Mostrando entradas con la etiqueta Suárez Rodríguez Maru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suárez Rodríguez Maru. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

ICE BUCKET CHALLENGE


Buscábamos un experimento que tratase el tema de la presión social, pero que tampoco fuera muy conocido. Partimos desde un experimento social que trabajaba con un juego de aguante de temperaturas muy frías.

EXPERIMENTO


Nuestra hipótesis plantea cómo  las personas somos influenciables a lo que nos dicen, en este caso ante un problema de salud hipotético y cómo cambiamos nuestra forma de actuar para hacer lo que supuestamente ha sido consensuado como correcto.

Para comenzar preparamos el agua para que estuviera a una temperatura de cuatro grados centígrados. Separamos a los sujetos en dos grupos. Tras tomar la primera medida (Con un tiempo mínimo de 30 segundos y máximo de 3 minutos) les dimos una explicación, basada en una enfermedad falsa que se "detectaba" mediante ésta prueba. Así les hicimos pasar otra vez la prueba y comprobar el efecto que tenía la presión social.

IMPLICACIONES EN LA SOCIEDAD ACTUAL


Ciencia-Medicina: Está relacionado con el efecto placebo, en este caso, la explicación acerca de los Corpúsculos de Krause y el Fenómeno Raynaud, son el detonante de la reacción.

Social: A nivel social la presión que ejerce el qué dirán de mi o qué me pasará en el futuro hace que nuestra hipótesis sea correcta. Esto es un síntoma de que nuestra sociedad se guía por lo que la multitud hace.

Medioambiente: Nuestra sociedad es muy consumista y poco ecológica. Si seguimos guiándonos por los demás, sin replantearnos las cosas, lo único que nos va a mover es la necesidad de encajar en la sociedad sin pensar en las consecuencias que puede tener para el medioambiente.

CONCLUSIÓN

¿Somos demasiado influenciables? ¿Nos creemos todo lo que nos dicen?

Hemos comprobado que, tal y como nuestra hipótesis planteaba, nos dejamos llevar por lo que los demás hacen, y preferimos actuar como, en teoría, debemos. De los datos hemos podido aprender que la situación, las condiciones y todo el ambiente, es lo que hace que los individuos sientan que deben cambiar su actitud para encajar.

BIBLIOGRAFÍA
https://explorable.com/es/autoengano
https://es.wikipedia.org/wiki/Corp%C3%BAsculos_de_Krause
http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/informacion_de_salud/Fenomeno_de_Raynaud/default.asp

domingo, 7 de junio de 2015

Finalistas para los futuros proyectos de la Agencia Espacial Europea


La Agencia Espacial Europea ha resumido la lista de 27 propuestas a un total de 3 en busca de su próxima misión. Los finalistas incluyen el estudio de las atmósferas de planetas alrededor de estrellas próximas, las características de objetos lejanos altamente energéticos, y cómo el sol afecta a las atmósferas de los planetas. Los tres equipos estarán preparados para desarrollar sus bases y fundamentos durante varios años antes de tomar la decisión final.
 

 
ESA’s current science program, known as Cosmic Vision 2015-2025, periodically chooses large- and medium-sized missions in open competitions. Two large missions are now in development and the selection of a third will begin next year; three medium-sized missions are also in the works.

The finalists announced yesterday for the fourth medium-sized mission include the Atmospheric Remote-Sensing Infrared Exoplanet Large-survey (Ariel), which will help planetary scientists understand how our solar system differs from others by studying the chemistry and physical conditions of exoplanet atmospheres.

 ¿Por qué elijo esta noticia o información? ¿qué me ha llamado la atención?


Me parece muy interesante que la ESA quiera llevar acabo nuevos proyectos, investigaciones que requieran mucho trabajo y la colaboración de científicos de todo el mundo. Estas ideas son un abanico de posibilidades en la investigación espacial.

¿Qué influencia puede tener en la sociedad actual?


Estas misiones implican ahora mismo un gran despliegue de medios, de financiación y esfuerzo, pero en un futuro, no tan lejano se obtendrán resultados fundamentales. Saber por qué nuestro sistema solar es cómo es, las características que nos diferencian, y quién sabe, quizás acercarnos más a otras formas de vida.

¿Cuál es mi valoración personal de la noticia o de la información?


Ésta es la presentación de los futuros objetivos de la ESA y pienso que es importante que la población sea informada de los planes que van a llevar a cabo las grandes instituciones, ya que la influencia es directa.

 Para leer más:
http://news.sciencemag.org/europe/2015/06/european-space-agency-picks-finalists-next-science-mission

domingo, 15 de marzo de 2015

IDEAS CLARAS: TELÉFONOS MÓVILES Y PRIVACIDAD EN INTERNET


SMARTPHONE

La historia del teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación, y aparecieron los primeros "handie talkies".

Posteriormente estos dispositivos fueron evolucionando y llegando a toda la población:

*      Primera Generación: empleaba canales de radio analógicos

*      Segunda Generación: utilizaban canales digitales de transmisión

*      Tercera Generación: Aparecen los primeros "smartphones" (minicomputadora inteligente con acceso a internet)

*      Cuarta Generación: Una navegación más rápida por internet.

 
REPERCUSIONES

Ø  Impacto medioambiental

Ø  Gran gasto energético

Ø  Residuos que no se reciclan

Ø  Extracción desmesurada de minerales

Ø  Contaminación

Ø  Mejora de la comunicación a distancia

 

Las Spyware se encargan de recopilar información sobre el usuario (el nombre, contraseña de correo electrónico o redes sociales, datos bancarios, dirección IP y DNS que se utiliza para acceder a Internet) sin que lo sepa, por estas razones, debemos estar protegidos.

·                  ¿Cómo se puede 'hackear' un 'smartphone'?

- Por cuenta Gmail ( Cualquiera puede entrar si no cierras tu  sesión)

- Aplicaciones maliciosas (Descargar una aplicación que instale un spyware sin saberlo)

- Código QR ( redirecciona a páginas con spyware)

- Tarjetas SIM ( se basa en un viejo cifrado estándar ¨DES" creado por IBM)

- Java Card (Enviando un mensaje de texto binario)

·         ¿Cómo prevenir esto?

- Contraseñas entre 8-12 caractéres con mayúsculas y números

- No descargar applicaciones que no sean de una tienda oficial

- No entrar en links de redes sociales que no conozcais

-Tener el móvil con la prohibicion de Orígenes desconocidos

-No tener una única contraseña

 

Adicción al móvil

De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. Se ha venido a llamar “Telefonitis”  y es un impulso que no se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez durante el día o la noche.

A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al juego (ludopatía), etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los once o doce años, pues los padres se sienten seguros si su niño/a tiene un móvil para poder llamar ante cualquier urgencia.

El problema es que desemboca en una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras actividades, como pueden ser la lectura, la conversación de tú a tú con nuestra familia, nuestros amigos, vecinos, etc.

 

·         PRIVACIDAD

Debido a la ausencia de contraseña en tu perfil puedes revelar tu información personal y que alguien se aproveche de esto. Es importante no compartir tus contraseñas con nadie, y que estas no sean fáciles.

·         ENGAÑOS Y ESTAFAS

Ø  En internet: compras a través de tarjetas o números de cuentas bancarias.

Ø  En redes sociales: aceptar peticiones sin conocer a la otra persona.

 

·         A LO QUE CONLLEVA

Virus, spam, estafas, chantaje, robos, secuestros, cyberbullying, acoso sexual y trastornos psicológicos.

 

jueves, 12 de febrero de 2015

ESA IXV - EL FUTURO DE EUROPA

El vehículo experimental creado para que Europa adquiera en el futuro la capacidad de reentrar en la atmósfera terrestre con un sistema de transporte reutilizable ha completado su misión con éxito. El avión de la ESA IXV -Vehículo Experimental Intermedio- ha llevado a cabo una reentrada perfecta, amerizando en el océano Pacífico al Oeste de las islas Galápagos

El vehículo experimental creado para que Europa adquiera en el futuro la capacidad de reentrar en la atmósfera terrestre con un sistema de transporte reutilizable ha completado su misión con éxito. El avión de la ESA IXV -Vehículo Experimental Intermedio- ha llevado a cabo una reentrada perfecta, amerizando en el océano Pacífico al Oeste de las islas Galápagos

El avión IXV despegó el 11 de febrero a las 14:40 CET, desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa, en un lanzador europeo Vega. Se separó del cohete a una altura de 348 km y continuó su ascenso hasta alcanzar los 413 Km. Durante su reentrada tomó una gran cantidad de datos, gracias a los más de 300 sensores con que está equipado.

Durante el descenso, el avión – de cinco metros de largo y dos toneladas de peso- redujo su velocidad de hipersónica a supersónica. La velocidad de reentrada, de 7,5 Km/seg a una altura de 120 Km, reprodujo las mismas condiciones a las que estaría sometida una nave que volviera a Tierra desde la órbita baja.






IXV planeó a través de la atmósfera antes de desplegar el paracaídas que frenaría aún más su velocidad de caída, hasta el amerizaje seguro en el océano Pacífico.

El Centro de Control de la Misión, en el ALTEC (Advanced Logistics Technology Engineering Centre) de Turín, Italia, vigiló de cerca el IXV durante toda la misión, recibiendo datos de vuelo y de los instrumentos desde el segmento de Tierra -integrado por las estaciones de seguimiento en Libreville (Gabón) y Malindi (Kenia), y la antena en el barco de rescate Nos Aries, en el Pacífico-.

El IXV se mantiene en este momento a flote con flotadores hinchables, mientras el barco de rescate se apresura a recogerlo. Una vez en Europa, en el centro tecnológico de la ESA, ESTEC, en Holanda, el IXV será sometido a un análisis detallado.

Dominar la técnica de la reentrada significa abrir un nuevo capítulo para la ESA. Es una habilidad indispensable a la hora de desarrollar lanzadores con etapas reutilizables, para traer a Tierra muestras de otros planetas o para la vuelta a casa de los astronautas. Será igualmente importante para la futura investigación en observación de la Tierra y microgravedad, y en misiones de mantenimiento y retirada de satélites.

Los resultados iniciales de esta misión se harán públicos, previsiblemente, dentro de unas seis semanas.
 
  • ¿Por qué elijo esta noticia o información? ¿qué me ha llamado la atención?
It really catch my eye when I saw it in the news, because it is a very rencent scientific fact.

  • ¿Qué influencia puede tener en la sociedad actual (colectivos, formas de vida...)?
Obviously it could bring to Europe the opportunity to create a reusable rocket and take things from space. This is a great step for the europeens in the Space-World.
  • ¿Cuál es mi valoración personal de la noticia o de la información?
I like the idea of European rockets that could go and return from space without complications. We will see if this happens and what consequences will have.

Las primeras noticias aquí:
http://www.mallorcadiario.com/la-esa-lanza-su-primer-avion-espacial/
http://www.capitalradio.es/esa-ixv-europa-prueba-con-exito-su-vehiculo-espacial

domingo, 14 de diciembre de 2014

IDEAS CLARAS- LA CARRERA ESPACIAL


CARRERA ESPACIAL

Fue una competencia constante entre Rusia y Estados Unidos por conseguir la supremacía del espacio. El enfrentamiento de estas potencias se desarrollo gracias a factores como, la política, orgullo nacional y el significado del espacio desde el punto de vista militar.
 
INVESTIGACIÓN ESPACIAL

Es el esfuerzo del hombre en estudiar el espacio y sus astros desde el punto de vista científico. Las sondas planetarias constituyen un punto fuerte de ésta. 
-Naves y prototipos importantes:  
Apolo 11
Nave espacial estadounidense diseñada para llevar a los astronautas a la Luna, la parte de arriba de forma cónica es el espacio útil donde se alojaban los astronautas (módulo de mando), el resto de la nave formaba parte del módulo de servicio para aparatos y tanques de combustible.
 
Delta IV
Es un lanzador desechable creado por los Estados Unidos, diseñado especialmente para poner satélites en órbita.

Saturno V El cohete más potente y avanzado construido por los Estados Unidos. Permitió llevar a los astronautas del Apolo hacia la Luna.

LLEGADA A LA LUNA


El hombre llegó a la Luna el 20 de Julio de 1969. Esta misión fue posible gracias al Apolo 11, donde viajaban los tres astronautas: Neil Amstrong, Alrin y Collins. La misión consistía en recoger rocas de la superficie y dejar algunas máquinas allí para posteriores investigaciones.

El módulo lunar aterrizó en una zona de la Luna llamada Mar de la Tranquilidad. Y regresó a la Tierra el día 24 de Julio, ocho días después del comienzo de la expedición. Los recogió un portaaviones cerca de la costa de Hawaii.

Además dejaron en la Luna una placa con una inscripción proclamando a los americanos como los primeros que viajaban allí, junto a la firma de los tres astronautas y del Presidente Nixon.

CONSPIRACIÓN

Fue sugerido que toda la misión fue una mentira inventada por los estadounidenses para ganar por fin a los rusos. La gente creía que los astronautas mintieron a cambio de dinero y que jamás habían salido de la Tierra.

Pero esta teoría fue rechazada y fue demostrada la autenticidad del acontecimiento. Cientos de radio-operadores y astrónomos lograron rastrear las misiones y seguir su fuente hasta la Luna, de hecho hasta se observaron los restos de los módulos lunares en la superficie del satélite y más importante aún el jefe del Programa Espacial Soviético felicitó en privado al jefe de la NASA tras que unas de sus misiones captara los restos del Módulo Lunar en el Mar de la Tranquilidad.
 
REPERCUSIONES

En la actualidad empleamos una gran cantidad de útiles que se desarrollaron por la NASA para este acontecimiento. Por ejemplo los termómetros por infrarrojos, las herramientas inalámbricas, los códigos de barras o incluso el cierre de velcro. Otras empresas están fabricando ahora ropa deportiva que emplea la tecnología de los trajes de astronauta y zapatillas basadas en las de Neil Amstrong.

Podemos concluir de todo esto, que esta Carrera por el Espacio significó un gran avance para el hombre, algo que empezó en una contienda política entre ambos países, se ha convertido en un beneficio mundial.

domingo, 2 de noviembre de 2014

CAMINA CONTRA LA DEPRESIÓN


El estado de ánimo no se refleja solo en nuestro rostro, sino también en nuestra postura corporal general. Mas este efecto funciona también a la inversa. Una investigación en la Universidad Queen y dirigida por Nikolaus Troje nos lo demuestra.




Primero, presentaron a los sujetos una lista de palabras positivas y negativas. A continuación, les pidieron que caminaran sobre una cinta andadora; de esta manera los investigadores podían analizar y modificar los andares de los participantes.

Finalmente, los sujetos debían recordar las palabras que habían leído al inicio del experimento. A los individuos que habían andado de forma triste les venían palabras como «miedoso» o «preocupado» antes a la memoria en comparación con los individuos que habían caminado con un estilo alegre.

Troje prevé que este hallazgo contribuya al tratamiento de las personas con depresión. «Los pacientes deprimidos suelen recordar mucho más los eventos negativos, sobre todo relacionados con ellos mismos, que los acontecimientos vitales positivos. Si somos capaces de romper ese círculo vicioso podríamos disponer de una fuerte herramienta terapéutica para trabajar con pacientes depresivos».

He escogido este tema porque creo que es muy importante que los científicos desarrollen terapias más naturales para mejorar la calidad de la vida humana. Y es curioso lo fácil que resulta ser positivo tan solo cambiando la forma de andar.

Para más información:
http://www.investigacionyciencia.es/noticias/los-andares-afectan-al-nimo-12517
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0005791614000809