Mostrando entradas con la etiqueta Romero Dávila Ponce de León Emilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romero Dávila Ponce de León Emilio. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Extintor y vaporub casero

Nuestra hipótesis es que si podemos hacer un extintor y el vaparub casero, ya que son objeto que pueden llevar productos químicos que podrán dañarte alguna vez, mientras que el casero solo te proporcionará mejoras.

Extintor
Hemos realizado cuatro pruebas cambiando las cantidades de los elementos que intervienen en la reacción:

Mucho bicarbonato y vinagre ->Reacción normal.
Poco bicarbonato y vinagre ->Reacción normal.
Más bicarbonato que vinagre ->Reacción fuerte.
Menos bicarbonato que vinagre -> Reacción débil

Vaporub
1 cucharada de bicarbonato, 15 gotas de aceite, y 1 cucharada de  semillas, mucha agua destilada -> Olor fuerte y pasajero.

2 cucharadas de bicarbonato, 10 gotas de aceite y 1 cucharada de semillas, poca agua destilada  -> Olor suave y pasajero.

1 cucharada de bicarbonato, 15 gotas de aceite y 2 cucharadas de semillas, mucha agua destilada -> Olor fuerte y pasajero.

Conclusión:
Cosas que normalmente verías en tiendas y no pensarías que las pudieras hacer en casa sin tener los mismos recursos que los que fabrican dicho objeto, pues es posible mediante objetos que probablemente tengas en casa y nunca hubieras pensado que lo podías utilizar para eso

lunes, 19 de mayo de 2014

El 44% de los usuarios de twitter nunca ha tuiteado, según Twopchart.






Para nadie es un misterio él cómo funcionan  los usuarios reales de Internet. Muchas personas se la pasan alabando y presumiendo de la cantidad de seguidores que tienen, pero lo han pensado, ¿Cuántos de estos usuarios son reales o activos?

No hace falta que nos de muchos datos, de hecho podemos intuirlo. Todos los usuarios de Internet han creado una cuenta, ya sea Gmail, Facebook, Twitter o de  cualquier otro servicio y la terminan dejando, pero estos usuarios se registran por alguna promoción o para ver cómo funciona el servicio.

Tan solo hay que ver las estadísticas y darse cuenta de que el numero de usuarios activos en cualquier sitio es mucho menos al que siempre se muestra en las estadísticas.

"Twopchart" es una firma que se dedica a monitorear y controlar el tráfico  de algunas redes sociales, entre ellas Twitter. Monitorea todo el tráfico real y los tuits que son enviados para asegurar que son enviados para asegurar que no son provenientes de algunas encuestas o simplemente bots.

Twitter cuenta con más de 981 millones de usuarios, pero la cifra de usuarios activos es muy baja, cuándo el 44% de estos usuarios nunca ha tuiteado.

Aparte de esta firma, recoge muchos datos, cómo cuántos usuarios alguna vez han subido una foto de perfil, esto solo lo ha hecho el 47% de usuarios, mientras que el 24% de los usuarios han llenado el apartado de descripción, mientras solo el 21% ha puesto datos acerca de dónde viven.

Pero aunque un usuario jamás haya tuiteado, igual puede ser activo,de hecho hay usuarios que nunca han tuiteado pero se pasan leyendo tuits de otra gente, por lo tanto esta activa esa cuenta.

Yo elijo esta noticia porque creo que es importante saber que personas tienen cuentas falsas, cuentas activas, y luego esta la gente que tiene cuentas para hacer alguna broma o otra cosa por el estilo. 

Lo que me ha llamado más la atención es la cantidad de usuarios que hay sin utilizar twitter, y eso preocupa mucho, porque hay inseguridad y tienes que estar a quien seguir y quien no.

Esto puede tener influencia en la sociedad porque ha cambiado la forma de la comunicación, relacionarse a través de los medios sociales...etc.

Yo pienso que esto viene muy  bien saberlo porque así sabes la gente que no tienes porque seguirla en twitter, si sabes que no tuitea y su twitter no está activo.


Fuenteshttp://www.reiniciado.com/wp-content/uploads/2014/04/twitter_datos1.jpg


Mini mobile robotic printer.







Esta impresora no es una impresora cualquiera, con esta impresora puedes imprimir dónde tú quieras y cuándo tu quieras sin ningún tipo de problema, en la calle, en el autobús.....etc.

Trabajar fuera de casa será más eficaz con la ayuda de una pequeña impresora portátil, pues imprime directamente de los "smartphones o tabletas" a la hoja de papel en blanco.

La impresora portátil, que busca financiación en "kickstarter", ha sido creada por "Zuta labs" para asegurar los problemas de estudiantes y profesionales de una forma sencilla y amena.

Para imprimir cualquier documento, sólo hay que seleccionar el archivo y situar la pequeña impresora encima de un folio en blanco. Ella sola se moverá de izquierda a derecha, mostrando la impresión a su paso.

Los creadores de esta pequeña  impresora han incluido en ella un cartucho de tinta que puede utilizarse hasta en mil folios.Asimismo, la han dotado de una batería con una duración de una hora a pleno rendimiento.

Todavía se está trabajando en las ultimas mejoras de este pequeño dispositivo aunque aún no ha alcanzado la propuesta en "Kickstarter". Los que donen más de 180 dólares, podrán conseguir una de estas impresoras si se completa el proyecto.

Después de la explicación de la pequeña impresora portátil, os preguntareis todos que es "Zuta labs" y "Kickstarter", bueno pues "Zuta labs"es la que ha diseñado la impresora portátil y "Kickstarter" es un sitio web de financiación en masa de proyectos creativos.

"Kickstarter" ha financiado una amplia gama de esfuerzos, que van desde películas independientes, música y cómics a periodismo, videojuegos y proyectos relacionados con la comida.

Yo elijo está información porque creo que va a venir muy bien para la sociedad y así no vamos a tener que gastar tanto dinero a partir de ahora.

A mí lo que más me ha llamado la atención es que podamos imprimir cosas desde las "tabletas o smartphones".

Este modelo tecnológico puede tener mucha influencia en nuestra vida y en la sociedad, primero porque no vamos a tener que pagar y segundo porque no hace falta que nos tengamos que mover, porque en un momento tenemos lo que queremos.

Yo pienso que va a venir muy bien para la sociedad, lo malo es que cuesta un poco de dinero y creo que deberían bajar el precio para que así nos beneficie a todos.


Fuentes:



viernes, 28 de febrero de 2014

El Hallazgo Del Mayor Impacto Detectado En La Luna.


El profesor de la Universidad de Huelva, José María Madiedo ha detectado el mayor impacto en la Luna que provocó un cráter de 40 metros de diámetro.

Desde el primer momento la noticia ha tenido un gran impacto internacional haciéndose eco del descubrimiento de Madiedo, junto con el doctor José Luis Ortiz, del instituto de Astrofísica de Andalucía. Esta noticia fue publicada en la revista Monthly Notices of the royal Astronomical Society.




El impacto se registró el pasado 11 de Septiembre. El choque de una roca de unos 400 kilos originó un cráter en la Luna. La NASA se ha puesto en contacto con Madiedo para localizar y fotografiar el cráter.

El profesor de la Universidad de Huelva ha relatado que ha desarrollado un sistema que permite detectar este tipo de impactos en tiempo real, algo que en el sistema de la NASA requiere de un mes de procesamiento.

El impacto se produjo en el Mar de las Nubes, una antigua cuenca lunar de lava solida de extensión similar a la de la península ibérica y la energía implicada en el choque fue equivalente a la detonación de unas 15 toneladas, por lo que los científicos estiman que fue al menos 3 veces más potente que el mayor impacto detectado hasta ahora en la Luna.

Estos impactos los producen en su mayoría fragmentos de cometas y asteroides que giran alrededor del Sol. El choque genera una elevación de temperatura que da lugar al destello.

Yo elijo esta información porque creo que necesitamos saber que le pasa al universo, pero aquí en especial ha sido la Luna. A mi me ha llamado la atención el impacto que ha dado en la Luna y cómo habrá podido sacar información el profesor de la Universidad, porque la NASA necesita un mes de procesamiento.

Esto no influye en nada, pero tu cuando ves la Luna, la ves igual, pero a lo mejor la ves más alejada o que esta más cerca, pero por el impacto se le puede ver de otra manera.

A mi me ha gustado mucho esta noticia porque aprendes más del universo, aunque ya sepamos un poco desde chicos con los libros de los planetas...etc, pero siempre está bien tener un poco más de información y así puedes saber mejor cómo está tu universo, que le pasa a tu universo...etc.

MENTES CRIMINALES

1.    Psicología y clasificación más común
La psicología es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
Aplicaciones de la psicología:
Psicología del arte, de la personalidad, clínica, educativa, infantil o infanto-juvenil, social, del trabajo y de las organizaciones, comunitaria, de la salud, de la emergencia, forense o  criminal y del deporte.

2.    Psicología  criminológica
a)    Origen de los psicópatas
La psicopatía es un trastorno antisocial de la personalidad.
Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir remordimiento, creen que las personas somos objetos. El origen de su trastorno puede ser debido en parte a la genética y en parte al entorno.
Sabemos que existe hasta un 50% de posibilidades de heredar rasgos psicopáticos.
Se ha identificado una variante del gen involucrado en transportar uno de los neurotransmisores, llamado serotonina, entre los diminutos espacios que existen entre las células nerviosas.
b)    Características neurológicas
Se ha desarrollado un escáner que lee la zona del cerebro que contiene nuestras intenciones, antes de realizarlas, y se baraja la posibilidad de usarla en un futuro para descubrir nuevos casos de psicopatías. Los estímulos relacionados con las capacidades de empatía se encuentran ausentes en el lóbulo prefrontal del cerebro en el caso de los psicópatas. La diferencia se encuentra en el sistema nervioso. Hay falta de conexión entre el sistema límbico y la corteza prefrontal.
c)    Características generales de los psicópatas
·         Características según Cleckley
ü  Encanto superficial e inteligencia.
ü  Ausencia de delirios u otros signos de pensamiento no racional, de nerviosismo o manifestaciones psiconeuróticas.
ü  Escasa fiabilidad.
ü  Falsedad o falta de sinceridad.

·         Características según Robert Hare (prestigioso investigador sobre psicología criminal)

ü  Gran capacidad verbal y un encanto superficial.
ü  Autoestima exagerada.
ü  Actitud impulsiva.
ü  Comportamiento irresponsable.
ü  Incapacidad patológica para aceptar responsabilidad sobre sus propios actos.
ü  Historial de muchos matrimonios de corta duración.
ü  Tendencia hacia la delincuencia juvenil.
Robert Hare estima que el 1 por ciento de la población es psicópata. Otras estimaciones incluso llegarían al 6 por ciento.
d)    Tipos de psicópatas
·        
Antisociales         A los asesinos se les clasifica como psicópatas hipertímicos.
·         Integrados
·         No delincuentes
e)    Test psicológico
·         Test de Rorschach
Origen: El test de Rorschach nació en el año 1921 hecho por Hermann Rorschach y se debe el nombre a él. El teste consistía en pasar a los pacientes diez laminas con diferentes imágenes, y las reacciones que tenían los diferentes pacientes bastaban para ver los problemas que tenían.
¿Qué se busca en el test de Rorschach?
El objetivo principal determinar los rasgos de la personalidad, emocionales e intelectuales. Las primeras láminas examinan procesos de pensamiento y, a medida que se avanza, se van descubriendo rasgos emocionales.
3.    Psicópatas famosos y asesinatos sin resolver
Para este resumen hemos escogido los más cercanos, los de España.
·         José Bretón: Nació en Córdoba en 1973 y, cuando desaparecieron sus hijos, llevaba casi medio año en paro tras haber ejercido de conductor y haber participado en misiones militares en Bosnia, aspecto este que se ha considerado clave en la personalidad del acusado. Conoció a su ex esposa, Ruth Ortiz, en la capital cordobesa. Se le acusa del asesinato de sus dos hijos Ruth y José en la finca de las Quemadillas para vengarse de que su mujer se divorciara de él.
·         Antonio Anglés
ü  Nació en 1966 en Brasil y vivió en España. Se desconoce su situación actual, se encuentra en paradero desconocido, en busca y captura.
ü  Era un delincuente habitual de carácter violento que solía propinar palizas a su madre. Tenía antecedentes por robo y tráfico de robos.

ü  Cometió el Crimen de Alcácer en Valencia; tres crímenes a tres niñas a las que secuestro, torturó y violó.

domingo, 2 de febrero de 2014

PS Vita 2000



                                                             
                               



Sony ha confirmado que la PS Vita 2000 se va a vender en el Reino Unido a partir del 7 de Febrero por un precio de 180 libras(217 euros), se sabe que no se van a recibir más unidades del actual modelo de Playstation Vita en Europa, modelo hasta que se acaben las existencias.

Desde Sony Reino Unido se aseguran que no necesitaran hacer descuentos en la antigua. Todo apunta a que el desembarco de la PS Vita 2000 en Europa se hará de manera gradual, respondiendo individualmente a las necesidades comerciales de cada país.

La PS Vita 2000, también llamada PS Slim o Slim, introduce varios cambios de diseño y hardware.

La PS Vita 2000 sustituye su pantalla OLED por una LCD, tiene 1GB de espacio en su disco duro, es un 15% menos pesada y tiene un 20% menos de grosor. Además el diseño exterior del hardware es más redondeado, para favorecer la comodidad de los jugadores.

Aunque en Japón la consola se puede adquirir en 6 colores( blanco, azul, rosa, verde, amarillo y gris), en Europa se comercializará en color negro.

La PS Vita 2000 solo tendrá conexión wifi y la duración de su batería será aproximadamente de 6 horas.

Yo he elegido esta noticia porque creo que vamos a saber más de la informática y es una buena innovación tecnológica.

A mi me ha llamado mucho la atención la calidad de imagen y el grosor.

Yo pienso que creo que va a venir bien para la sociedad porque vas a estar mucho menos aburrido y vas a aprender mucho más de las tecnologías que al final están unidas con el mundo de la informática. 

Yo pienso que esta nueva tecnología va a cambiar un poco el mundo de la informática y de los juegos y por eso me ha llamado mucho la atención esta noticia.



martes, 17 de diciembre de 2013

Nanotecnología Ideas Claras


Nanotecnología

La nanotecnología se centra en el estudio de los fenómenos y la manipulación de los materiales a escala atómica, donde las propiedades difieren considerablemente de las observadas a escalas superiores.



Algunos de los momento claves en la historia de la nanotecnología:

- La conferencia del físico americano Richard Feynman

- El desarrollo del Microscopio de Efecto Túnel y del Microscopio de Fuerza Atómica (explicado es nuestro anexo)

Posibles beneficios

  • Se consiguen nuevos materiales.
  • Puede resolver muchos problemas relacionados con el agua.
  • Resolvería parte de la crisis energética.
  • Es una solución para la brecha digital.
  • Hoy en día, la nanomedicina es ya una realidad que está produciendo avances en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades.
  • Beneficios para el medioambiente.

Riesgos

  • Desequilibrio económico debido a una proliferación de productos baratos.
  • Riesgo personal por uso de la nanotecnología molecular por parte de criminales o terroristas.
  • Desequilibrio social por nuevos productos o formas de vida.
  • Carrera armamentística desequilibrada debido a la nanotecnología.
  • Daños medioambientales debidos a nuevos materiales.
  • Dato curioso: Plaga gris (se refiere a un hipotético fin del mundo que involucraría la nanotecnología molecular. Según esta hipótesis, un conjunto de robots se autorreplicarían sin control consumiendo toda la materia viva en la Tierra).

Materiales de la nanotecnología:


Fulerenos: moléculas formadas por un gran número de átomos de carbono. Forman estructuras conocidas como “exapentas”



Nanotubos: Son estructuras tubulares con un diámetro en torno al nanómetro



Grafeno: Es un material que proviene del grafito.


Características:
  • Alta conductividad térmica y eléctrica.
  • Es muy flexible y duro( 200 veces más que el acero).
  • Es el material más resistente del mundo.
  • Es muy ligero.
  • Transparente.
  • Se calienta menos al transmitir la corriente eléctrica (efecto Joule).
  • Se puede autoreparar.


domingo, 15 de diciembre de 2013

Anexo: El microscopio de efecto túnel y de fuerza atómica




En nuestra exposición sobre la nanotecnología hablamos de dos dispositivos que ayudaron a la expansión de esta ciencia tras su descubrimiento, dos tipos de microscopios a escala atómica. En este anexo pasaremos a explicar con más detalle el funcionamiento de ambos:



Microscopio de efecto túnel



Esquema "básico" del Microscopio de Efecto Túnel



Un microscopio de efecto túnel (STM por sus siglas en inglés) es un instrumento para tomar imágenes de superficies a nivel atómico. Su desarrollo en 1981 hizo ganar a sus inventores, Gerd Binnig y Heinrich Rohrer, el Premio Nobel de Física en 1986.


Su funcionamiento se basa en el efecto túnel, un efecto cuántico. Para explicar este fenómeno usaremos un diagrama simplificado.


El diagrama compara el efecto de túnel con el movimiento clásico de un objeto. Por analogía con la gravedad, el objeto tiende a desplazarse en dirección al centro de la tierra. Clásicamente, para alcanzar el estado mínimo, debe proveerle con energía adicional. Bajo la ley de la mecánica cuántica, sin embargo, el objeto puede ocasionalmente "atravesar" el estado energético representado por las dos pendientes y la cresta hasta lograr un estado de mínimo de potencial energético. Nótese que se trata de un efecto válido en escalas extremadamente mínimas, generalmente sólo puede ser observado cuando existe un intercambio energético entre partículas de tamaño atómico o más reducidas.

La intensidad generada en este fenómeno se denomina intensidad de túnel y es el parámetro de control que nos permite realizar la topografía de superficie.
En una instalación cuyo fin es tomar medidas en escala atómica es necesario que el elemento que se usa como sonda de medida tenga una resolución de esa misma escala. En un microscopio de efecto túnel la sonda es una punta conductora, por ejemplo, de Wolframio. La punta se trata para eliminar los óxidos y para que sea lo más afilada posible. En condiciones ideales hay un solo átomo en el extremo de la sonda.
La instalación consiste en un circuito eléctrico en el que están incluidos la muestra y la punta de medida. El parámetro de medida es la intensidad de corriente túnel. Esta intensidad apenas alcanza los nanoamperios y, además, es muy sensible tanto a la distancia, como a la diferencia de tensión entre la punta y la muestra. Debido a esta sensibilidad todo el sistema debe estar controlado electrónicamente. Así, la toma de medidas y los movimientos de la punta (realizados mediante un dispositivo piezoeléctrico con precisiones que pueden llegar a los 0.05 nm) son controlados por el usuario, a través de las interfases correspondientes, por ejemplo: mediante un PC de sobremesa.
La punta no toca la muestra, sino que se queda a una distancia equivalente a un par de átomos (del orden de angstroms) de la superficie. El PC registra la trayectoria de la punta y entonces se puede desplegar la información como una imagen en escala de grises a manera de mapa de densidades o mapa topográfico. A la imagen se le puede agregar color sólo para mejorar el contraste y así observar mejor los cambios detectados.



Microscopio de Fuerza Atómica



El Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) es un instrumento mecano-óptico capaz de detectar fuerzas del orden de los nanonewton. Al analizar una muestra, es capaz de registrar continuamente la altura sobre la superficie de una sonda o punta cristalina de forma piramidal. La sonda va acoplada a un listón microscópico, muy sensible al efecto de las fuerzas, de sólo unos 200 µm de longitud (cantilever, ver figura).


La fuerza atómica se puede detectar cuando la punta está muy próxima a la superficie de la muestra. Es posible entonces registrar la pequeña flexión del listón mediante un haz laser reflejado en su parte posterior. Un sistema auxiliar piezoeléctrico desplaza la muestra tridimensionalmente, mientras que la punta recorre ordenadamente la superficie. Todos los movimientos son controlados por una computadora.


La resolución del instrumento es de menos de 1 nm, y la pantalla de visualización permite distinguir detalles en la superficie de la muestra con una amplificación de varios millones de veces





Algunas imágenes obtenidas con el Microscopio de Fuerza Atómica son las siguientes:


Añadir leyenda


jueves, 31 de octubre de 2013

EL SOL EMITE 26 LLAMARADAS EN UNA SEMANA.

La NASA analiza 23 de las 26 llamaradas solares de tipo X y M (mayor nivel en la escala de potencia) que ha registrado entre el 23 y 28 de Octubre.

La radiación que emite la llamarada puede atravesar los sistemas de comunicación, pero no la atmósfera ni a los seres humanos.

El sol, a finales de 2013, alcanzará su punto álgido. La NASA dice que las llamaradas solares son explosiones de radiación de gran alcance.Esta llamarada no viene asociada a una tormenta de radiación solar, aunque la llamarada ha causado un apagón de radio en la parte del Océano Pacífico.

La NASA ha confirmado que esta llamarada viene unida a otro fenómeno llamado eyección de masa coronal. 

La eyección de masa coronal es: un suceso que ocurre en la superficie del sol, específicamente en la corona y las partículas solares son expulsadas a gran velocidad.








Las consecuencias de las eyecciones de masa coronal son las aurora boreales.

La aurora boreal es un brillo que aparece en el cielo nocturno, especialmente en las zonas polares.

Cuando fue descubierto el ciclo solar en el año 1843, los investigadores vieron que es normal que se produzcan varias llamaradas al día.

Fuentes: