Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Bullejos Bueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Bullejos Bueno. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

Aplicaciones tecnológicas en el fútbol.




















Después del famoso incidente de "la mano de Dios" cuyo protagonista fue el argentino Diego Maradona en el mundial de México de 1986 la FIFA ha decido introducir posibles mejoras tecnológicas en su arbitraje y que se esperan para el mundial de Brasil de 2014.


La FIFA ya ha llamado a distintas compañías para que presenten sus proyectos, se trata de mecanismos especiales para la detección del gol, basándose en la velocidad y grado del impacto, comprueban si el gol es válido dentro de lo que se refiere al reglamento, instantáneamente el árbitro recibe en su reloj la validez o no del gol.

domingo, 10 de junio de 2012

La creatividad

- ¿Qué es la creatividad?

Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. 


- El hombre; un ser creativo

Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y mejorada.
La creatividad nos permite solucionar de manera innovadora los distintos desafíos que se nos 

presentan en la vida y desarrollar el potencial de cada individuo.






- Tipos de creatividad

Se diferencian cuatro tipos:


  1. Caliente: es un tipo de creatividad espontánea, es decir en la expresión libre, sin ningún tipo de control. Está ligado a lo emocional.
  2. Fría: es la búsqueda por resolver conflictos o explorar nuevos conceptos, conocimientos o incluso ideas. Analiza la información e intenta implementar nuevas soluciones a los conflictos que se le presentan.
  3. Primaria: esta de de un orden natural. Todos los seres humanos tienen las mismas capacidades de acceder a la creatividad
  4. Secundaria: Es un tipo de creatividad personal, de cada persona en forma individual. Se ve expresada a través de las capacidades y el éxito de cada ser humano. Depende de la formación, ciertas habilidades y aptitudes dentro del medio en el que se encuentra el individuo.


- ¿Cómo desarrollar la creatividad?

•  Darse permiso para hacer las cosas cretinamente. 

•  Superar sus bloqueos personales a la creatividad.
•  Libros de técnicas de pensamiento creativas y póngalas en práctica. 

• Grabe sus pensamientos, ideas, bocetos, etc.

•  Darle un descanso a la mente y permitir al subconsciente para digerir la información.

•  Cosas diferentes, preferentemente bien lejos de su esfera normal de trabajo.

- La creatividad en el sistema educativo

Un  tema importante es el del ambiente. Los niños son a menudo criados en un ambiente en el que son elogiados cuando aciertan y castigados cuando se equivocan. Ellos (y también los adultos) necesitan espacio, tolerancia para experimentar, un ambiente alentador que permita el fallo que acompañará algunas tomas de riesgos. David Perkins, de Harvard, dijo: “la persona creativa trabaja en el límite de sus habilidades, no en el medio” (1981, p. 74).
Un segundo tema sería el descubrimiento de esas barreras internas y externas que evitan que las personas actúen tan creativamente como podrían. Las barreras internas parecen ser las predominantes, muchas de las cuales provienen de barreras externas como el ridículo, temor al castigo, desgana para arriesgarse y equivocarse, etc ... , que derivan de prácticas educacionales y de socialización.


Por último cabe destacar la frase del libro del psicólogo inglés Sir Robert Robinson: Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido.

sábado, 9 de junio de 2012

Yo dono, tu donas, el vive.

Dado que durante este curso nuestros compañeros hicieron un trabajo sobre transplantes y compatibilidad de estos, me gustaría hacer conscientes e informar un poco mas sobre este tema.

España ha superado por primera vez, durante el pasado año, la tasa de 34 donantes de órganos por millón de habitantes, reforzando de esta forma su "liderazgo mundial" en este campo, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo. No obstante, a día de hoy unas 5.000 personas siguen esperando para recibir un trasplante de un órgano en España. 

La mayoría de los que necesitan urgentemente un transplante son niños, la necesidad mas frecuente es la medula espinal.

Aquí os dejo un caso real sobre donaciones de riñón:


Conectada a una máquina de diálisis, está Naira Joselyne Zeballos, una pequeña de apenas 12 años, que padece de insuficiencia renal crónica. Desde mayo, la salud de la niña comenzó a decaer, razón por la que tres veces por semana asiste al Hospital Viedma para dializarse.
Consciente de su enfermedad, Naira cuenta con naturalidad su problema, asegurando haberse acostumbrado a la diálisis, tratamiento que por tres horas y media le obliga a estar conectada a la máquina que le elimina las toxinas, ya que sus riñones no pueden hacerlo.
Este tratamiento, sin embargo, pronto acabará. Después de haber buscado tanto un donante de riñón, por fin encontró un órgano compatible que su tía le donará. Este hecho le hace feliz a Naira, quien asegura que volverá a vivir y llevar una vida normal como cualquier niña de su edad.
Nairita, así como la llaman las enfermeras de la sala de hemodiálisis, es una de las pocas personas afortunadas que encontró un donante, que le salvará la vida.
Según el nefrólogo de la Clínica Boliviano Belga, Silvestre Arze, unas 240 personas requieren cada año en Cochabamba un trasplante de riñón, y de estas apenas unas 40 logran conseguir un donante para seguir con vida. Mientras, las restantes están condenadas a una hemodiálisis, si es que tienen recursos, y otras a esperar la muerte.
El riñón es uno de los órganos más demandados no sólo en nuestro medio, sino en todo el mundo, ya que la insuficiencia renal es una enfermedad cada vez más común tanto en niños como en jóvenes y adultos.
Arze indica que a nivel mundial, la demanda promedio es de 130 riñones por cada millón de habitantes, lo que significa que en todo el país se requieren anualmente unos 1.300 donantes de este órgano, tomando en cuenta que la población estimativa es de 10 millones de personas.

Por último simplemente animados por lo menos a que consideréis el hecho de hacheros donantes, porque tú puedes ser perfecto para otros.

Os dejo la pagina oficial de donantes de órganos en España:

http://www.eresperfectoparaotros.com/