Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo 3 evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo 3 evaluación. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

¿Eres susceptible de ser ludópata?


 Analizamos a pequeña escala la ludopatía y el número de casos, principalmente adolescentes de nuestro entorno, que podrían presentar este trastorno en un futuro. Hay diferentes factores que intervienen en la probabilidad de ser o no ludópata y los hemos analizado mediante una encuesta que pasada a gráfica mediante un Excel nos ayuda a observar visual y claramente los resultados.

 Como factores hemos tenido en cuenta las horas que los encuestados pasan online, si se sienten atraídos por el juego, si tienden a tomar alcohol, si alguna vez se han visto cegados por el azar...





 Según esto, hay 5 posibles ludópatas debido a sus respuestas en la encuesta.

 Debemos tener cierto cuidado con los casinos, ya sean "físicos" u online, pues son el principal foco de estos juegos de azar y están diseñados específicamente para ganar dinero sin tener en cuenta el daño que pueden causar a una persona.


 Por tanto, podemos concluir afirmando que hay factores que influyen en la posibilidad de que seas ludópata como las horas que pasas frente a un ordenador, tus gustos sobre el juego, si has jugado más tiempo del que tenías previsto... Factores que hemos estudiado en los encuestados. Así  la mejor manera de no padecer ludopatía es no jugando a estos juegos de azar que pueden tener un peligro potencial entre nosotros aunque parezcan inofensivos.

lunes, 3 de junio de 2013

Como afectan las malas noticias a hombres y mujeres.

Nuestro trabajo consiste en ver las reacciones de un seleccionado grupo de personas al darles una noticia, la noticia es un embarazo, en el caso de las chicas que se han quedado embarazadas y en el caso de los chicos que han dejado embarazadas a una chica

Hipótesis
Nuestra Hipótesis consiste en que según el sexo de la persona que recibe la noticia le va a afectar de una manera u otra, siendo en el caso de las mujeres mas sensibles que en el de los hombres.
Aunque hay muchísimos factores que pueden hacer variar esto como la edad, la cercanía con la persona, el momento adecuado etc.

Metodología
Nuestra forma de actuar en el trabajo a sido grabar a los sujetos y observar sus reacciones frente a la noticia

Conclusión
Al realizar las pruebas hemos demostrado que nuestra hipótesis se cumple.
Las chicas se lo toman mas en serio que los chicos, dándole mas importancia, mientras que los chicos se lo tomaban mas a broma aunque también se mostraban muy sorprendidos pero no tan preocupados

lunes, 1 de abril de 2013

¿Cómo afecta la música al crecimiento de los girasoles?

Objetivo: Nuestro objetivo es comprobar si es cierto que los girasoles giran siguiendo el sol, y si crecen más rápido cuando hay sol y música clásica.

Hipótesis: Pensamos que los girasoles giran siguiendo al sol puesto que el fototropismo, es decir, la luz hace que esta planta crezca orientando sus tallos al sol, además de que la planta presente auxina, hormona reguladora del crecimiento vegetal, que hace que el girasol crezca más rápido cuando el día está soleado. También, queremos demostrar que esta planta crece más rápido cuando está expuesta a la música clásica.