasado 3 de abril se llevó a cabo en el hospital La Paz de Madrid, el segundo trasplante de brazos en España y el quinto en el mundo entero.
     El paciente, un hombre de 41 años que no quiso dar su nombre, había sufrido hacía dos años un accidente laboral. Un cable de alta tensión de 20.000 voltios le atravesó los dos brazos, dejándolo amputado doblemente por debajo de las axilas, y le lesionó el abdomen y las piernas.
    El hospital se puso en contacto con el paciente para acabar con la dependencia en su vida. La operación fue muy costosa y duró más de 14 horas. Estructuras internas de lo que quedaba de brazos habían sido dañadas en el accidente, el paso de la corriente eléctrica quemó y suturó vasos sanguíneos y nervios. Literalmente "hubo que pelar el cable" para poder empalmar los nervios, las venas y arterias y músculos. La operación fue realizada por el doctor Pedro Cavadas.
     En este tipo de trasplantes existe el riesgo de rechazo por parte del paciente, ya sea por un  motivo psicológico o  fisiológico. Por ahora este paciente mejora favorablemente y está previsto que de aquí a dos años recupere la movilidad de sus brazos y la sensibilidad de sus dedos. Aquí os dejo el video de él contando su testimonio en persona:



    Aquí dejo otro video sobre un hombre que sufrió la misma operación, para que se vea cómo se puede mejorar y la rehabilitación:
He elegido esta noticia porque cuando la vi en la tele me impactó, yo no sabía que se podían hacer este tipo de trasplantes. Si a mí me ocurriera algo así me daría cosa tener y controlar las manos de un muerto, pero preferiría eso a nada.

Bibliografía:
http://www.elmundo.es/salud/2014/04/03/533d37c2268e3e5c1c8b456c.html
http://www.publico.es/512184/cirujanos-espanoles-realizan-con-exito-el-segundo-trasplante-de-brazos







Investigadores estadounidenses crean la primera bacteria sintética

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Scripps de California (EEUU) ha logrado incorporar nuevas letras al alfabeto genético tras desarrollar una bacteria con un ADN que incluye dos bases artificiales que no se presentan de forma natural en la naturaleza. De esta forma han creado el el primer organismo vivo semisintético.

El estudio, publicado en la revista Nature, explica que han conseguido que el organismo utilizado para las pruebas, una bacteria llamada “Escherichia coli”,  replicara sus células con relativa normalidad tras la modificación genética. Para conseguir la replicación de ADN, los investigadores proporcionaron el par de bases (d5SICS y dNaM) a la bacteria y las moléculas que las transportan de forma artificial. Se confirmó que el material genético de las células del nuevo organismo semisintético replicaba las células con cierta velocidad y precisión, sin dificultar su crecimiento. Tampoco mostraba signos de perder sus pares de bases no naturales.

Los científicos esperan seguir creando moléculas artificiales. Esto permitría el desarrollo de aminoácidos (componentes de las proteínas) no naturales, pudiendo así crear proteínas para funciones terapéuticas o de diagnóstico.

La idea de mejorar la estructura de doble hélice del ADN no es nueva. De hecho, el equipo de investigación del Instituto Scripps lleva trabajando en ello desde los años 90, logrando al fin, este hito en biología sintética con la creación del primer organismo semisintético capaz de albergar en su ADN un par de bases artificiales.

I have chosen this article because I found very interesting that we are now able not only to modify the genetics of some organism but also to create our own genetic code and insert it in the cells. What will happen in the future? We could even modify our own body at molecular scale!

Fuente: http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/crean-un-nuevo-tipo-de-adn-sin-base-en-la-naturaleza-171399542756

jueves, 5 de junio de 2014

Enviar energía inalámbricamente a dispositivos médicos implantados dentro del cuerpo

Un nuevo y prometedor sistema de transmisión energética inalámbrica es capaz de utilizar la misma energía que un teléfono móvil para transmitir con seguridad energía a diminutos aparatos electrónicos médicos tales como marcapasos, estimuladores de nervios, o nuevos sensores y dispositivos aún por desarrollar. Los tamaños de los aparatos energizados por este sistema pueden ser tan pequeños como un grano de arroz, el tamaño de un chip que ha sido energizado con éxito en las pruebas.

Uno de los ejemplos más espectaculares es un dispositivo electrónico, construido por el equipo de Poon y más pequeño que un grano de arroz, que actúa como un marcapasos. Puede ser energizado o recargado inalámbricamente manteniendo una fuente de energía del tamaño de una tarjeta de crédito sobre el dispositivo, fuera del cuerpo.


He elegido este artículo porque me parece un avance muy útil en la nanotecnología ya que este dispositivo al recargarse inalámbricamente no requiere de operaciones para sacarlo del cuerpo y recargarlo.




Clonación de un Mamut


Ian Wilmut, el hombre que clonó por primera vez a un animal que se convirtió en la oveja más famosa del mundo, Dolly, afirma que el proceso para resucitar al mamut sería dificil, pero no imposible.

La cría de mamut fue conservada congelada por 40 mil años y para clonarla se conformará un equipo que deberá extraer el nucleo del ADN del tejido, para insertarlo en el óvulo de un elefante hembra.
 
El ADN hallado en Lyuba está muy fragmentado y no está organizado en células. Gracias a él hemos podido llegar a nuevos y fascinantes descubrimientos sobre los mamuts y su manera de adaptarse a su hábitat, pero no soy de los que se frotan las manos pensando en que la clonación está a la vuelta de la esquina", señaló Adrian Lister, científico del Museo de Ciencia Natural.

Conclusión:
Sin embargo, Lister y el "padre" de Dolly, afirman que aún no se cuenta con la tecnología y se discuten cuestiones morales sobre el sentido de la clonación y la forma en que estas especies se adaptarían en la actualidad.

Me gustó este artículo por lo de la clonación, ya que poco a poco vamos avanzando hasta que podamos regenerar nuestro cuerpo entero.
http://www.abc.es/ciencia/20130801/abci-clonacion-mamut-201307311704.html

jueves, 29 de mayo de 2014

Un exoesqueleto controlado por la mente


El neurobiólogo Miguel Nicolelis de la Universidad Duke en Durham, Carolina del Norte,
está investigando acerca del proyecto, camina de nuevo, que consiste en un exoesqueleto controlado por el cerebro que permitirá mover sus piernas a personas con lesiones de médula espinal.

Diez grandes logros científicos que llegarán en 2014

El científico quiere hacer la demostración durante la ceremonia del mundial de Brasil , donde un paciente con una lesión en la médula espinal, dará el saque inaugural. Igual que se a creado una pierna, es está investigando en la creación de una mano , que funciona de igual modo, y está compuesta de los mismo materiales.

Creo que es una mejora bastante útil, ya que aunque tanto los edificios como los servicios públicos, estén adaptados a personas con una minusvalía, y los edificios y transportes también, la vida para estas personas  no es totalmente cómoda, ya que no se pueden desplazar con la comodidad de una persona normal y estos problemas, y las adaptaciones de los edificios pasarían a formar parte de problemas del pasado.

bibliografía: http://www.abc.es/ciencia/20140108/abci-diez-grandes-logros-cientificos-201401071804_3.html

¿La tecnología avanza para hacer daño a los animales?


Andi, el primer mono transgénico nacido en 2011 

Diez grandes logros científicos que llegarán en 2014

Según la revista Nature en su web, es muy probable que en 2014, nazcan monos transgénicos con deficiencias en el sistema inmune o trastornos cerebrales, varios grupos de investigación están estudiando para conseguir traer a la vida estos monos, uno de los más famosos es Hideyuki Okano, famoso por la investigación de las células madre.

Lo que intentan con estos monos, es crearles los mismos trastornos que tenemos los humanos, y intentar tratarlos en ellos, ya que estos científicos dicen que el tratamiento en los ratones se queda un poco corto ya que apenas tienen nada que ver con los humanos, mientras que los monos tienen mucho mas que ver con los humanos, con esto investigar la cura contra estos males.

He elegido esta noticia, porque pienso que esto, es pasarse de la raya, y la verdad ¿hasta que punto está esto justificado?, no es normal que se intente curar una enfermedad, maltratando a otra especie animal.
Bibliografía:http://www.abc.es/ciencia/20140108/abci-diez-grandes-logros-cientificos-201401071804_1.html






martes, 13 de mayo de 2014

Descargas para unos sueños lúcidos.

Unos científicos alemanes aseguran que dando unas pequeñas descargas en el cuero cabelludo puedes controlas tus sueños.

Estos científicos reclutaron a 27 hombre y mujeres que pasaron varias noches en un laboratorio de sueño y se le aplicaron descargas eléctricas durante la fase REM, fase en la que se dan los sueños mas vividos y la persona es incapaz de moverse. A la mitad de las personas recordaron un 70% de sus sueños ya que se le había aplicado una suave descarga en el cuero cabelludo, cerca de las sienes y la frente, de mas de 40 Hz. La otra mitad a la que no se le había aplicado nada o se le había aplicado una corriente eléctrica de baja intensidad no recordaban nada o casi nada de sus sueños. 



Los investigadores creen que que esta técnica podría ser utilizada como tratamiento a personas que sufren de miedos postraumáticos o pesadillas crónicas.

Es curioso este artículo que me encontré ya que me parece impresionante que puedas controlar tus sueños a placer simplemente con una pequeña descarga en el cráneo. Me parece también buenísima idea que esto no sea simplemente una investigación sino que ademas se emplee para la medicina.




Fuentes: http://www.abc.es/ciencia/20140512/abci-formula-para-tener-suenos-201405121414.html

sábado, 10 de mayo de 2014

El uso de nuestras manos

Los movimientos que realizamos para jugar al tenis o tocar el piano, requieren unas interacciones muy rápidas y precisas en nuestro cerebro. Sobre todo en la corteza motora, que es la que se encarga de llevar a cabo los movimientos voluntarios.
Por simplificarlo, podríamos decir que para cada músculo tenemos que activar unas neuronas concretas.

Sin embargo, en un estudio de la revista Nature, se ha relevado y demostrado que la corteza también desempeña un papel importante en el aprendizaje de movimientos.
Utilizaron en su experimento ratones, mirándolos mientras aprendían a presionar una palanca para recibir una pequeña recompensa. Tras esto se dieron cuenta de que el patrón actividad de la corteza motora iba cambiando mientras que los ratones activaban esa palanquita.

Para esto, en el cerebro se crea una especie de "Coreografía neuronal".
Mientras que van intentando realizar la acción, las neuronas van "ensayando", probando secuencias de activación para llevar a cabo los movimientos parecidos las siguientes veces. Tras la práctica, las neuronas cogen destreza y muestran un patrón de movimiento y activación ordenado. Es una especie de coreografía que se produce después del aprendizaje. Se sabe que es así, porque en los ratones que aún no sabían cómo pulsar la palanca, esta coreografía no se daba y en los expertos en la materia sí. Y si alguna vez hacían algo parecido, era cuestión de suerte porque luego cambiaban totalmente de estrategia.


La conclusión que ha sacado el líder del equipo de investigación ha sido que su hallazgo les ha dado una visión más clara del proceso de aprendizaje con las manos y que puede servir para tratar de otra forma los trastornos de aprendizaje o el Párkinson.


He escogido esta noticia porque juego al deporte en cuestión, el tenis, y me parecía interesante conocer cómo mi cerebro va aprendiendo en cada golpe, cada práctica, para hacerlo mejor en el siguiente.

Webgrafía.

http://www.abc.es/ciencia/20140506/abci-cerebro-tenistas-201405051803.html

lunes, 5 de mayo de 2014

La memoria todavía tiene mucho que hablar

Científicos de Barcelona han estado trabajando con ratones modificados para que actúen como modelo de alzhéimer. Estos mismos han descubierto que un gen especial está alterado en las fases tempranas de la enfermedad y no tan solo en los ratones, sino también en muestras de seres humanos.
 Así, se deduce que si la pérdida de la memoria es causada por ese gen, si conseguimos estimular el mismo podríamos revertir los síntomas de la enfermedad. Los científicos inyectaron el gen correcto directamente en los ratones consiguiendo la recuperación, en gran medida, de la memoria de los ratones que habían empezado a perderla.
 Sin embargo, la inyección de genes en la práctica a pacientes humanos todavía se encuentra fuera de las posibilidades de este campo. Pero si sería posible intentar desarrollar un fármaco para estimular dicho gen y es eso en lo que deben centrar futuros proyectos.


 Elijo esta noticia pues me ha llamado la atención como puede vislumbrarse una cura que por ahora aún es imposible pero quizás no lo sea en un futuro.
 Aunque no hay ninguna garantía de que este proyecto llegue a buen puerto creo que debemos intentar llevar a cabo todas las posibles opciones pues el futuro de nuestra memoria está en juego.
 Bibliografía:

domingo, 20 de abril de 2014

Reiki, ¿Realidad o mentira?

¿Sabéis qué es el arte del Reiki?:



El Reiki es una práctica pseudocientífica considerada como pseudomedicina, es decir, no científica, que afirma tratar de lograr la sanación o equilibrio del paciente a través de la imposición de las manos del practicante, canalizando cierta supuesta "energía vital universal".

Según esta definición os parecerá que el Reiki es una gran mentira, de la que cuatro asiáticos se aprovecharon en un pasado, y del cual, en éste mismo presente siguen aprovechándose cada vez más.
Pero actualmente está reconocida como terapia alternativa por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin ir más lejos, aquí uno presente, sabe hacer Reiki y ha visto hacerlo, no es ninguna mentira, cualquiera, en un momento dado y con algo de iniciación por gente profesional, puede lograr hacerlo, para algunos es más fácil, y para otros no tanto, según la cantidad de energías que tengas la capacidad de almacenar en ti mismo.

En algunos países se está empezando a dar terapia en hospitales, pero tomad nota, el Reiki no te va a curar el cáncer y en ningún caso se recomienda suspender ninguna medicación para sustituirla con esta técnica. Pero puede aliviar problemas de forma rápida y hacer rehabilitación mucho más rápido.


Usi, primer maestro Reiki


Información tomada de mi gimnasio, y de mi Sensei. 
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/04/tendencias/1320419777.html