Mostrando entradas con la etiqueta Lara Juárez Javier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lara Juárez Javier. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

IDEAS CLARAS: TELÉFONOS MÓVILES Y PRIVACIDAD EN INTERNET


SMARTPHONE

La historia del teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación, y aparecieron los primeros "handie talkies".

Posteriormente estos dispositivos fueron evolucionando y llegando a toda la población:

*      Primera Generación: empleaba canales de radio analógicos

*      Segunda Generación: utilizaban canales digitales de transmisión

*      Tercera Generación: Aparecen los primeros "smartphones" (minicomputadora inteligente con acceso a internet)

*      Cuarta Generación: Una navegación más rápida por internet.

 
REPERCUSIONES

Ø  Impacto medioambiental

Ø  Gran gasto energético

Ø  Residuos que no se reciclan

Ø  Extracción desmesurada de minerales

Ø  Contaminación

Ø  Mejora de la comunicación a distancia

 

Las Spyware se encargan de recopilar información sobre el usuario (el nombre, contraseña de correo electrónico o redes sociales, datos bancarios, dirección IP y DNS que se utiliza para acceder a Internet) sin que lo sepa, por estas razones, debemos estar protegidos.

·                  ¿Cómo se puede 'hackear' un 'smartphone'?

- Por cuenta Gmail ( Cualquiera puede entrar si no cierras tu  sesión)

- Aplicaciones maliciosas (Descargar una aplicación que instale un spyware sin saberlo)

- Código QR ( redirecciona a páginas con spyware)

- Tarjetas SIM ( se basa en un viejo cifrado estándar ¨DES" creado por IBM)

- Java Card (Enviando un mensaje de texto binario)

·         ¿Cómo prevenir esto?

- Contraseñas entre 8-12 caractéres con mayúsculas y números

- No descargar applicaciones que no sean de una tienda oficial

- No entrar en links de redes sociales que no conozcais

-Tener el móvil con la prohibicion de Orígenes desconocidos

-No tener una única contraseña

 

Adicción al móvil

De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. Se ha venido a llamar “Telefonitis”  y es un impulso que no se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez durante el día o la noche.

A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al juego (ludopatía), etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los once o doce años, pues los padres se sienten seguros si su niño/a tiene un móvil para poder llamar ante cualquier urgencia.

El problema es que desemboca en una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras actividades, como pueden ser la lectura, la conversación de tú a tú con nuestra familia, nuestros amigos, vecinos, etc.

 

·         PRIVACIDAD

Debido a la ausencia de contraseña en tu perfil puedes revelar tu información personal y que alguien se aproveche de esto. Es importante no compartir tus contraseñas con nadie, y que estas no sean fáciles.

·         ENGAÑOS Y ESTAFAS

Ø  En internet: compras a través de tarjetas o números de cuentas bancarias.

Ø  En redes sociales: aceptar peticiones sin conocer a la otra persona.

 

·         A LO QUE CONLLEVA

Virus, spam, estafas, chantaje, robos, secuestros, cyberbullying, acoso sexual y trastornos psicológicos.

 

miércoles, 21 de enero de 2015

Robots que te miran a los ojos.






Un robot transita por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid. Es pequeño, a veces ruidoso, y se desliza lentamente por los pasillos mientras sortea a los alumnos que transitan de aula en aula. Se mueve con la suficiente intuición como para detectar y esquivar obstáculos imprevistos, como personas en movimiento. El autómata ha sido desarrollado por un pequeño grupo de investigadores españoles que está consiguiendo que el robot vea. No que mire, sino que vea como puede ver un ojo humano. Que identifique objetos y caras en el entorno, que intuya la actitud de la persona para saber si va a colaborar con él y, en función de ello, tomar la decisión de esquivar o no.

There are robots that play chess, others that solve mathematical equations, and others who drive cars. But it is much more difficult to acquire knowledges of intelligence general, as common sense or intuition. So far they were unable, for example, move without a detailed map of the office in his memory. What this research group is doing is trying to develop the ability to make decisions in an environment with unforeseen situations in a machine. They want it to be able to reason, understand the world as people, with thought, with reasoning, understand it and be able to help them.

Conclusión

La robótica sigue avanzando, entre los miedos a un futuro dominado por seres no humanos y la incansable pulsión de la Humanidad por llegar más lejos, por descubrir lo aún desconocido. Al fondo, las Tres Leyes de la Robótica enunciadas por Asimov adquieren cada vez más vigencia.



http://elpais.com/elpais/2015/01/12/ciencia/1421066693_453987.html