Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

La ESA probará su tecnología de reentrada en la atmósfera con un vuelo supersónico

La Agencia Espacial Europea (ESA), que consiguió que la sonda Philae aterrizara en un cometa en 2014, ahora se enfrenta a un nuevo reto: desarrollar un vehículo propio capaz de hacer una reentrada en la atmósfera para no depender de tecnología de otros países.
Ese es el objetivo de la misión del avión espacial IXV de la ESA, que ha tenido un coste de 150 millones de euros. Está previsto que el próximo miércoles 11 de febrero la agencia lance un cohete Vega con su primer Vehículo eXperimental Intermedio (IXV) a bordo.
El avión, que se diferencia de otros vehículos como Orion, que recientemente probó la NASA en que no tiene alas, usa su propio fuselaje como soporte durante el vuelo y tiene gran capacidad para maniobrar gracias a sus superficies aerodinámicas.
El avión espacial IXV no entrará en órbita y reentrará en la Tierra
Partirá desde Kourou (Guayana Francesa) hasta situarse a unos 420 kilómetros de la Tierra, aunque no está previsto que entre en órbita.
El objetivo es comprobar el comportamiento del vehículo, de desarrollo y     fabricación europea, en su reentrada en la atmósfera,
Hasta ahora Europa ha sido muy adelantada en lanzar al espacio nuevos satélites, sondas y grandes infraestructuras. Estamos atrás en la capacidad de volver del espacio, que sí tienen Estados Unidos, Rusia o China
Lanzamiento y reentrada del IXV
Lo que va a hacer la ESA el próximo miércoles es una prueba de validación de la tecnología que llevan desarrollando diez años. Así, el avión espacial, realizará un vuelo supersónico e hipersónico durante unos 100 minutos, que incluye unos 20 minutos de reentrada.
En él, tras llegar a una altura de hasta 420 kilómetros, volverá a la Tierra a 27.000 km/h, una velocidad equivalente a la que tendría un vehículo que volviese de una misión en órbita baja. El IXV irá frenándose para hacer un amerizaje suave en el océano Pacífico, donde estará esperando un buque para recuperarlo.
La principal tecnología que se probará con el vehículo IXV será su avanzado escudo térmico, creado con tecnología de fibra de carbono (CFCT), más resistente mecánica y térmicamente. Tanto la parte frontal del vehículo como los flaps están hechos de este material. El escudo térmico del vehículo soporta 1.500 grados de temperatura

¿Por qué elijo esta noticia? 
Por el avance tecnológico que supone. Es un avión sin alas, esto es lo que más me ha llamado la atención junto que es tecnología europea, ya que hasta ahora todas estas noticias venían de USA, Rusia o China. Va a realizar un vuelo supersónico  de salida y  entrada en la atmósfera, para luego posarse suavemente en el océano.

¿Qué influencia puede tener?
La influencia que puede tener supongo que será que ha sido creado con tecnología de fibra de carbono (CFCT), más resistente mecánica y térmicamente. Tanto la parte frontal del vehículo como los flaps están hechos de este material, y que el escudo térmico del vehículo soporta 1.500 grados de temperatura.
Esto supongo que será un avance importante, por el material y que soporta elevadas temperaturas, pues todas estas investigaciones se pueden desarrollar en otros espacios que no sean en el espacio.

Valoración personal de la noticia
Me parece importante que se dedican espacios a este tipo de noticias. Hay muchos investigadores que dedican toda su vida a este tipo de experimentos y probando nuevos materiales que pueden hacernos la vida mejor adaptándolos a objetos de la vida diaria.


Después de el 11 de Febrero os pongo el enlace a una noticia de RTVE en la que sale la noticia del lanzamiento y el éxito de su primera prueba de reentrada en la Tierra.
http://www.rtve.es/noticias/20150211/vehiculo-ixv-despega-exito-para-primera-prueba-reentrada-tierra/1097483.shtml

miércoles, 21 de enero de 2015

Bajar un decibelio el ruido del tráfico evitaría 468 muertes al año en Madrid


           Un estudio calcula el número de fallecimientos producidos por enfermedades asociadas a la exposición al ruido y calcula los beneficios de reducirlo.
           Un informe de la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea concluía que si se sumaba el impacto sobre los 340 millones de habitantes de la región, se perdía un millón de años de vida saludable al año.
           Otro análisis reciente de la Agencia Europea de Medioambiente calculaba que más de 125 millones de europeos soportaban niveles de ruido que superaban las recomendaciones de la Unión Europea, de 65 decibelios para el día y 55 para la noche, y estimaba en unas 10.000 el número de muertes prematuras anuales achacables al ruido.

El ruido puede causar efectos sobre:
  • El sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo.
  • Glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisiarias y aumento de la secreción de adrenalina.
  • Aparato digestivo, con incremento de enfermedad gastroduodenal por dificultar el descanso.
  • Otras afecciones, por incremento de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración, rendimiento y facilitando los accidentes.
           I have chosen this new because it is a fact that we do not realise about it, I have never heard something like this and it impacted me so much, how the noise can affect us. Also I cannot understand why we are not warm about this effects. 

        Como conclusión me gustaría aportar que el ruido está demostrado que es incluso más dañino que la contaminación que hay en las ciudades y que es un factor del que deberíamos estar alertados y tomar medidas ya que según el estudio de la OMS afecta en efermedades tanto vasculares, respiratorias... Además de que ayudaríamos a salvar muchas vidas por este simple hecho. Hay muchas soluciones ya que tan sólo con tener el 12% de nuestros vehículos eléctricos bajaríamos medio decibelio.

http://elpais.com/elpais/2015/01/15/ciencia/1421352172_339135.html

domingo, 26 de octubre de 2014

¿Se extinguieron los neandertales o siguen entre nosotros?





La historia de nuestra especie es como un queso suizo. Desde la aparición del Homo sapiens en África hace unos 250.000 años, nuestras peripecias por el mundo son un compendio de partes alimenticias y agujeros llenos de nada. Gracias a los restos humanos que se han encontrado hasta la fecha, hay épocas en las que conocemos cómo vivían nuestros ancestros, con qué animales lidiaban e incluso con qué otras especies tuvieron hijos. Luego hay agujeros que abarcan decenas de miles de años de los que desconocemos casi todo. Es como si cerrásemos los ojos un día cualquiera de los felices años veinte y al abrirlos estuviésemos en el Berlín arrasado de 1945.


Hoy un viejo hueso encontrado en Siberia llena uno de los agujeros de ese queso. Se trata del fémur renegrido de un hombre de edad desconocida que vivió hace 45.000 años, los restos más antiguos de nuestra especie que se han encontrado y datado de forma directa en Europa y Asia, según sus descubridores. Un equipo de investigadores ha logrado secuenciar el genoma completo de aquel individuo y aclarar episodios importantes en nuestra historia, como la fecha aproximada del cruce con los neandertales, el origen de la división que dio lugar a los asiáticos y los europeos o incluso el menú de nuestros ancestros poco después de que llegasen a Europa desde África.






http://elpais.com/elpais/2014/10/22/ciencia/1413996522_421044.html



jueves, 5 de junio de 2014

La 'droga viviente' que logra frenar 9 de cada 10 casos de leucemia

Stacy Erholtz, de 50 años, padecía una leucemia que ya se había extendido por todo su cuerpo y había agotado todos los tratamientos. Un ensayo de la Clinica Mayo de EEUU le ha devuelto la esperanza. Los médicos le han inyectado la vacuna del sarampión y han conseguido que el cáncer haya entrado en remisión completa.
Los médicos de la Clínica Mayo le inyectaron por vía intravenosa una vacuna contra el sarampión en una dosis lo suficientemente como parainocular a 10 millones de personas. Así, han logrado que el cáncer, que se había extendido por todo el cuerpo, casi inmediatamente se convirtió en “no detectable”, según ha explicado el director del proyecto de investigación Stephen Russell a Star Tribune.
Los médicos sospechaban que la vacuna del sarampión podía combatir la leucemia per todavía no se había probado. Hemos sabido durante mucho tiempo que podemos inyectar un virus por vía intravenosa y destruir el cáncer metastásico en ratones. Pero hasta ahora nadie ha demostrado que se puede lograr en humanos", dijo Russell.
A Stacy Erholtz, de 50 años y de Minnesota, se le habían agotado todos los tratamientos tradicionales. Su leucemia había entrado en fase de metástasis y ahora está remitiendo.
Otro paciente se ha sometido al mismo tratamiento con la vacuna aunque sin éxito. No obstante, los médicos aseguran que con Erholtz ya tienen la “prueba” de que una dosis única masiva puedematar el cáncer.
La 'droga viviente' que logra frenar 9 de cada 10 casos de leucemia
Este tema me ha parecido muy interesante pues muchas personas con esa enfermedad podrán ser curadas gracias a ese descubrimiento.

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Curan-enferma-leucemia-vacuna-sarampion_0_1796550041.html