Mostrando entradas con la etiqueta Herrera Mingorance Irene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herrera Mingorance Irene. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

"¿De qué color ves este vestido?"


En los últimos días hemos escuchado esta gran pregunta en todos sitios. Quizás la hemos leído por redes sociales como Twitter o Facebook. Incluso algún amigo o conocido te ha preguntado por ello a través de WhattsApp o en persona. Este vestido no es especialmente bonito pero, lo que ha hecho que las redes sociales se colapsen ha sido que la gente perciben los colores del vestido de dos formas distintas: blanco y dorado/ azul y negro.


Todo comenzó con una llamada de ayuda lanzado el jueves por una tal "Swiked" en el sitio Tumblr : "Ayuda por favor: ¿Es este vestido blanco y dorado o azul y negro? ¡Mis amigos y yo no nos ponemos de acuerdo y estamos entrando en pánico!". El revuelo en redes se desató y el mundo se dividió en dos combinaciones de colores, pero en realidad, todo se relaciona a la forma en que funciona nuestro sistema visual.

        

La luz entra en el ojo a través de los fotorreceptores que actúan como un lente que capta la luz, la luz tiene diferentes longitudes de onda correspondientes a diferentes colores. Esta luz llega a la retina en la parte posterior del ojo, la cual activa los conos, partes del ojo sensible a las ondas roja, verde y azul; son las ondas que los ojos humanos detectan, pero no son las ondas que proyecta el objeto que se mira.

Esa información se envía a las conexiones neuronales en la corteza visual, la parte del cerebro que procesa estas señales en una imagen. Cuando miras un objeto, la luz que tus ojos miran en él depende de qué tan iluminado esté y las propiedades del objeto en sí mismo. En realidad nuestro cerebro nunca mira el color real de un objeto.


Unas 14 horas después del pedido de Swiked por Tumblr, casi 25 millones de personas habían entrado en el debate: 72% de los usuarios de internet no tiene dudas, el vestido es blanco y dorado. Mientras que 28% asegura que es azul y negro. Por lo general, el sistema visual funciona bien, es decir, la mayoría de las personas coincidimos en la percepción del color de acuerdo a un código cultural, salvo que se padezca de una alteración visual.


En el caso del vestido la razón por la que algunas personas lo ven en diferentes combinaciones de colores no es porque sean daltónicos ––un defecto en los conos que impide que las personas identifiquen las ondas de luz adecuadamente– se debe a que el cerebro formula hipótesis distintas, dependiendo de cómo se iluminaba el vestido. Al darle scroll a la pantalla el color en la foto en el Tumblr cambiaba. También hay que tener en cuenta el contexto digital, en la foto publicada en Tumblr, el vestido se muestra en diferentes iluminaciones de ahí que se genere una amplia gama de interpretaciones acerca de su color real.

  • ¿Por qué elijo esta noticia? ¿qué me ha llamado la atención? 
Me ha llamado bastante la atención que un vestido (que no es especialmente bonito) haya                    colapsado las redes sociales por el mero hecho de que la gente lo perciba de formas                              distintas. Además yo me enteré de esta noticia vía Twitter y se podía ver como a algunas                      personas se preocupaban por no ver los mismos colores que otra gente.
  • ¿Qué influencia puede tener en la sociedad actual? 
Sinceramente pienso que puede hacernos ver que muchas cosas del día a día las                                   desconocemos, aunque no sean importantes. Pero deberíamos saberlas. También veo la                       posiblidad de hacer más estudios parecidos para ver como repercute en la sociedad.

  • ¿Cuál es mi valoración personal de la noticia? 
 Pienso que esta noticia es bastante actual y puede ayudarnos a saber más cualidades del ser                  humano que aún desconocíamos. Es una forma de "estudiar" nuestro comportamiento ante                  hechos que en el momento nos puede fascinar e incluso, que nos cueste entender.

            

miércoles, 21 de enero de 2015

EL "VOLVER A SENTIR"

Los científicos han logrado crear un brazo biónico, que permitirá a una persona con una mano amputada sentir de nuevo sus dedos.

El afortunado es el danés Dennis Aabo, quien perdió la mitad de su brazo en un accidente con fuegos artificiales hace casi 10 años. Durante la operación, llevada a cabo en Italia, los cirujanos conectaron el aparato a las terminaciones nerviosas de lo que le quedaba del brazo.

Según los resultados del experimento publicados en la revista Science Translational Medicine, durante las pruebas de laboratorio del nuevo dispositivo, Aabo pudo determinar la forma y dureza de los elementos que tomó en la mano con los ojos cerrados.

"Es la primera vez que un amputado puede sentir algo a través de la prótesis", afirma el investigador de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, Silvestro Meacher.

De acuerdo con los creadores del dispositivo, el avance científico en este caso no fue el propio brazo, sino los equipos electrónicos y el software que transmite las señales de la prótesis al cerebro.
Un grupo de científicos de Italia, Suiza y Alemania ha equipado los dedos de la mano artificial con sensores capaces de reconocer la información recibida después de tocarlos. Usando algoritmos informáticos, los investigadores lograron convertir las señales electrónicas en impulsos nerviosos comprensibles. Los sensores, por su parte, se conectan con los electrodos implantados en los nervios del brazo del paciente.


The international team is now working on how to miniaturise the technology so that it could be used in the home. There is no precise timetable, but scientists think it could be a decade before a sensory feedback bionic hand is commercially available.
And they believe it may pave the way for more realistic prosthetic devices in the future which can detect texture and temperature.

Este nuevo avance llegó a mis oídos gracias a mi hermano. Él ejerce como doctor cirujano y me explicó esta nueva creación que tenía como propósito hacer que una persona volviera a "sentir". Me  fascina la idea de que todos esos investigadores, ingenieros y científicos se unieron por una causa tan increíble como la de hacer feliz a una persona. Y con este hallazgo, a muchas más.

domingo, 11 de enero de 2015

NUEVOS MATERIALES

  1. Indice
    1. Puntos a tratar
  1. Introducción
    1. Los futuros materiales
  2. Material 1
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  3. Material 2
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  4. Material 3
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  1. Material 4
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  1. Material 5
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente

  1. Noticias basadas en estos materiales

  2. Vídeos

  3. Conclusión

domingo, 14 de diciembre de 2014

IDEAS CLARAS- Los trastornos mentales y la psicopatía



Historia:
En la Edad Media al trastorno mental se le relacionaba con el demonio pues pensaban que la persona estaba poseída por espíritus malvados y que tenía alguna relación con la brujería, así que el tratamiento era tortura o la hoguera para liberar el alma.

En el siglo XIX, los manicomios eran como cárceles, pues solo se disfrazaba la tortura como una curación, uno de los tantos casos fue en el hospital psiquiátrico Charenton en París, donde aplicaban como tratamiento, mantenerlos atados, sumergirlos en agua fría, golpes y sumergirles la cabeza en una bañera. Todo esto para apartar las ideas e ilusiones que ellos pudieran albergar.

Definición de trastornos mentales:
Síndromes psíquicos que afectan al comportamiento de un individuo. Son causa de angustia, deterioro de areas del funcionamiento psíquico, etc. Afectan al equilibrio emocional, intelectual y comportamiento social de un individuo. Su clasificación aun es inexacta, y varía según países y doctrinas psicológicas.
 
Tipos:
  • Estrés: está relacionado con la irritación, distracción...
  • Neurosis: mal funcionamiento del sistema nervioso (pánico,fobias...)
  • Hipocondria: estado en el que un individuo esta preocupada constantemente de tener una enfermedad específica.
  • Desorden facticio: estado en el que una persona finge una enfermedad para conseguir medicamentos que realmente no necesita.
  • Esquizofrenia: conjunto de síntomas psicológicos que produce un aislamiento de personas. Incluye alucinaciones, ilusiones, paranoia, ansiedad incontrolable...
  • Paranoia: enfermedad en la que un individuo experimenta altos niveles de desconfianza y sospecha, surge por la creencia de ser victima de odio, resentimiento y celos. Personas controladoras y agresivas.
  • Depresión: estado en el que un individuo no deja de sentirse vacío, solo, falto de ayuda...
  • Demencia: deterioro de facultades intelectuales o pérdida de memoria. Las personas con demencia se escapan o pierden fácilmente y son incapaces de volver a casa (Alzheimer).
  • Narcisismo: necesidad de sentirde importante, exitoso y admirado por todos. Ante exitos de los demás experimentan celos y resultan agresivos.
  • Manía: tiempo en el que una persona se siente feliz e impulsiva, pero irritada y nerviosa por alguna situación o factor en concreto. Necesitan pocas horas de sueño (los médicos dicen que tienen una especie de "energía infinita"). Se convierten en psicópatas (pierden la habilidad de pensar correctamente y hacer juicios reales). Pueden experimentar alucinaciones. Son agresivos e impulsivos. Algunos sintomas son grandes gastos de dinero, consumo de alcohol y frecuentes problemas con la ley.
  • Micropsia o Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas:Estado en el que un individuo tiene un transtorno de percepción, alteraciones en tamaño, forma y situación espacial de objetos, incapacidad de reconocer rostros familiares, distorsión de imagen corporal y del paso del tiempo, que parece ralentizarse. La Micropsia es una enfermedad temporal, y quien la sufre es consciente todo el tiempo de que la esta viviendo. Actualmente no existe cura.

Test de Roscharch:

Consta de diez láminas compuestas por manchas de tinta sobre un fondo blanco. De estas láminas, cinco son acromáticas, es decir, en blanco y negro, y las otras cinco son cromáticas, de las cuales dos son bicolores(rojo y negro) y otras tres son multicolores(rojos, verdes, azules, etc).

Las láminas son presentadas de manera sucesiva a un sujeto preguntándole lo que ve en ellas y cómo y dónde manifiesta lo observado. El análisis del test está basado en las respuestas que da el individuo.

Perfil de un psicópata:
La psicopatía es la anomalía psíquica, un trastorno antisocial de la personalidad, por la que, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padece.

El psiquiatra norteamericano Hervey M. Cleckley, pionero en la investigación sobre psicopatía, distinguió tiempo atrás en 1941, en su reconocido libro La máscara de cordura, cuatro subtipos diferentes de psicópatas:

Los PSICÓPATAS PRIMARIOS no responden al castigo, a la aprehensión, a la tensión ni a la desaprobación. Parecen ser capaces de inhibir sus impulsos antisociales casi todo el tiempo, no debido a la conciencia, sino porque eso satisface su propósito en ese momento. Las palabras no parecieran tener el mismo significado para ellos que el que tienen para nosotros. No siguen ningún proyecto de vida, y parece como si fueran incapaces de experimentar cualquier tipo de emoción genuina.

Los PSICÓPATAS SECUNDARIOS son arriesgados, pero son individuos más proclives a reaccionar frente a situaciones de estrés, guerreros, y propensos a la culpabilidad. Se exponen a más estrés que la persona promedio, pero son tan vulnerables al estrés como la persona promedio. Son gente audaz, aventurera y poco convencional que comenzó a establecer sus propias reglas de juego a temprana edad. Son conducidos fuertemente por un deseo de escapar o de evitar dolor, pero también son incapaces de resistir a la tentación. Tanto los psicópatas primarios como los secundarios están subdivididos en:

Los PSICÓPATAS DESCONTROLADOS: los que parecen enfadarse o enloquecer más fácilmente y más a menudo que otros subtipos. Su frenesí se asemejará a un ataque de epilepsia. Por lo general son también hombres con impulsos sexuales increíblemente fuertes, capaces de hazañas asombrosas con su energía sexual. También parecerían estar caracterizados por ansias muy fuertes, como en la drogadicción, la cleptomanía, la pedofilia, cualquier tipo de indulgencia ilícita o ilegal.

Los PSICÓPATAS CARISMÁTICOS: son mentirosos encantadores y atractivos. Por lo general están dotados de uno u otro talento, y lo utilizan a su favor para manipular a otros. Son generalmente compradores, y poseen una capacidad casi demoníaca de persuadir a otros para que abandonen todo lo que poseen, incluso hasta sus vidas. Este subtipo llega a menudo a creerse sus propias ficciones. Son irresistibles.
(Enlace a la presentación: http://slides.com/elenamerelo/las-enfermedades-mentales)



martes, 28 de octubre de 2014

Resuelto el misterio de la "Cara de la Luna"

 El misterio alrededor de la conocida como “Cara de la Luna” de nuestro satélite ya ha sido desvelado gracias a un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos.
 Anteriormente, los científicos habían creído que esa curiosa forma en este lado de la Luna no era sino la consecuencia del impacto de un asteroide que habría dejado tal marca en el astro. Ahora, están convencidos de que esta cuenca gigante en el lado más cercano a la Tierra no es producto de un asteroide sino de los restos de una gran columna de magma de las profundidades de la propia Luna.




El análisis de los datos de la misión RAIL de la NASA han sido los que han aportado las evidencias suficientes para la creación de un mapa de alta resolución de la región de Procellarum, la zona concreta donde se encuentra esta enorme cuenca más o menos circular con un tamaño de unos 1.800 kilómetros de diámetro.

 Gracias a este mapa, los investigadores descubrieron que la frontera de la cuenca no es circular sino poligonal y que está compuesta por ángulos agudos, por lo que es imposible que hayan sido creados por el impacto de un asteroide. Por el contrario, lo más probable es que ese contorno angular haya sido producido por grietas de tensión gigantes en la corteza de la Luna, al enfriarse ésta alrededor de un penacho de material caliente desde las profundidades de la misma. Así, a través de estas grietas, el magma pudo deambular con tranquilidad por toda la superficie y crear esta gigantesca cuenca.

El estudio ha sido publicado en la revista Nature.

He escogido este tema porque siempre me han llamado la atención las curiosidades sobre el espacio. Con este descubrimiento podemos desmentir unos de los mayores misterios a los que se enfrentaba el hombre. Por ello, me ha parecido un dato interesante para aquellos que sois amantes del tema.