Mostrando entradas con la etiqueta Molina Martín Gonzalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Molina Martín Gonzalo. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Recrean una supernova en laboratorio

Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford ha recreado en laboratorio una supernova (explosión estelar) con la ayuda del láser Vulcan del Rutherford Appleton Laboratory (Reino Unido), con haces 60.000 millones de veces más potentes que un puntero láser.
 La investigación, publicada en la revista Nature Physics, se inspiró en la detección de campos magnéticos en Cassiopeia A (remanente de supernova) aproximadamente 100 veces más fuertes que los del espacio interestelar adyacente. Los expertos utilizaron superordenadores del Laboratorio Nacional Argonne (EEUU) para realizar 20 millones de horas de simulaciones debido a la complejidad del experimento.
 Tras esto, los científicos concentraron rayos láser sobre una varilla de carbono colocada en una cámara llena con un gas de baja densidad. Los láseres, generando temperaturas de unos pocos millones de grados, causaron que la varilla explotara, creando una explosión que se expandió por todo el gas.
 “El experimento demostró que a medida que la onda expansiva de la explosión pasa a través de la red se convierte en irregular y turbulenta, al igual que las imágenes de Cassiopeia A”, afirma Gianluca Gregori, coautor del estudio, quien también concluye que la turbulencia cósmica podría haber amplificado los campos magnéticos hasta la fortaleza observada en el espacio interestelar.
























Me pareció muy interesante pues como se puede apreciar la ciencia avanza muy rápido y se consigue hasta recrear las condiciones que se dan en otros puntos del universo.

La 'droga viviente' que logra frenar 9 de cada 10 casos de leucemia

Stacy Erholtz, de 50 años, padecía una leucemia que ya se había extendido por todo su cuerpo y había agotado todos los tratamientos. Un ensayo de la Clinica Mayo de EEUU le ha devuelto la esperanza. Los médicos le han inyectado la vacuna del sarampión y han conseguido que el cáncer haya entrado en remisión completa.
Los médicos de la Clínica Mayo le inyectaron por vía intravenosa una vacuna contra el sarampión en una dosis lo suficientemente como parainocular a 10 millones de personas. Así, han logrado que el cáncer, que se había extendido por todo el cuerpo, casi inmediatamente se convirtió en “no detectable”, según ha explicado el director del proyecto de investigación Stephen Russell a Star Tribune.
Los médicos sospechaban que la vacuna del sarampión podía combatir la leucemia per todavía no se había probado. Hemos sabido durante mucho tiempo que podemos inyectar un virus por vía intravenosa y destruir el cáncer metastásico en ratones. Pero hasta ahora nadie ha demostrado que se puede lograr en humanos", dijo Russell.
A Stacy Erholtz, de 50 años y de Minnesota, se le habían agotado todos los tratamientos tradicionales. Su leucemia había entrado en fase de metástasis y ahora está remitiendo.
Otro paciente se ha sometido al mismo tratamiento con la vacuna aunque sin éxito. No obstante, los médicos aseguran que con Erholtz ya tienen la “prueba” de que una dosis única masiva puedematar el cáncer.
La 'droga viviente' que logra frenar 9 de cada 10 casos de leucemia
Este tema me ha parecido muy interesante pues muchas personas con esa enfermedad podrán ser curadas gracias a ese descubrimiento.

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Curan-enferma-leucemia-vacuna-sarampion_0_1796550041.html

martes, 3 de junio de 2014

Concentración por momentos

Hemos realizado un experimento en jóvenes de nuestra edad para ver a qué hora del día es mayor su concentración. Nuestra hipótesis es que a las 6 de la tarde, hora en la que solemos estudiar la mayoría, la concentración es mayor y por eso solemos obtener mejores resultados y un máximo beneficio del estudio en un tiempo bastante menos. Para comprobar eso, hemos realizado el test a esa hora y a demás lo hemos hecho por la mañana, después de comer, antes de cenar y después de cenar, para obtener una muestra total de 30 personas en cada una de las horas que hemos escogido. El test que utilizamos para el trabajo es el test de Efecto Stroop, el cual ya había sido usado para experimentos similares al nuestro y que podéis encontrar en este enlace:
http://ci-training.com/test-efecto-stroop.asp
Tras realizar todos los tests hemos puesto sobre gráficas los datos individualmente, y luego una media de todos que hemos puesto en común. Este es el resultado:
Como podemos comprobar, la media de la gráfica sale bastante más alta en la hora que nosotros habíamos propuesto y que creíamos que iba a ser la correcta. Por lo tanto, nuestra hipótesis se ha cumplido y hemos quedado bastante satisfechos.

Elegimos este tema para el trabajo porque nos pareció interesante ver si estábamos haciendo lo correcto al estudiar a esta hora y nos hemos dado cuenta de que sí. Nos ha resultado bastante interesante trabajar en grupo y encontrar a través del método científico datos útiles en la vida real.

lunes, 17 de marzo de 2014

DEEP WEB (LA RED OCULTA)

Es aquella parte de la red que contiene material, información y páginas que no encontramos con los buscadores.

¿Qué tamaño tiene la Deep Web?

Deep web: 91,000 Tbytes (500 veces mayor) que la web superficial.

¿Qué podemos encontrar en la Deep Web?

-Contenido almacenado por los gobiernos de distintos países.
-Información de empresas, datos financieros, directorios con información de personas, etc. Por ejemplo, la NASA almacena información acerca de las investigaciones científicas que realiza.
-Multitud de bases de datos de distinta índole.
-Foros de temáticas diversas.

Pero existe también otro tipo de contenidos

  • Venta de drogas.
  • Pornografía (infantil).
  • Mercado negro de sicarios.
  • Prostitución.
  • Contactos terroristas.
  • Foros de crackers en busca de víctimas.
  • Páginas de tráfico de armas (o para fabricarlas).
  • Piratería de libros, películas, música, software, etc.
  • Phishers, spammers, botnet agents, en busca de víctimas.
(ilegales)



¿Forma de pago en la deep web?

Bitcoins:Esta moneda virtual que se valoriza por razones ajenas a cualquier lógica de mercado, es perfecta para ser utilizada en las transacciones ilegales que se dan en la Deep Web.

¿Cómo se accede de manera anónima a la Deep web?

Tor: es un navegador que impide que generemos información al navegar. Se consigue el anonimato

























   

jueves, 6 de marzo de 2014

Armamento de última generación de China


Drones de exportación

Presentado en noviembre en la feria aérea de Zhuhai, al sur de China, después de siete años de desarrollo, el drone Yi Long es una respuesta de Pekín a la versiones más caras de EE.UU., el Predator y el Reaper. Con un coste de un millón de dólares, el drone chino ha sido diseñado para uso doméstico y para exportación, de acuerdo con el informe del Pentágono "Desarrollos militares y de la seguridad de la República Popular de China en 2013" (Military and Security Developments Involving the People’s Republic of China 2013). 




Helicópteros de ataque

Desde el año pasado el Ejército Popular de Liberación de China "se ha beneficiado del aumento de la producción de nuevos equipos, incluyendo los helicópteros de ataque el Z-10 y Z-19", según el informe. Los helicópteros pueden proporcionar a las tropas terrestres del EPL un primer apoyo aéreo cercano y fiable, lo que puede traducirse en una gran ventaja durante los combates. 




Comando digital

A lo largo de muchas décadas, el ejército de China -que pasa por ser el más grande del mundo con tres millones de efectivos- apostó por el factor numérico en detrimento de la destreza en combate, por planear el aplastamiento de los adversarios en el campo de batalla con infantería y tanques en vez de con maniobras conducentes a obtener ventajas. 

Sin embargo, esto está empezando a cambiar. "Para desarrollar un nuevo cuadro de oficiales, el EPL está reformando sus academias para instruir a jóvenes oficiales competentes y capaces de aprovechar la tecnología en todas las funciones de combate", señala el informe. 




Vigilancia desde el espacio

Debido al avance militar experimentado por China, para sus fuerzas resulta cada vez más vital acceder a los sistemas de posicionamiento por satélite para trazar sus movimientos y guiar sus armas. El año pasado, el EPL lanzó el sistema de navegación Beidou, la respuesta de Pekín al sistema estadounidense GPS de localización por satélite. 

Beidou permite a las fuerzas de tierra, mar y aire determinar su ubicación en la Tierra con un alto grado de precisión. 




La prioridad está en el mar

El mar, más que cualquier otro ámbito, es el epicentro de la modernización del ejército chino. El año pasado, en el marco de su plan para crear una flota moderna y potente, la Armada china recibió en una ceremonia solemne su primer portaaviones Liaoning, lo que ilustra la determinación de Pekín para finalmente dominar el Océano Pacífico occidental, indica el informe. 



Arsenal submarino

China intenta mejorar sus capacidades militares submarinas construyendo cada año nuevos submarinos nucleares y de diesel. Los sumergibles de China son aún más pequeños, menos sigilosos y menos sofisticados que los modelos estadounidenses, pero Pekín ya ha manifestado su clara intención de alcanzar algún día este nivel. 




Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/94177-armas-china-peligro-eeuu

Este tema me gusta mucho pues en el futuro yo querria ser el que utilizase este armamento, cuando esté en el ejército

martes, 4 de febrero de 2014

Proyecto F-35

Proyecto F-35
El Lockheed Martin F-35 Lightning II es un caza polivalente monoplaza de quinta generación que actualmente está en fase de desarrollo para llevar a cabo misiones de ataque a tierra, reconocimiento y defensa aérea con capacidad furtiva. Este avión fue diseñado con tres variantes distintas: el F-35A para despegue y aterrizaje convencional (CTOL), el F-35B capaz de realizar despegues cortos y aterrizajes verticales (STOVL), y el F-35C que es una variante naval capaz de operar en portaaviones.
El F-35 es el descendiente del prototipo X-35, avión experimental producto del programa Joint Strike Fighter (JSF). El desarrollo del programa JSF está siendo financiado principalmente por Estados Unidos, apoyado por el Reino Unido y otros gobiernos socios (Australia, Canadá, Dinamarca, Países Bajos, Italia,Noruega y Turquía) que aportan fondos adicionales. Los países socios son miembros de la OTAN o bien aliados cercanos del Reino Unido y Estados Unidos. Está siendo diseñado y fabricado por un grupo de industrias aeroespaciales liderado por Lockheed Martin, con BAE Systems y Northrop Grumman como socios principales. El F-35 realizó su primer vuelo el 15 de diciembre de 2006.
Estados Unidos tiene intención de adquirir un total de 2443 aviones F-35 por un valor estimado en 323.000 millones de dólares, haciendo de éste el programa de defensa más caro de la historia. Los datos del presupuesto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 2010, junto con otras fuentes, proyectan que el F-35 tendrá un coste de despegue de 89 a 200 millones de dólares para el número previsto de aviones producidos. Las estimaciones de costos se han elevado a 382 000 millones de dólares para 2443 aviones, a un promedio de 156 millones de dólares cada uno. El aumento de las estimaciones de costes del programa han creado dudas sobre el número real de ejemplares del F-35 que serán producidos para Estados Unidos. En enero de 2011, la variante F-35B fue puesta en pausa por dos años por problemas de desarrollo. En febrero de 2011, El Pentágono fijó un precio de 207,6 millones para cada uno de los 32 aviones que sería adquiridos en el año fiscal 2012, elevándose el precio a 304,15 millones (9732,8 dividido entre 32) si se incluye la parte que le corresponde a cada uno de gastos en investigación, desarrollo, prueba y evaluación. Actualmente se han entregado 2 a la USAF y 1 a la RAF






Características generales
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 15,67 m
Envergadura: 10,7 m
Altura: 4,33 m
Superficie alar: 42,7 m²
Peso vacío: 13.300 kg
Peso cargado: 22.470 kg
Peso máximo al despegue: 31.800 kg
Planta motriz: 1× turbofán con postquemador Pratt & Whitney F135.
Empuje normal: 124,6 kN (12 701 kgf; 28 000 lbf) de empuje.
Empuje con postquemador: 191,3 kN (19 504 kgf; 43 000 lbf) de empuje.
Capacidad interna de combustible: 8.382 kg

Armamento
Cañones: 1× cañón de 4 tubos rotativos General Dynamics GAU-22/A Equalizer de calibre 25 mm, montado internamente con 180 proyectiles
Puntos de anclaje: 6 pilones subalares con capacidad para 6.800 kg y 2 bodegas internas con cuatro pilones cada una con una capacidad total de 8.100 kg para cargar una combinación de:
Bombas:
Bombas de propósito general: Mark 82, Mark 83 y Mark 84
Bombas de racimo: Mk 20 Rockeye II, con capacidad de guiado WCMD
Bombas guiadas:
Bombas guiadas por láser de la serie Paveway
Bombas guiadas por satélite de la serie JDAM
GBU-39 Small Diameter Bomb
Bomba nuclear B61
Misiles:
Misiles aire-aire:
De corto alcance: AIM-132 ASRAAM, AIM-9X Sidewinder e IRIS-T
De medio/largo alcance: AIM-120 AMRAAM, MBDA Meteor (pendiente de ser integrado) y el futuro JDRADM (a partir de 2020)
Misiles aire-superficie:
Misiles de crucero: AGM-154 JSOW, AGM-158 JASSM y SOM (Turquía)
Misiles antitanque: Brimstone
Misil antibuque JSM
Los futuros misiles aire-tierra: JAGM



Este proyecto me encanta pues cuando yo entre en el ejército ya tendremos estas nuevas tecnologías.
-Bibliografía:



domingo, 22 de diciembre de 2013

EL ORIGEN DEL UNIVERSO - IDEAS CLARAS

El origen del universo en la actualidad tiene sus fundamentos aun incompletos en la teoría del Big Bang. Este nombre se utiliza tanto para hablar del preciso momento observable en el que se originó el universo  como para hablar del paradigma del origen del universo y su evolución. El nombre de la teoría lo propone Fred Hoyle en la BBC mientras que se reía de las suposiciones de esta teoría. Esta gran teoría se basa en:

-Teoría de la relatividad: creada por Albert Einstein para explicar las interacciones de los cuerpos con los campos gravitatorios. Se divide en dos partes, la relatividad general que explica el funcionamiento y creación de los agujeros negros y de gusano; y la relatividad especial que postula la constante de la velocidad de la luz y la afirmación de que todas la teorías físicas se cumplen en cualquier sistema de referencia. Por último postula la ecuación E=mC^2 que explica como se puede crear materia a partir de energía y viceversa 

-Ley de Hubble: gracias a Hubble sabemos tres cosas del universo, la primera es Andrómeda, la galaxia que este científico descubrió y que supuso una gran revolución, descubre la separación de las galaxias y el corrimiento al rojo (descomposición del espectro de luz de las galaxias debido a la lejanía de estas respecto del observador) y con ello se confirma que el universo está en expansión acelerada


-Teoría del átomo primigenio: creada por Georges Lemaître habla de que si el universo está en expansión en la actualidad, si invertimos el proceso, podríamos decir que hace varios miles de millones de años antes toda la masa del universo estaba concentrada en un punto, el átomo primigenio o primitivo

-Radiación de fondo de microondas: descubierta en 1964 por Arno Penzias y Robert Wilson. Gracias a esta radiación podemos datar la temperatura media del universo, los límites del universo y la edad del universo (13.000 millones de años) e incluso la composición del universo.
-Nucleosíntesis: proceso teorizado por Fred Hoyle, explica la formación de los elementos químicos en el interior de la estrellas

-Teoría inflacionaria: ideada por Alan H Guth, explica el proceso del Big Bang. Habla de cómo en la nada había una partícula y una antipartícula en un equilibrio de creación y destrucción (0=0) y de repente hubo una variación de una de las cuatro fuerzas que dominan las partículas, la gravedad. Esto produjo que la partícula ganara a la antipartícula en una gran explosión que dio comienzo a la creación del universo. En este momento se crean dos tipos de ´´cuerpos`` exóticos, la energía oscura y la materia oscura.


-El Campo de Higgs: gracias a la interacción de las partículas con este campo, estas tienen masa, por tanto podemos decir que la masa proviene de la interacción de los átomos con este campo. El Bosón de Higgs es la parte más pequeña del Campo de Higgs 

jueves, 24 de octubre de 2013

El pentágono: Exoesqueletos militares

El pentágono
Exoesqueletos militares
El Pentágono desarrolla un exoesqueleto ligero y barato. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/87706-pentagono-exsoesqueleo-darpa-hulc-xos.
En el marco del programa Warrior Web, la agencia DARPA, del Departamento de Defensa de EE.UU., responsable del desarrollo de tecnología militar, está elaborando una nueva generación de exoesqueletos, que será más ligera y barata. En vez de crear exoesqueletos que sirvan para hacer 'súpersoldados', que puedan llevar muchas más armas que un ser humano normal, los especialistas de DARPA están desarrollando un nuevo traje militar más ligero y barato que sus análogos y capaz de sobrellevar el peso de la munición, que puede pesar 45 kilos. El exoesqueleto quedará por debajo del uniforme y la ropa de protección para proporcionar un soporte funcional y adaptable. 

Componentes integrados y sensores ayudarán a prevenir lesiones y mejorar las habilidades naturales de los soldados mediante el apoyo a las articulaciones y reducir la cantidad de energía que necesita la persona. DARPA también está estudiando otras nuevas tecnologías que pueden ayudar a prevenir, reducir y contribuir al tratamiento de lesiones óseas y musculares agudas o crónicas. Los exoesqueletos Warrior Web, según DARPA, no debería requerir más de 100 vatios de energía eléctrica de la batería. Aparentemente los especialistas apuestan por el desarrollo del nuevo tipo de exoesqueleto con las tecnologías de los de rehabilitación, como los que fabrica la compañía Ekso Bionics, que vende sus equipos biónicos a hospitales para la rehabilitación de pacientes parapléjicos. La aparición de esta nueva tendencia de desarrollo de los exoesqueletos no significa que otros proyectos, como el aparato HULC, que permite a los soldados correr con una carga de hasta 80 kilos, o el XOS, vayan a caer en el olvido.

Fuente:  http://actualidad.rt.com/

Este tema me ha parecido muy interesante, porque quiero ser militar y algún día utilizar estos avances.