Mostrando entradas con la etiqueta Luis Gutiérrez Herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Gutiérrez Herrera. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

El Tomate

Ideas Claras


Abstract

Inicialmente partimos de la hipótesis de que el aspecto externo del tomate no debe influir en su sabor, demostrando de esta manera que el ideal de tomate perfecto, grande, redondo y rojo, no tiene por qué tener unos valores nutricionales y gustativos superiores a los de un tomate que tenga una peor apariencia.
En primer lugar versaremos la metodología y materiales utilizados durante nuestra experimentación, incluyendo entre ellos los necesarios para calcular la dureza y la glucosa del tomate; un penetrómetro y un refractómetro respectivamente.
Posteriormente incluiremos las tablas desarrolladas de la experimentación y toma de datos de 8 variedades de tomates distintas, además de las opiniones de cerca de 30 personas sobre el aspecto y el sabor de 6 de los 8 tipos de tomate en los que se basa nuestro trabajo.

Todo esto nos sirvió para verificar la veracidad de nuestra hipótesis, demostrando con ello, que los tomates vendidos habitualmente en supermercados y fruterías, seleccionados previamente por su apariencia, no tienen por qué tener mejor sabor que un tomate con peor aspecto externo.

 En esta tabla podemos observar cada una de las medias de glucosa y dureza tomadas de cada una de nuestras mediciones




Este trabajo de experimentación nos ha servido para poder corroborar datos como estos: 
  1. El aspecto del tomate no influye en su sabor.
  2. Los comerciantes deberían otorgar información adicional sobre las características, entre ellas la glucosa, del tomate o de cualquier fruta o verdura en general, en las etiquetas, de manera que el consumidor esté informado sobre lo que va a comprar.
  3. Aunque la dureza no influya en el sabor en sí del tomate, es necesaria una cierta consistencia a la hora de su consumo en fresco.

  
¿Algo que descubrimos en nuestra investigación y tratamiento del tema?

  En nuestra búsqueda bibliográfica, descubrimos que el tomate es un biofortificante natural, de la misma forma que lo son los productos lácteos pero artificialmente. Esto significa que a los lácteos, como podrían ser la leche o los yogures, se les han introducido una serie de nutrientes (soja, omega3, antioxidantes…) que en un futuro serán incluidos de manera natural en el tomate si se siguen una serie de pautas su elaboración, tal y como están haciendo Ignacio Escobar y todo su equipo.





 Este trabajo de investigación ha sido realizado por Alberto Martín, David Harb, Carlos Escobar y Luis Gutiérrez . 


miércoles, 5 de marzo de 2014

¿Creando un superhéroe?


Los superhéroes surgieron hace varias décadas a partir de la imaginación de guionistas e ilustradores, pero no ha sido hasta este año cuando se ha planteado un proyecto serio para crear un superhombre, un defensor del pueblo. Así nos lo hizo saber el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un evento sobre innovación industrial, diciendo textualmente: "Básicamente estoy aquí para anunciar que estamos construyendo Iron Man"
El proyecto se llama TALOS (Tactical Assault Light Operator Suit o traje ligero de asalto táctico), y aunque fue anunciado un prototipo muy lejos de la realidad durante mayo del año pasado, el proyecto no espera estar acabado hasta 2017.
Este traje ofrecerá protección a prueba de balas, sensores capaces de controlar las constantes vitales, como la temperatura, el ritmo cardíaco o el nivel de hidratación y una serie de pantallas en el casco otorgando al soldado una conciencia expandida sobre la situación y la acción a su alrededor mediante satélites o drones controlados desde una base.
Desde hace muchos años se han desarrollado exoesqueletos capaces que nos permiten levantar grandes cargas de peso con un menor nivel de cansancio, como el HULC desarrollado por el sector privado.
He elegido esta noticia ya que me ha resultado muy interesante la posibilidad de que la ficción de el salto de nuestra imaginación a la realidad (como ya pasó con las obras de Julio Verne), y la gran cantidad de posibilidades y facilidades que esto nos puede aportar.



jueves, 30 de enero de 2014

ROBOSIMIAN

Los ingenieros de un laboratorio dependiente de la NASA y la universidad de Standford han creado un robot diseñado para salvar vidas durante catástrofes.

Robosimian, que es como lo han bautizado, tiene forma híbrida entre simio y araña, gracias a la cual puede levantarse sobre 2 o cuatro patas, anclarse con sus dos tentáculos posteriores y manipular objetos con sus extremidades posteriores.
Gracias a esto es capaz de realizar actividades de alto riesgo para personas, pero que son necesarias y que ocurren con mucha frecuencia, por lo que lo considero un invento muy útil mirando al futuro.


jueves, 24 de octubre de 2013

Las gafas del futuro

Las Google Glass son unas gafas de realidad aumentada cuyo propósito sería mostrar información disponible para los usuarios de smartphones sin utilizar las manos, permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz. Las Google Glass Explorer Edition fueron lanzadas para los desarrolladores de Google por 1500 $ este mismo año mientras que la versión para consumidores estará lista en el 2014.




A pesar del reducido tamaño de las gafas, el usuario tendrá la impresión de estar mirando a una pantalla de 25 pulgadas a una distancia de 0,74 cm, constará de una cámara de 5 megapíxeles, video 720p, 16 gigas de memoria flash y batería de duración aproximada de un día.

He elegido esta noticia porque es nuestro futuro, probablemente dejaremos de usar teléfonos inteligentes para comenzar a usar estas gafas inteligentes, que aunque al principio será solo un complemente a los smartphones, a la larga se convertirá en una alternativa hasta llegar a sustituirlos.


Más información en: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/16/actualidad/1366099379_351371.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Glass