Mostrando entradas con la etiqueta Campillo Espejo Pablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campillo Espejo Pablo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2014

Luz a Gusto de Todos


El sistema LumiMotion, de Philips, que optimiza y regula la luz en función de la proximidad de las personas. Cuando la calle o parque están vacíos, la intensidad de luz se reduce hasta un mínimo prefijado. Cuando el sensor detecta a un peatón o a un ciclista, la luz se intensifica e ilumina la zona tanto por delante como por detrás del mismo. Además, estos cambios de iluminación se producen de forma anticipada y gradual, por lo que son imperceptibles para las personas. Por otro lado, el sistema permite avisar a los coches para que reduzcan la velocidad cuando un peatón se dispone a cruzar un paso de cebra. Su instalación ha permitido un ahorro energético de un 75 por ciento.

Me ha interesado esta noticia porque cada vez se desarrollan y ponen en funcionamiento nuevos proyectos para mejorar nuestra calidad de vida, además de buscar las mejores condiciones para no atacar mucho al medio ambiente.

http://www.muyinteresante.es/innovacion/medio-ambiente/articulo/alumbrado-inteligente-que-se-gradua-en-funcion-de-los-peatones

jueves, 5 de junio de 2014

La mejor compañía, ideas claras.

Nuestra hipótesis se basa en averiguar cuál es la mejor compañía en cuanto a la seguridad y la privacidad de nuestra información que nos ofrecen las distintas compañías de Internet. Como método de estudio, hemos comparado ofertas de cada compañía, hackeado sus Wifi´s  para ver su nivel de accesibilidad y hemos realizado una encuesta mediante la herramienta Google Docs.

La experimentación la realizamos con la encuesta para obtener información de los conocimientos acerca del hacking que tiene la gente y de las compañías telefónicas que usan en general. Los valores de la encuesta son recogidos en un Excel y se representan gráficamente. Una vez analizados sacamos en conclusión que la gente sabe lo que es hackear pero no sabe cómo hacerlo, debido a falta de conocimiento y medios y que la compañía más usada es Movistar.

 Al comprobar la seguridad de cada compañía llegamos a la conclusión de que en aspectos de seguridad Movistar también es la que más destaca. Para llevar a cabo este estudio hemos realizado una serie de hackeos (con finalidad científica) a Wifi´s encriptados de cada compañía, de forma que clasificando del 1 al 10 su nivel de seguridad podamos sacar unas conclusiones claras. El hackeo lo hemos llevado a cabo con un sistema operativo de Linux llamado Back-Track 5r3 que posee las herramientas necesarias para realizar el proceso. Este proceso consta de 4 partes:
- Preparación del ordenador: cambiar la Mac de nuestro ordenador para realizar el hackeo de forma mas segura y cambiar la configuración de nuestra tarjeta a modo monitor para poder enviar muchas mas entradas al Wifi y aumentar considerablemente la velocidad del proceso.
- Mapeo de redes: consiste en crear una lista de todas las lineas de Internet a nuestro alcance para seleccionar nuestro objetivo
- Ataque: mediante un ataque CHOCHOP y con ayuda de ataques de inyección conseguimos un mínimo de 30000 entradas recibidas que nos permiten obtener el archivo del que en el último paso conseguiremos la contraseña.
- Desencriptación: consiste en descifrar los millones de bits que hemos recibido de nuestro obejtivo para sacar la contraseña final. Para ello usaremos un diccionario de fuerza bruta preferiblemente que acelerara la desencriptación. Una vez terminado este proceso ya podremos obtener la contraseña y conectarnos al Wifi deseado

jueves, 6 de marzo de 2014

Visto Y No Visto

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el cerebro humano es capaz de aumentar la resolución de las imágenes antes de procesarlas, tal y como haría una cámara digital. El núcleo geniculado lateral es la parte del cerebro que recibe la información visual y la envía a la corteza cerebral para su análisis. Según el estudio, este núcleo también incrementa la resolución de las imágenes recibidas con una técnica similar a la empleada en la edición fotográfica.
El trabajo,sostiene que el ojo funciona como un aparato fotográfico, donde las células ganglionares de la retina actúan a modo de píxeles y permiten obtener unaresolución máxima de un megapíxel.El incremento de la resolución a través de la interpolación es algo habitual en el tratamiento de imágenes digitales. Sin embargo este proceso tiene una deficiencia: reduce el contraste local, lo que hace que las imágenes se vean desenfocadas. En el caso del ojo humano, este problema queda solventado gracias a dos tipos celulares presentes en el tálamo que compensan dichos efectos adversos. Los circuitos de la retina y el tálamo implicados en ambas operaciones se generan durante el desarrollo embrionario.
Según los autores, un ojo humano más grande (superior a 25 milímetros) nos permitiría ver las imágenes con una mayor calidad y resolución, pero ello supondría un elevado gasto metabólico y un desmesurado espacio para los axones o cables que lo conectan con el cerebro.

miércoles, 5 de marzo de 2014

EDUCACIÓN SEXUAL

Origen evolutivo del sexo
Reptiles: 
- Fertilización interna
- Anisogamia
- Aparatos reproductores
- Desarrollo del cérvix uterino

Mamíferos: 
- Cuidados maternales
- Homeotermia y Endotermia

La sexualidad
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su vida.

Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.

Sexualidad
- Elementos biológicos, es decir, el sexo
- Elementos psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer
- Elementos sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo

El sexo cerebralmente
 Los centros cerebrales que actúan en el sexo se encuentran en la zona preóptica. El cerebro interviene principalmente en la fase de excitación sexual.

La fisiología de la respuesta sexual masculina
- Fase de excitación: Erección peneana, Aumento del tamaño del escroto, aumento del tamaño de los             testículos.
- Fase meseta: Secreción de las glándulas de Cowper, contracción de las glándulas prostática y seminal.
- Fase del orgasmo: Eyaculación, contracción de la uretra, pene y esfínter.
- Fase de relajación: todo vuelve a su estado y tamaño natural.

Fisiología de la respuesta sexual femenina:
 Se dan cuatro fases:
1.- La excitación: en ella se produce la vasocongestión y el aumento de tensión muscular. El clítoris se hincha y hay una humidificación de la zona vaginal.
2.- La fase de meseta: la porción superior de la vagina se expande mientras que la inferior reduce su tamaño. El clítoris se eleva.
3.- La fase orgásmica: la mujer alcanza el orgasmo cuando las dos primeras fases han alcanzado un punto adecuado en equilibrio.
4.- La fase de relajación: se tarda una media hora aproximadamente en volver al estado natural. La tensión muscular disminuye y la vagina retorna a su estado normal.

Anticonceptivos:
 - Poco seguros e indebidos:
Lavado vaginal, inductores de la menstruación ,coitus interruptus y espermicidas.
 - Poco seguros:
 Lactancia prolongada, temperatura basal, método Ogino  y método del Billings.
 - Seguros:
 Preservativo, diafragma, esponja anticonceptiva, preservativo femenino, pastilla anticonceptiva, anillo anticonceptivo, parches/inyecciones hormonales, vasectomía/salpingoclasia y DIU. 
 - De emergencia:
   La pastilla del día después. 

ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
- Sífilis:   (Treponema pállidum ) Se pueden contagiar además al besar una boca con chancros, compartiendo jeringa o que una embarazada lo transmita a su hijo. Consta de tres fases y se puede curar sin secuelas si se trata pronto.
-  VIH: (Lentivirus ) Solo se transmite a través del contacto  de fluidos corporales. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario, se copia provisionalmente en el ADN para multiplicarse en la celula que infecta.
- Gonorrea: ( Neisseria gonorrhoeae ) . Afecta a la mucosa del aparato genital y urinario, a la faringe, el recto o el ano.


jueves, 6 de febrero de 2014

Riqueza Marina

Un grupo de investigadores estadounidenses ha realizado un gran avance en materia de biocombustibles al mejorar el proceso químico que permite producir petróleo crudo a partir de algas sin tener que esperar millones de años. Con el nuevo método se logra una conversión más barata, no contaminante y en cuestión de una hora.

El  proyecto llevado a cabo por el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, en EE.UU. Ha logrado abaratar sobremanera los costes de producción al emplear una masa de algas mojadas, con un 80% o 90% de agua, en lugar del tradicional y costoso proceso de secado de algas.
Los investigadores vertieron dicho preparado de algas en un reactor químico y obtuvieron petróleo crudo, gas, agua y biomaterial en sólo 60 minutos. El crudo debe someterse posteriormente al proceso de refinación convencional para convertirse en petróleo útil.
Este desarrollo sirve de impulso a la producción de dicho combustible fósil a partir de materiales orgánicos presentes en el entorno sin acudir a la excesiva extracción del subsuelo.

Aunque su coste aún continúa siendo relativamente elevado y es un impedimento de su fabricación a gran escala.

viernes, 10 de enero de 2014

APPLE

Apple, es una de las empresas y marcas más valiosas del mundo, fue creada en California por Steve Jobs. Esta figura potencial no tuvo una vida fácil ya que durante el tiempo que dirigió su empresa, fue despedido, creo Pixar y consiguió regresar para dirigir Apple una vez más. Steve murió en 2011 por un cáncer de páncreas.

Primeras computadoras:
  •   Apple 1
  •     Luz Lisa
  •   Apple Macintosh  
  •  NeXTSTEP

Regreso a Apple:
  • IPod
  • ITunes
  •   IMac

IOS:
Sistema operativo para IPhone, compatible con iPad e iPod. Este sistema operativo es el mas valioso del mercado y el que posee mejor rendimiento.

IPHONE 5:
Primer teléfono con estructura básica de 64 bits gracias al chip A7 Y sensor biométrico de huellas dactilares.

MAC PRO:
Ordenador unitario más caro de Apple con valores entre 3.000$ y 12.000$.

DISEÑOS PRIVADOS:
·         Icloud: servicio en la nube, permite acceder a una cuenta sin necesidad de descargar archivos. Comprende fotos en Streamming, buscar mi iPhone, etc.
·         Airplay: transporta el contenido de cualquier aparato de Apple a cualquier pantalla externa( televisión, radio,etc. 
    
     ¿COMO DESARROLLAR?
       Es necesario usar una herramienta llamada X-Code, que solo se puede instalar en mac, consiste en compilar, crear códigos, para hacer aplicaciones para iPhone, iPad, etc. Se usa Objetic-C como lenguaje para compilar en Apple, basado en C y C++.




jueves, 24 de octubre de 2013

Dulce Adicción

Este es un tema que me ha resultado llamativo, consiste en la relación de un producto con la adicción que puede provocar una droga al ser consumida. Podría explicar por qué algunas personas no pueden resistirse a estos alimentos pese a saber que son malos para ellos.


Investigadores de neurociencia del comportamiento del Connecticut College, en Estados Unidos, han demostrado mediante experimentos con ratas de laboratorio que las famosas galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína. Curiosamente, como los humanos, estos roedores suelen abrir la galleta y comerse en primer lugar la crema que contiene en el centro. 

Se descubrió que la asociación entre la sensación de placer y el consumo de cocaína que establecen las ratas es idéntica a la que se establece en el centro cerebral del placer cuando se consumen galletas Oreo. Lo que es más, el número de neuronas que activaban las galletas era superior al que se encendía con el consumo de cocaína. Se confirma la idea de que las comidas con abundantes grasas y azúcares nos estimulan del mismo modo que una droga y generan una fuerte adicción.