Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Moreno. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Es posible tener recuerdos duraderos

Científicos de los Institutos Gladstone de California (Estados Unidos) han descifrado cómo una proteína llamada Arc interviene en la formación de recuerdos duraderos. El hallazgo se publica en la revista Nature Neuroscience. Estudios previos habían revelado que Arc estaba implicada en la memoria a largo plazo, dado que cuando a un ratón le faltaba la proteína era capaz de aprender nuevas tareas pero no las recordaba al día siguiente.

El nuevo trabajo, dirigido por el investigador Steve Finkbeiner, profesor de Neurología y Fisiología en la Universidad de California, ha profundizado en el funcionamiento interno de las sinapsis, es decir, las uniones altamente especializadas que procesan y transmiten información entre las neuronas. La mayoría de las sinapsis de nuestro cerebro no se crean durante el desarrollo temprano del cerebro, sino pueden formarse, romperse y fortalecerse a lo largo de nuestra vida. Las sinapsis que son más activas se hacen más fuertes, un proceso que es esencial para almacenar nuevos recuerdos.

En experimentos de laboratorio, primero en modelos animales y a continuación en placas de Petri, los científicos hicieron un seguimiento de los movimientos de Arc y descubrieron que cuando las neuronas individuales son estimuladas durante el aprendizaje, Arc comienza a acumularse en las sinapsis, pero que inmediatamente después se traslada al núcleo de la neurona. "Una mirada más cercana reveló tres regiones dentro de la proteína Arc que dirigen sus movimientos: una exporta Arc de un núcleo, otra lo transporta al núcleo y una tercera lo mantiene allí", explica Erica Korb, coautora del estudio. Que este sistema sea tan complejo y esté estrechamente regulado pone en evidencia que el proceso es biológicamente importante.

De hecho, los experimentos del equipo revelaron que Arc actuó como un regulador maestro de todo el proceso de escalado homeostático, es decir, el mecanismo que permite a las neuronas individuales fortalecer las nuevas conexiones sinápticas que han permitido formar recuerdos al mismo tiempo que protege a las neuronas de demasiada excitación (que podría provocar ataques epilépticos). Durante la formación de la memoria, ciertos genes deben activarse y desactivarse en ocasiones muy específicas con el fin de generar las proteínas que ayudan a las neuronas a establecer nuevos recuerdos. Desde el interior del núcleo, los autores encontraron que es Arc quien dirige este proceso y permite que el aprendizaje se traduzca en memoria a largo plazo.

Los científicos descubrieron recientemente que Arc está agotado en el hipocampo o centro cerebral de la memoria en enfermos de alzhéimer. Disfunciones en la producción y el transporte de Arc también puede ser un elemento importante en el autismo.

lunes, 3 de junio de 2013

Como afectan las malas noticias a hombres y mujeres.

Nuestro trabajo consiste en ver las reacciones de un seleccionado grupo de personas al darles una noticia, la noticia es un embarazo, en el caso de las chicas que se han quedado embarazadas y en el caso de los chicos que han dejado embarazadas a una chica

Hipótesis
Nuestra Hipótesis consiste en que según el sexo de la persona que recibe la noticia le va a afectar de una manera u otra, siendo en el caso de las mujeres mas sensibles que en el de los hombres.
Aunque hay muchísimos factores que pueden hacer variar esto como la edad, la cercanía con la persona, el momento adecuado etc.

Metodología
Nuestra forma de actuar en el trabajo a sido grabar a los sujetos y observar sus reacciones frente a la noticia

Conclusión
Al realizar las pruebas hemos demostrado que nuestra hipótesis se cumple.
Las chicas se lo toman mas en serio que los chicos, dándole mas importancia, mientras que los chicos se lo tomaban mas a broma aunque también se mostraban muy sorprendidos pero no tan preocupados

lunes, 1 de abril de 2013

¿Cómo afecta la música al crecimiento de los girasoles?

Objetivo: Nuestro objetivo es comprobar si es cierto que los girasoles giran siguiendo el sol, y si crecen más rápido cuando hay sol y música clásica.

Hipótesis: Pensamos que los girasoles giran siguiendo al sol puesto que el fototropismo, es decir, la luz hace que esta planta crezca orientando sus tallos al sol, además de que la planta presente auxina, hormona reguladora del crecimiento vegetal, que hace que el girasol crezca más rápido cuando el día está soleado. También, queremos demostrar que esta planta crece más rápido cuando está expuesta a la música clásica.