Mostrando entradas con la etiqueta Vílchez Polychros José Pablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vílchez Polychros José Pablo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

¿Eres susceptible de ser ludópata?


 Analizamos a pequeña escala la ludopatía y el número de casos, principalmente adolescentes de nuestro entorno, que podrían presentar este trastorno en un futuro. Hay diferentes factores que intervienen en la probabilidad de ser o no ludópata y los hemos analizado mediante una encuesta que pasada a gráfica mediante un Excel nos ayuda a observar visual y claramente los resultados.

 Como factores hemos tenido en cuenta las horas que los encuestados pasan online, si se sienten atraídos por el juego, si tienden a tomar alcohol, si alguna vez se han visto cegados por el azar...





 Según esto, hay 5 posibles ludópatas debido a sus respuestas en la encuesta.

 Debemos tener cierto cuidado con los casinos, ya sean "físicos" u online, pues son el principal foco de estos juegos de azar y están diseñados específicamente para ganar dinero sin tener en cuenta el daño que pueden causar a una persona.


 Por tanto, podemos concluir afirmando que hay factores que influyen en la posibilidad de que seas ludópata como las horas que pasas frente a un ordenador, tus gustos sobre el juego, si has jugado más tiempo del que tenías previsto... Factores que hemos estudiado en los encuestados. Así  la mejor manera de no padecer ludopatía es no jugando a estos juegos de azar que pueden tener un peligro potencial entre nosotros aunque parezcan inofensivos.

jueves, 6 de marzo de 2014

El tabaco y el cerebro

Según un reciente estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) existe una relación entre el desarrollo físico del cerebro y la adicción al tabaco en jóvenes de entre 16 y 22 años. Este estudio se basa en una zona localizada del cerebro. Se trata de la ínsula, una parte de la corteza cerebral ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro y que está involucrada en los sentimientos y en la toma de decisiones relacionadas con ellos (dolor, odio, miedo, felicidad, tristeza...).

El hecho de haberse centrado para la investigación en esta parte concreta del cerebro, viene dado porque la ínsula juega un papel muy importante en el sostenimiento de la dependencia al tabaco.Tras examinar los historiales y esta zona en particular del cerebro , los investigadores encontraron que el grosor cortical de la ínsula de los fumadores era mucho más delgado que el de los no fumadores Además, cuantos más cigarrillos al día fumaba el sujeto, más fino era ese grosor.

Los resultados del estudio concluyen que los jóvenes fumadores pueden experimentar ciertos cambios en la estructura del cerebro y que, esta modificación no solo sucede con los jóvenes que han fumado durante un largo período de tiempo, sino también con aquellos que lo han hecho desde hace poco.

miércoles, 5 de marzo de 2014

EDUCACIÓN SEXUAL

Origen evolutivo del sexo
Reptiles: 
- Fertilización interna
- Anisogamia
- Aparatos reproductores
- Desarrollo del cérvix uterino

Mamíferos: 
- Cuidados maternales
- Homeotermia y Endotermia

La sexualidad
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su vida.

Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.

Sexualidad
- Elementos biológicos, es decir, el sexo
- Elementos psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer
- Elementos sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo

El sexo cerebralmente
 Los centros cerebrales que actúan en el sexo se encuentran en la zona preóptica. El cerebro interviene principalmente en la fase de excitación sexual.

La fisiología de la respuesta sexual masculina
- Fase de excitación: Erección peneana, Aumento del tamaño del escroto, aumento del tamaño de los             testículos.
- Fase meseta: Secreción de las glándulas de Cowper, contracción de las glándulas prostática y seminal.
- Fase del orgasmo: Eyaculación, contracción de la uretra, pene y esfínter.
- Fase de relajación: todo vuelve a su estado y tamaño natural.

Fisiología de la respuesta sexual femenina:
 Se dan cuatro fases:
1.- La excitación: en ella se produce la vasocongestión y el aumento de tensión muscular. El clítoris se hincha y hay una humidificación de la zona vaginal.
2.- La fase de meseta: la porción superior de la vagina se expande mientras que la inferior reduce su tamaño. El clítoris se eleva.
3.- La fase orgásmica: la mujer alcanza el orgasmo cuando las dos primeras fases han alcanzado un punto adecuado en equilibrio.
4.- La fase de relajación: se tarda una media hora aproximadamente en volver al estado natural. La tensión muscular disminuye y la vagina retorna a su estado normal.

Anticonceptivos:
 - Poco seguros e indebidos:
Lavado vaginal, inductores de la menstruación ,coitus interruptus y espermicidas.
 - Poco seguros:
 Lactancia prolongada, temperatura basal, método Ogino  y método del Billings.
 - Seguros:
 Preservativo, diafragma, esponja anticonceptiva, preservativo femenino, pastilla anticonceptiva, anillo anticonceptivo, parches/inyecciones hormonales, vasectomía/salpingoclasia y DIU. 
 - De emergencia:
   La pastilla del día después. 

ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
- Sífilis:   (Treponema pállidum ) Se pueden contagiar además al besar una boca con chancros, compartiendo jeringa o que una embarazada lo transmita a su hijo. Consta de tres fases y se puede curar sin secuelas si se trata pronto.
-  VIH: (Lentivirus ) Solo se transmite a través del contacto  de fluidos corporales. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario, se copia provisionalmente en el ADN para multiplicarse en la celula que infecta.
- Gonorrea: ( Neisseria gonorrhoeae ) . Afecta a la mucosa del aparato genital y urinario, a la faringe, el recto o el ano.


jueves, 6 de febrero de 2014

EL iKNIFE

Científicos del Imperial College de Londres, dirigidos en el proyecto por el doctor Zoltan Takats, han desarrollado un bisturí revolucionario que permite detectar las zonas de tejido con cáncer y así poder extirparlas con mayor precisión. En la actualidad, los cirujanos deben extraer más porción de tejido que el infectado porque no están muy seguros de las partes con células cancerígenas. Este nuevo bisturí, el iKnife, funciona de una manera asombrosa que permitirá una mayor precisión. El iKnife va quemando el tejido a la vez que lo corta y con un espectómetro de masas que tiene en la punta, analiza el humo que se desprende y da en menos de 3 segundos los resultados de si el tejido por donde ha pasado está o no infectado.


Durante su estudio, Takats recopiló datos de los tejidos del cerebro, pulmón, mamas, estómago y colon de 300 pacientes con cáncer a fin de elaborar un informe completo. Afirma que esto servirá para disminuir el índice de recaídas y aumentar las posibilidades de supervivencia del paciente.



iKnife no sólo tendrá aplicación a nivel tumoral, sino también en la detección de diferentes tipos de bacterias en los tejidos, que servirían por ejemplo para distinguir rápidamente la carne de caballo de la de ternera.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Expansión del Universo


El espectáculo del cielo nocturno ha hecho a intelectuales de todos los tiempos preguntarse acerca del universo. Al principio, siempre hemos partido de una visión del Cosmos estática e idealizada, pero eso cambió con los trabajos del astrónomo norteamericano Vesto M. Slipher. Éste, estudiando los espectros de las galaxias observó que las líneas del espectro se desplazan hacia el rojo. Midiendo el corrimiento de las estrellas, sabemos si se acercan o se alejan de nosotros. Mayoritariamente, este desplazamiento es hacia el rojo, indicando que el foco de la radiación se aleja. Esto es interpretado como una confirmación de la expansión del Universo.

 





  













Más adelante cuando en 1929 el astrónomo Edwin Hubble, tras localizar e identificar diferentes galaxias, observó que se alejaban de nosotros con velocidades proporcionales a sus distancias. Este descubrimiento le llevó a enunciar su ley de la velocidad de recesión de las galaxias, conocida como la "ley de Hubble", la cual establece que la velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia.

 










Escogí este tema por mi satisfacción personal y porque considero que es de vital importancia para lacompresión del Universo, es decir, del mundo que nos rodea.