Mostrando entradas con la etiqueta smartphone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta smartphone. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

Dongle un accesorio del móvil que detecta la presencia del VIH




Uno de los test más habituales para detectar el virus del sida y el sífilis es el test ELISA (ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas).Este test se realiza en los laboratorios por equipos que cuestan alrededor de 18.000 dólares.

Recientemente un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia (EE UU) ha desarrollado un accesorio para el móvil que solo vale 34 dólares producirlo y realiza esa misma prueba en 15 minutos.



Se trata de un accesorio llamado dongle que se adapta fácilmente a cualquier Smartphone y este dispositivo es capaz replicar todas las funciones mecánicas, ópticas y electrónicas de un análisis de sangre con ELISA.

Está formado por un gran botón negro que, si se pulsa, acciona una cámara de vacío y una secuencia de reactivos almacenados en un casete. En esta se deposita la muestra de sangre del paciente, obtenida por un simple pinchazo en un dedo.

Dongle ha sido probado en Ruanda en 96 pacientes y ha dado buenos resultados mostrándose su eficiencia, es algo que puede ser de mucha ayuda en las regiones empobrecidas tanto por su bajo costo y por su eficacia.

¿Porque elijo esta noticia?

Elijo esta noticia debido a que es un gran avance  ya que nunca estaba pensado que enchufando un aparato a un Smartphone se podría detectar enfermedades.

¿Qué influencia puede tener en la sociedad actual?
Creo que puede influir bastante en los países menos desarrollados por su utilidad y su bajo costo puede ser una opción más económica.

¿Cuál es mi valoración personal?
A mí me ha parecido muy curioso este invento ya que  aunque no lo parezca tiene mucha eficacia y contribuye a que la gente pueda hacerse el test en su propia casa.


domingo, 26 de octubre de 2014

¿QUÉ ES PROYECT ARA?

Proyect ara, aquel proyecto que fuera anunciado hace algunos meses bajo el dominio de Motorola y Google, se ha convertido en uno de los progresos más esperados y llamativos de los últimos años dentro del panorama de la tecnología móvil. Su apuesta de teléfonos modulares supone una auténtica revolución en la forma de pensar nuestros productos smartphone, donde tanto el consumidor como el productor y distribuidor deberán reajustar sus necesidades y prioridades, en base a la libertad que este tipo de productos puede ofrecer.

Project Ara cuenta con tres modelos de “terminales” prototipos, con tamaños pequeños, medianos y grandes de sus “Endo” (esqueletos) encima de los cuales podremos ir incrustando diferentes módulos con las partes de hardware más importante, véase la cámara del terminal, la batería o los sensores.
Los módulos, como hemos explicado con anterioridad, son los componentes principales del esquema que, unidas al Endo “esqueleto”, conforman el producto final. Gracias a un anclaje por electromagnetismo, los módulos se encuentran fijados a los diferentes huecos que el esqueleto posee, teniendo dos posiciones principales: “On” y “Off”. Es durante esta segunda posición cuando podremos intercambiar dicho módulo por otro aunque, según parece, no será tan fácil como cambiar una funda de móvil por otra, al menos de momento.
Enero de 2015 parece ser la fecha estimada para comenzar a ver el primero producto de introducción al mercado de los teléfonos modulares bajo Project Ara.

Google junto con Motorola estimaron que el precio más barato de producción de su Endo esqueleto más asequible sería de
50 dólares. Claro que, a precio de calle, esto puede suponer hasta 200 dólares y debemos contar con que el esqueleto en sí no contaría en principio con ningún módulo importante. Sin embargo, y donde puede llegar el verdadero ahorro, es precisamente en el momento en que queramos actualizar nuestro dispositivo por otro con mejores características o simplemente arreglar una parte averiada.
Poder contar con un terminal durante 5, 6 o 7 años, durante los cuáles podremos cambiar absolutamente todo, desde su diseño hasta los componentes más específicos, es sin duda un cambio rotundo en el modelo de producción y consumo actual. Podríamos olvidarnos del tema de baterías pequeñas o insuficiente, cámaras que no cumplen nuestras expectativas o incluso evitar componentes que no necesitamos y así ahorrarnos unos buenos euros.


jueves, 6 de marzo de 2014

Wello, la carcasa para el iPhone que monitoriza tus constantes vitales

La empresa Azoi es la desarrolladora de Wello, un nuevo accesorio en forma de carcasa para los iPhone 5 y los iPhone 5S, aunque se puede utilizar en dispositivos Android 4.4 que dispongan de soporte Bluetooth.

Wello es un sistema de monitorización de diversos aspectos de nuestra salud, como la presión sanguínea, el ritmo cardiaco, el nivel de oxígeno en sangre o la temperatura corporal.

Para obtener todos esos datos Wello hace uso de cuatro sensores en la caracasa, que tendremos que coger con las dos manos para situar los dedos sobre las zonas cubiertas por esos sensores. A los pocos segundos la app de Wello nos ofrecerá toda la información que se ha conseguido en ese momento concreto.



La carcasa dispone de una batería interna recargable que permite que estos sensores puedan funcionar durante dos meses con una carga completa, y entre otras opciones de interés está el respirómetro, que permite medir la frecuencia respiratoria.

Los responsables del proyecto ya han puesto en marcha el programa de reservas de esta carcasa, que costará 145 dólares para los usuarios de iPhone. De momento no hay detalles para aquellos poseedores de dispositivos Android soportados.


Here's a video that shows the functions of Wello:


domingo, 2 de marzo de 2014

Controlado por nuestros ojos. The Eye Tribe.

La empresa The Eye Tribe a diseñado programa que permite controlar cualquier ordenador, tablet o smartphone simplemente fijando la mirada en su pantalla. Este programa se basa en el reconocimiento del movimiento ocular con el que se emularán los toques del dedo o los ya novedosos comandos por voz. También se puede combinar con el acelerómetro o la voz para dar una experiencia de juego muy divertida.





Tras un breve calibrado entre la mirada y el marco de la pantalla, el usuario ya puede manejar el cursor de la pantalla sin necesidad de usar ni las manos ni la voz. La sensación de libertad y de facilidad es total.




Sune Alstrup Johansen dijo en el Mobile World Congress: "Lo que nosotros estamos desarrollando es el futuro en smartphones, ordenadores y tabletas. Dentro de unos años las marcas comenzarán a copiarnos."

He querido escribir sobre este revolucionario invento porque me parece que es un claro futuro en la informática y la telefonía. Además me gustaría remarcar el duro trabajo de esta empresa buscando la expansión de su invento en todo el mundo.
El uso de este sistema en nuestras vidas es notable viendo como podemos manejar cualquier aparato cuando tenemos las manos ocupadas, o que alguien sin manos pueda usar un teléfono o un ordenador con mucha más facilidad.
Me parece un gran invento que por tan solo 99$ podemos tener en nuestras "manos".

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.rtve.es/noticias/20140227/programa-danes-permite-controlar-dispositivo-movil-solo-mirada/888164.shtml
http://theeyetribe.com
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/equipos-de-telecomunicaciones/comunicado-the-eye-tribe-presenta-el-primer-rastreador-ocular-sdk-para-android-en-el-congreso-mundial-movil_de0pVoKjF5djlRtaj28OB1/
http://www.elandroidelibre.com/2013/09/el-control-con-la-mirada-esta-mas-cerca-the-eye-tribe-tracker.html?aceptarCookies=1144a0b1738503877257e6ddfb38a84e7005650f
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Eye_Tribe
http://www.prnewswire.com/news-releases/the-eye-tribe-presenta-el-primer-rastreador-ocular-sdk-para-android-en-el-congreso-mundial-movil-246928331.html