Mostrando entradas con la etiqueta Caparrós Capilla Alejandro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caparrós Capilla Alejandro. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Extintor y vaporub casero

Nuestra hipótesis es que si podemos hacer un extintor y el vaparub casero, ya que son objeto que pueden llevar productos químicos que podrán dañarte alguna vez, mientras que el casero solo te proporcionará mejoras.

Extintor
Hemos realizado cuatro pruebas cambiando las cantidades de los elementos que intervienen en la reacción:

Mucho bicarbonato y vinagre ->Reacción normal.
Poco bicarbonato y vinagre ->Reacción normal.
Más bicarbonato que vinagre ->Reacción fuerte.
Menos bicarbonato que vinagre -> Reacción débil

Vaporub
1 cucharada de bicarbonato, 15 gotas de aceite, y 1 cucharada de  semillas, mucha agua destilada -> Olor fuerte y pasajero.

2 cucharadas de bicarbonato, 10 gotas de aceite y 1 cucharada de semillas, poca agua destilada  -> Olor suave y pasajero.

1 cucharada de bicarbonato, 15 gotas de aceite y 2 cucharadas de semillas, mucha agua destilada -> Olor fuerte y pasajero.

Conclusión:
Cosas que normalmente verías en tiendas y no pensarías que las pudieras hacer en casa sin tener los mismos recursos que los que fabrican dicho objeto, pues es posible mediante objetos que probablemente tengas en casa y nunca hubieras pensado que lo podías utilizar para eso

jueves, 6 de marzo de 2014

Un virus congelado.



Un equipo de investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia ha recuperado un virus atrapado en el permafrost, una capa de suelo helada que cubre amplias zonas de las regiones polares y ha logrado que recupere su capacidad infecciosa.

Según describen estos expertos en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, las dataciones por radio carbono de la muestra de suelo donde fue hallado este agente revelaron que llevaba congelado en la tundra de Chukotka, en el este de Siberia, donde la temperatura media anual ronda los 13 grados bajo cero, unos 30.000 años.

Esto es, el virus, denominado Pithovirus sibericum, nació con los neandertales y los mamuts. Tras liberarlo, los científicos observaron cómo se replicaba en una placa petri y conseguía infectar una ameba, un organismo unicelular.

Aunque este virus es de gran tamaño es inofensivo para los animales, humanos incluidos.

No obstante, los investigadores advierten que el calentamiento global o la explotación de distintos recursos en las regiones árticas podría poner al descubierto peligrosos patógenos que permanecen aprisionados en el suelo helado.



Conclusión: He elegido este articulo por que refleja el peligro que puede suponer el calentamiento global, ya no solo al medio ambiente, sino que también repercute en nuestra salud.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/











domingo, 16 de febrero de 2014

Google (resumen de la exposición)
















Historia:

Google es una empresa cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre.
Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford. El 7 de diciembre de 1998, Google Inc., ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California. En ese mismo año Google.com tenía visitas por día de 10,000. El 10 de Octubre del 2006 Google adquiere el portal de descargas de vídeo "online" YouTube por 1,650 millones de dólares.


Servicios:
  • Youtube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
  • Google mapsEs un servidor de aplicaciones de mapas en la web. Desde el 6 de octubre de 2005, Google Maps es parte de Google. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso  imágenes  que hacen que parezca que vas andando por la calle con Google Street View. Existe una variante a nivel de escritorio llamada Google Earth que ofrece Google también de forma gratuita.En la versión móvil de Google Maps se incluye una sección en la que puedes introducir un punto de salida y un destino y te indicará por donde ir, como un GPS.
  • Android: es un sistema operativo basado en el kernel  de Linux, diseñado principalmente pa móviles(smartphones). En 2007 fue presentado junto a la fundación Open Handset Alliance. El primer móvil con el sistema operativo Android, fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008. Durante 2010 y 2011 se ubico en primer puesto en Estados Unidos, con un doble que el segundo( iOs de Apple).
  • Google chrome: es un navegador web desarrollado por google. Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.Cuenta con más de 750 millones de usuarios, y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de Internet variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición.
  • Gmail: correo de google que destaca por su interfaz. 
  • Google drive: es un servicio de alojamiento de archivos. Fue introducido por google el 24 de abril de 2012. Google drive es un reemplazo de google docs.Cada usuario posee unos 15 gigabyte de espacio gratuito para almacenar todos sus archivos pero se puede ampliar mediante pagos. Existen aplicaciones en iOS y en Android.


Curiosidades:
  • El primer servidor de google tiene una estructura formada con piezas de lego de color rojo, verde, azul y amariilo, los mismo colores que actualmente son utilizados en el logotipo de Google, construyeron este servidor debido a que le pidieron en la asignatura de informática un proyecto.
  • La sede de google (google plex): cuenta con toboganes para el desplazamiento entre plantas, maquinas expendedoras con comida creado por google y un fosil de un dinosaurio rex.
  • Easter eggs: son bromas creadas por los creadores de google. Ejemplos: escribir "Atari Breakout" en imagenes, buscar "Do a barrell roll" en el buscador y escribir 1980 en youtube sin pichar en nada mientras reproduces un video.

Lados oscuro de google:


Google es una de las empresas internacionales con más denuncias hasta la fecha. Sus denuncias llegan desde el gran monopolio que tiene en el mercado hasta sus innumerables denuncias por venta de datos.
  • Europa inició formalmente la batalla contra el gigante de internet Google después de que la Comisión Europea reconociera que examina tres denuncias presentadas contra el buscador por abuso de posición dominante en el mercado.Los denunciantes son la empresa británica de compras Red Foundem y la web de compras de Ciao, filial deMicrosoft.
  • The Guardian informabade que Google recibió millones de dólares de la Agencia Nacional de Seguridad (los espías criptológicos de EEUU) a cambio de datos privados de los usuarios. Hace apenas seis meses, EEUU había condenado al mismo Google a pagar una multa de 5,4 millones de dólares por captar datos personales de redes wifi. 

jueves, 6 de febrero de 2014

Engañados continuamente.

Gracias a un estudio publicado en Journal of Neuroscience, se ha demostrado que el cerebro humano nos engaña continuamente por lo complejo funcionamiento de nuestra memoria, ya que la parte del cerebro en la que trabaja como un sistema de edición de contenidos (el hipocampo), cambiando cada escena de nuestras vidas continuamente.

Así que  como si se tratara de un puzzle, nuestra mente combina las experiencias del pasado y del presente para actualizar los recuerdos, de tal manera que estos "encajen" en el momento actual que lo pensemos, esto se produce como un mecanismo de supervivencia.

He elegido esta noticia ya que al leerla me ha resultado interesante la facilidad que tiene nuestro cerebro de engañarnos continuamente sin que nosotros seamos conscientes de dicha acción.





domingo, 29 de diciembre de 2013

CERN

El CERN es la Organización Europea para la Investigación Nuclear donde los físicos y los ingenieros investigan la estructura fundamental del universo utilizando  los instrumentos científicos más grandes y complejos del mundo. Está situado en la frontera entre Francia y Suiza. Cuenta con la participación de 30 países.





Fue fundado en 1957, por 12 paises. En 1984, Carlo Rubbia y Simon van der Meer descubren los bosones W y Z. En 1990, Tim Berners-Lee y Robert Cailliau inventan la world wide web (www). En 1992 Georges Charpak inventa el detector de partículas.

El foco principal del CERN es la física de partículas, el estudio de los constituyentes fundamentales de la materia, la física nuclear de alta energía y los estudios de antimateria.


Los aceleradores de partículas

Su trabajo consiste en acelerar y aumentar la energía de un haz de partículas mediante la generación de campos eléctricos que aceleran las partículas y campos magnéticos que dirigen y enfocan ellos para guiar a las partículas. Finalmente hacen chocar estas partículas y mediante detectores y ordenadores estudian las partículas desprendidas en el choque.

Los aceleradores pueden ser circulares, donde un haz de partículas viaja varias veces alrededor de un bucle, o lineales, donde el haz de partículas viaja de un extremo al otro

El acelerador de partículas más grande del mundo está en el CERN y es el LHC. El LHC es un acelerador circular de 27 km de circunferencia al que llegan las partículas después de haber pasado por un acelerador lineal y 4 aceleradores circulares.




Tecnología

Para hacer todo esto posible el CERN 
  • Utiliza cables superconductores para obtener toda la inmensa energía eléctrica que necesita.
  • Cuenta con el sistema de criogenia más grande del mundo. Mediante este sistema los imanes se mantienen a una temperatura cercana a la del 0 absoluto en la que la materia se convierte en superconductora y se ahorra energía eléctrica.
  • Cuenta con potentes electroimanes que crean campos electromagnéticos para guiar a las partículas dentro del acelerador.
  • Cuenta con cavidades de radiofrecuencia que contienen campos electromagnéticos que aceleran las partículas.
  • Cuenta con un gran sistema de vacío dentro del LHC para evitar el choque de las partículas con las moléculas de gas.
  • Utiliza el enfriamiento estoclástico para reducir la propagación de la energía y la divergencia angular de los haces de partículas cargadas

En el CERN hay más ingenieros que físicos.


Experimentos actuales

Alice
Es un detector de iones pesados del LHC . Está diseñado para estudiar el estado de la materia en el Big Bang.

Ams (Espectrómetro Magnético alfa)
Detecta la materia oscura , la antimateria y lleva acabo la detección de rayos cósmicos.

Awake
Estudia el uso de plasma para acelerar partículas de altas energías en distancias cortas.

Isolde
Investiga las propiedades de los núcleos atómicos.

LHCb
Investiga por qué el universo en el que vivimos está compuesto casi en su totalidad de materia y no antimateria.

Cloud
Estudia qué podría existir una relación entre los rayos cósmicos y la formación de nubes



miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Una posible copia de la tierra?

A 430 años luz de la Tierra existe un planeta fuera de nuestro sistema solar con algunas características similares a las de la Tierra, lo han bautizado con el nombre de Kepler-78b y órbita alrededor de una estrella muy parecida al Sol. Aunque también se pueden apreciar grandes diferencias como el tiempo que tardan cada planeta en dar la vuelta a su estrella.

Hay una gran lista de planetas como Kepler-78b que están lo suficientemente alejados de la estrella como para que pueda albergar algún tipo de vida.

Bibliográfica: http://www.elmundo.es/ciencia/2013/10/30/5271485261fd3d6b798b4576.html