Mostrando entradas con la etiqueta exploración espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exploración espacial. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

RESUMEN INVESTIGACIÓN ESPACIAL





Guerra Fría: empieza con el fin de la segunda guerra mundial y acaba con la caída de la URSS, fue una carrera armamentística entre los estados unidos y la URSS. Se realizaron importantes avances tecnológicos y espaciales como: 
             -Llevar el primer satélite artificial al espacio (sputnik 1) --URSS--
             -Llevar al primer ser vivo  al espacio, la perrita Laika en el sputnik 2 --URSS--
              (el primer satélite artificial de los EEUU fue el explorer I)

Abiogénesis: Teoría biológica que afirma la posibilidad de la generación espontánea de organismos vivos a partir de materia inorgánica.

Habitabilidad planetaria: Capacidad potencial que poseen los planetas de albergar vida. Se mide de 0 a 1, tomando como la unidad a la Tierra(+1).

Planetas con mayores posibilidades de albergar vida:
  1. Gliese 581 g
  2. Gliese 667C c
  3. Kepler-22 b
  4. HD 85522 b
  5. Gliese 581 d
ESA: Agencia Espacial Europea.

NASA: Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio.

Programa Apolo: Es un programa creado por la NASA que tenia como objetivo estudiar la Luna, la misión más importante de este programa fue la misión Apolo XI que fue la primera en llevar a una persona a la superficie lunar(Neil Armstrong).

¿Qué es Red-Bull Estratos? El pasado 14 de Octubre de 2012 Felix Baumgartner de nacionalidad austriaca respaldado por Red Bull, batió 4 récords: 
              - Vuelo mas alto tripulado 39.068 metros(120.000 pies)
              - Caída libre de mayor altura 
              - Velocidad caída libre (superando la velocidad del sonido 340m/s o también los 1100 km/h)
              -Caída libre mayor duración (5 min 30 seg aprox.)

domingo, 2 de diciembre de 2012

Las lunas "comecocos" de Saturno














Científicos de la misión Cassini de la NASA han captado unas imágenes térmicas de los satélites Mimas y Tethys de la NASA que guardan un sorprendente parecido con el icono del Pacman o Comecocos, el popular videojuego creado en los años ochenta. Las fotografías muestran las áreas más calientes de ambos cuerpos en amarillo y se han publicado en la revista Icarus.

Los científicos sospechan que la forma de comecocos de los perfiles térmicos de las lunas de Saturno, obtenidos con el espectrómetro infrarrojo compuesto de la sonda Cassini, se debe al modo en que los electrones de alta energía bombardean las bajas latitudes en el lado de los satélites que mira hacia delante mientras orbitan alrededor de Saturno. Eso hace que la superficie alterada no se caliente tan rápido cuando recibe la luz del sol, ni se enfríe a la misma velocidad que el resto cuando cae la noche. 

Según ha declarado Carly Howett, coautor del trabajo, las observaciones apuntan a que "el sistema de Saturno, y también el sistema de Júpiter, podrían llegar a ser una galería de siluetas de estos personajes de videojuego".
Arriba la lectura térmica recibida y, a la derecha la esperada.