Los creadores de la fibra mas rápida del mundo ha sido la
todopoderosa Google, los cuales han conseguido crear una fibra óptica 10 veces
incluso mas rápida que la fibra óptica de telefónica que es de 100 Mbps, es
decir que la fibra de Google es capas de descargar a 1000 megas por segundo o
lo que es lo mismo casi un 1 giga por segundo.
El único inconveniente de esto por ahora es que solo los
estados de Kansas, Austin (Texas) y Provo (Utah) de los EEUU tienen acceso a
este tipo de fibra. Google esta trabajando para llevarla a mas países.
He elegido esta noticia por que me interesa y porque todo lo proveniente de Google me gusta.
Aquí puedes comparar tu velocidad de Internet con la de Google fiber y conocer un poco más.
Por primera vez en el mercado una compañía expuso en el Ces
en el 2013 un prototipo de lo que podrían ser los móviles con pantallas
flexibles, esta compañía fue Samsung la cual con su Samsung Youm pudo demostrar
que cada vez estamos mas cerca de pasar de las tradicionales pantallas a
pantallas flexibles. Estas pantallas son pantallas OLED con plástico que
sustituye al cristal por lo cual estas pantallas incluso cayéndose seria difícil
que se rompiesen. Aunque este prototipo fue presentado en el Ces y parecía que
no iba a tener problemas en su producción Samsung a tenido que retrasar su
fecha de salida debido a que están teniendo problemas con la producción en masa
de las pantallas.
Hay cuatro modelos de de Samsung Youm:
Totalmente flexible
2. Este es el prototipo que tiene mas posibilidades de salir recientemente
3. Pantalla enrollable
4. Phonetablet
Vídeo de presentación en el CES
He elegido esta noticia porque todo lo relacionado con la tecnología me gusta.
Nuestra hipótesis fue la siguiente: “Un invernadero
automático mejora y ayuda al crecimiento y desarrollo de las plantas a la par
que ahorra tiempo y agua “ decidimos, para comprobarla, construir un
invernadero automatizado, utilizando unos aparatos conocidos como arduinos, el
principal problema era construirlo, cosa que nos llevó bastante tiempo.
Materiales del invernadero:
- Caja
-Arduino MEGA
- Sensor de temperatura
- Sensor de humedad-tierra
- Sensor de humedad-ambiente
- Sensor de luminosidad
- Bomba de agua
- Ventiladores
- LEDS
- Tubo de 7 metros
- Cable telefónico
-Plástico aislante
- Bridas
- Aglomerado
- Semilleros
- Tierra
- Abono
- Semillas
- Deposito de agua improvisado
- Tupperware
- Tornillos para la base (4)
-Tornillos para los ventiladores (16)
- Aislante
Tomamos datos de diversas formas de la plantas, una vez plantadas, una de ellas fue de
crecimiento y en la otra comparábamos datos(Temperatura, humedad….) tomados
durante unos días. Para finalizar, realizamos un estudio de viabilidad, para
finalmente confirmar nuestra hipótesis.
Gráficas:
Como se puede ver en las gráficas de más arriba, en el
invernadero crecen más fuertes y mejor, el gasto en un invernadero y su
viabilidad es suficientemente buena como para llevarlo a cabo. Al final
confirmamos nuestra hipótesis.
Las impresoras 3D son máquinas capaces de imprimir objetos
creados y diseñados previamente en un
ordenador, actualmente son muy utilizadas en el área de medicina, donde se
utilizan para crear prótesis (por ahora, mas adelante puede ser que se puedan
crear órganos artificiales).
Hay distintos tipos de impresoras y cada una de ella
funciona de una manera diferente:
Estereolitografía:
Fue el primer tipo de impresora creada y lo que esta
impresora hace es solidificar resina por capas con un láser ultravioleta, de
esta manera es como se crea el objeto 3D
Impresión por láser:
Consiste en la compactación del material con el que se
quiere construir el objeto material que se encontrará pulverizado a una
temperatura que sea próxima a la de su fundición
esta temperatura se consigue con la aplicación de un láser.
Impresión por inyección:
Es igual que la impresión por láser, diferenciándose
únicamente en que en vez de usar un láser para la fundición utilizara tinta
para compactar los materiales pulverizados, esto permite poder imprimir en
color.
Impresión por deposición de material fundido:
Este método consiste en la expulsión por parte de la máquina
de un material fundido sobre un espacio plano.
El material deberá ser desprendido en hilos minúsculos para
poder solidificarse nada más caer a la superficie.
El expulsor se irá moviendo para que el material sólido vaya
tomando la forma de cada capa.
Usos que se le pueden dar a las impresoras 3D:
Los usos más clásicos son las prótesis y los huesos artificiales
utilizados en la medicina, pero aparte de este uso tienen muchas más como:
Impresión de comida:
Una universidad de EEUU creó hace poco unas diversos postres
a partir de una impresora 3D y ahora mas recientemente la Nasa esta trabajando
para crear pizzas impresas, para poder ponerlas en las naves espaciales y que
los astronautas no tengas problemas con las comidas
Impresión de ropa:
Últimamente cada vez mas utilizada por las grandes marcas
como Nike que ha creado unas zapatillas que en teoría ayudan al atleta a correr
mas rápido
Impresión de coches:
Estos coches ya han sido utilizados en diferentes películas
como por ejemplo en Skyfall el Aston Martin DB5
Impresión de casas:
Este proyecto fue llevado por un estudio holandés que a
finales del 2013 consiguió construir una casa con una impresora 3D gigante en
menos de un día.
Impresión de armas:
Creado por un americano, el cuál consiguió crear pistolas de
un solo tiro, pero que ahora más recientemente han conseguido mejorar creando
metralletas.
Me ha gustado el ver como los seres humanos hacen lo que sea por facilitar la vida, con cosas que cada vez son mas frecuentes en las casas como son las impresoras 3D.
¿Quién no ha deseado tener
pantallas holográficas como en la película de Star Wars?
Esto hace unos años era totalmente impensable, este tipo de
pantallas solo se podían ver en películas de ciencia ficción. Pero desde hace
relativamente poco, mas concretamente desde el CES 2013 (salón de nuevas
tecnologías celebrado en Los Ángeles, donde se muestran los últimos avances
tecnológicos), que fue cuando se estreno esta aparato fabricado por la empresa
Displair.
Este dispositivo consiste en una pantalla holográfica con
imágenes en 3D, es interactiva y es multitactil.
Esta pantalla
holográfica funciona mediante un sistema de micro gotas de agua (las cuales son
tan pequeñas que es imposible que te mojes) estas micro gotas son lanzadas en
vertical creando una superficie donde luego se proyectaran las imágenes
deseadas. Esta pantalla es capaz de captar los movimientos gracias a un sistema
muy parecido a la kinet de Microsoft. Al estar formada la pantalla por
microgotas de agua puede ser atravesada por cualquier objeto, gracias a esto se
pueden crear miles de efectos para crear una mejor experiencia para el usuario
Esta pantallas saldrán a la vente en el segundo trimestre del año, y su precio
será de unos 15000$, pero seguramente dentro de unos años costaran igual que
las pantallas de hoy en día.
Esta noticia la he elegido porque todo lo que esta
relacionado con las nuevas tecnologías me interesa, y porque me parece
interesante ver como una cosa que hace unos años parecía imposible de crear, la
han creado. El mundo de las tecnologías esta cambiando continuamente y lo que antes
parecía cosas solo de películas de ciencia ficción ahora sabemos que también
podemos tenerlas nosotros
Científico de la universidad de Rochester (EE.UU) y su hijo,
han creado una capa que nos permitiría ser invisibles, aunque el punto malo de
esta capa es que solo funciona si lo miras desde un punto determinado.
Se trata de un dispositivo de bajo cotes y muy sencillo
(150$)
Consta de tres dispositivos:
1º plexiglás con cubos de agua en forma de L
2º Cuatro lentes para conseguir un camuflaje óptico
3º conjunto de espejos que utilizan los magos en sus trucos
Con estos mecanismos se logra "doblar" la luz en
un determinado espacio y ocultar un objeto. Se podría reproducir a gran escala.
Pero este logro también tiene "algunas limitaciones", como ha
reconocido Howel, quien ha apuntado que "el punto débil de esta tecnología
es que sólo funciona en una dirección, o asumiendo que el observador no se
moverá de su lugar". De todas formas cuenta con más ventajas que
desventajas en comparación con los experimentos anteriormente publicados
Howel cree también que este detalle puede no suponer un
problema en algunos usos, como, por ejemplo, para camuflar satélites espía que
orbitan la Tierra. Suena casi a ciencia ficción, pero si es así, seguro que
unos cuantos gobiernos podrían estar interesados.