Mostrando entradas con la etiqueta nuevos materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevos materiales. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

LOS SUPERFLUIDOS




El superfluido es un estado de la materia caracterizado por la ausencia total de viscosidad (lo cual lo diferencia de una sustancia muy fluida, la cual tendría una viscosidad próxima a cero, pero no exactamente igual a cero, de manera que, en un circuito cerrado, fluiría interminablemente sin fricción. Fue descubierta en 1937 por Piotr Kapitsa, John F. Allen y Don Misener, y a su estudio se lo llama hidrodinámica cuántica.

Es un fenómeno físico que tiene lugar a muy bajas temperaturas, cerca del cero absoluto, límite en el que cesa toda actividad. Un inconveniente es que casi todos los elementos se congelan a esas temperaturas. Pero hay una excepción: el helio. Existen dos isótopos estables del helio, el helio-4 (que es muy común) y el helio-3 (que es raro) y se produce en la desintegración beta del tritio en reactores nucleares. También se encuentra en la superficie de la Luna, arrastrado hasta allí por el viento solar.
Estos líquidos de moverse libre de cualquier tipo de fricción, capaz de propulsarse a si mismo sin que lo limiten la gravedad o la tensión superficial. La física subyacente de este tipo de fluidos desafían las leyes convencionales de la física.

. Cuando el helio se enfria a temperaturas muy bajas muestra un comportamiento que no existe en los fluidos normales. Por ejemplo, un superfluido de este tipo puede atravesar poros del tamaño de una molécula, pero también "trepar" por las paredes de un vaso. Incluso, en las condiciones adecuadas, puede seguir girando años después de haber sido centrifugado.

Ahora físicos del MIT en Cambridge, EEUU, han ideado un método matemático para descubrir el comportamiento de los superfluidos, en particular, los flujos turbulentos en los superfluidos.

                                      



Estos físicos han conseguido relacionar la física de los agujeros negros con la física de estos fluidos
Black hole physics shows that superfluids in turbulence behave much like cigarette smoke.
“Turbulence provides a fascinating window into the dynamics of a superfluid,” says Allan Adams, an associate professor of physics at MIT. “Imagine pouring milk into a cup of tea. As soon as the milk hits the tea, it flares out into whirls and eddies, which stretch and split into filigree. Understanding this complicated, roiling turbulent state is one of the great challenges of fluid dynamics. When it comes to superfluids, whose detailed dynamics depend on quantum mechanics, the problem of turbulence is an even tougher nut to crack.

Fuentes: http://noticiasdelaciencia.com/not/7995/la_enigmatica_fisica_de_los_superfluidos/http://web.mit.edu/newsoffice/2013/superfluid-turbulence-through-the-lens-of-black-holes-0725.html

lunes, 3 de junio de 2013

¿Cuál es el material más duro?

Un equipo multidisciplinar de investigadores de las universidades del Estado de Washington y de Wisconsin-Madison, en EE UU, y de la Ruhr Bochum, en Alemania, ha desarrollado un material aún más resistente que el diamante, tradicionalmente considerado como el cuerpo más duro de la naturaleza, mezclando partículas de titanato de bario y estaño derretido.
Una vez enfriado este compuesto, los científicos comprobaron que su estructura cristalina cambiaba y su volumen se expandía. Entonces usaron un electroimán para ejercer una fuerza rítmica sobre él a razón de 100 veces por segundo. Así, pudieron comprobar que la resistencia de las muestras a la fuerza de torsión resultaba ser hasta 10 veces mayor que la del diamante.