Mostrando entradas con la etiqueta gomez garcia francisco javier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gomez garcia francisco javier. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

UN NUEVO MATERIAL QUE HACE REBOTAR EL AGUA.



Un metal repele de tal forma el agua que las gotas salen disparadas nada más tocarlo. El truco está en unos patrones microscópicos dibujados en su superficie con ayuda del láser, que generan esta propiedad excepcional, denominada superhidrofobia.

Es un proyecto creado por un grupo de investigación de la universidad de Rochester (USA).
Usando pulsos de láser crean unos patrones que hacen que repelen el agua.La ventaja principal de esta técnica es que, al cincelarse en el propio metal, esta superhidrofobia no se borra o deteriora con facilidad, como cuando se consigue con tratamientos químicos.

Una de las utilidades que tiene es en la fabricación del fuselaje de las alas de los aviones y evitar que se congele la superficie del metal.El saneamiento  en lugares de escasez de agua de forma de que se aproveche el agua de lluvia en países en vías de desarrollo.

También se podría combinar con otro de los logros con los láseres,utilizando estos patrones,
En lugar de reflejar la luz ganarían la propiedad de absorberla de manera natural. Sumado a la superhidrofobia, podrían fabricarse paneles solares más eficientes, que no se oxiden ni necesiten mucha limpieza.

La técnica todavía tiene que desarrollarse, ya que en la actualidad emplea una hora para dibujar un patrón de unos pocos milímetros de metal.


1.¿porque he elegido esta noticia?
Lo primero que me llamo la atención es el vídeo de como a cámara lenta el agua rebotaba sobre un metal , que no se extendiese el agua sobre la superficie y el interesante uso de el impulso mediante láser para crear un patrón con el cual el agua rebota.

2.¿Qué influencia puede tener en la sociedad actual?
El desarrollo energético,(mejora de los paneles solares)y un nuevo avance en la tecnología e ingeniería aeronáutica.

3. ¿Cuál es mi valoración personal de la noticia o de la información?
Es una noticia bastante interesante y puntera ademas de de interes cientifico.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Uno de los mejores superordenadores en España.MARE NOSTRUM.

MareNostrum es el supercomputador más potente de España, y uno de los más potentes de Europa, según la lista TOP500. Su mejor puesto en dicha lista es el cuarto alcanzado en noviembre de 2004,cuando aún no estaba terminada la construcción (3564 procesadores contra los 4812 que tendría finalmente).Actualmente ocupa la posición 41 en la lista del TOP500.

El MareNostrum comenzó a funcionar a principios de 2005 y desde entonces se ha ampliado notablemente sustituyendo los procesadores originales con procesadores a 2'3 GHz y doblando el número de éstos. Más tarde se sustituyeron por procesadores Intel.Actualmente la capacidad de cálculo del superordenador alcanza los 110 billones de operaciones por segundo y dispone de un total de 2 Petabytes (PB) de capacidad de almacenamiento y 95'5 TiB de memoria. Como sistema operativo utiliza la distribución SuSe de Linux.
















*Proyectos en los que se utiliza:
-Simulacion de neuronas para un mapa del cerebro humano(Human Brain Project).
-Organos en 3D.
-Soporte de calculos para cientificos de la NASA.

He decidido hablar de este trabajo por que me parecia muy interesante que tuviesomos un superordenador en España y especialmente me atrae el tema de la informatica dedicada a la ciencia.