Mostrando entradas con la etiqueta Cathy Guardia Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cathy Guardia Fernández. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

La creatividad

- ¿Qué es la creatividad?

Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. 


- El hombre; un ser creativo

Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada.
La creatividad nos permite solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos 

presentan en la vida y desarrollar el potencial de cada individuo.






- Tipos de creatividad

Se diferencian cuatro tipos:


  1. Caliente: es un tipo de creatividad espontánea, es decir en la expresión libre, sin ningún tipo de control. Está ligado a lo emocional.
  2. Fría: es la búsqueda por resolver conflictos o explorar nuevos conceptos, conocimientos o incluso ideas. Analiza la información e intenta implementar nuevas soluciones a los conflictos que se le presentan.
  3. Primaria: esta de de un orden natural. Todos los seres humanos tienen las mismas capacidades de acceder a la creatividad
  4. Secundaria: Es un tipo de creatividad personal, de cada persona en forma individual. Se ve expresada a través de las capacidades y el éxito de cada ser humano. Depende de la formación, ciertas habilidades y aptitudes dentro del medio en el que se encuentra el individuo.


- ¿Cómo desarrollar la creatividad?

•  Darse permiso para hacer las cosas cretinamente. 

•  Superar sus bloqueos personales a la creatividad.
•  Libros de técnicas de pensamiento creativas y póngalas en práctica. 

• Grabe sus pensamientos, ideas, bocetos, etc.

•  Darle un descanso a la mente y permitir al subconsciente para digerir la información.

•  Cosas diferentes, preferentemente bien lejos de su esfera normal de trabajo.

- La creatividad en el sistema educativo

Un  tema importante es el del ambiente. Los niños son a menudo criados en un ambiente en el que son elogiados cuando aciertan y castigados cuando se equivocan. Ellos (y también los adultos) necesitan espacio, tolerancia para experimentar, un ambiente alentador que permita el fallo que acompañará algunas tomas de riesgos. David Perkins, de Harvard, dijo: “la persona creativa trabaja en el límite de sus habilidades, no en el medio” (1981, p. 74).
Un segundo tema sería el descubrimiento de esas barreras internas y externas que evitan que las personas actúen tan creativamente como podrían. Las barreras internas parecen ser las predominantes, muchas de las cuales provienen de barreras externas como el ridículo, temor al castigo, desgana para arriesgarse y equivocarse, etc ... , que derivan de prácticas educacionales y de socialización.


Por último cabe destacar la frase del libro del psicólogo inglés Sir Robert Robinson: Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido.

miércoles, 6 de junio de 2012


¿Qué es la cefalea del helado?

Aproximadamente a un tercio de la poblacióncomerse un sabroso helado le produce un repentino dolor de cabeza, que normalmente desaparece en un intervalo de 10 a 30 segundos. Janusz Kaczorowski, de la Universidad McMaster, asegura que la sensación se produce cuando el helado, muy frío, toca el cielo de la boca. Al enfriarse los nervios del paladar, los vasos sanguíneos del cerebro se dilatan y generan migraña.

Un estudio publicado hace algunos años en la revistaBritish Medical Journal revelaba que comer helado demasiado rápido aumenta hasta un 14% la probabilidad de sufrir este tipo de migraña, por lo que es recomendable tomar este alimento despacio. Además, es recomendable mantener el helado en el suelo de la boca mientras lo saboreamos. Y si entra en contacto con el paladar, simplemente hay que tocar con la lengua el cielo de la boca hasta conseguir que la temperatura ascienda. 

¿Para qué sirve estudiar?




Un estudio genético revela que las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios, un signo inequívoco de envejecimiento prematuro.

La investigación, cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigaciones Médicas (MRC) de Reino Unido, se basa en 450 hombres y mujeres de 53 a 76 años de edad. Tras descartar otros factores como la edad, el género, el colesterol o el tabaco, observaron que niveles bajos de educación estaban ligados a telómeros más cortos. Sin embargo, los ingresos económicos no afectaban al envejecimiento celular, ni tampoco el tipo de empleo. 

Los investigadores, que han dado a conocer sus conclusiones en la revista Brain, Behavior, and Immunity, aseguran que el envejecimiento no es una consecuencia de las circunstancias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que es posible que se deba a que las personas con estudios superiores están mejor preparadas para resolver problemas y enfrentarse al estrés.