- TELÉFONOS MÓVILES Y PRIVACIDAD EN INTERNET
- Francisco Ayllón
- MªEugenia Suárez
- Javier Lara
- Cristina Ruiz
- ANIMALES EXTREMOS
- Elena Merelo Molina
- Paula Fernández Morell
- Elena Cortés
- GOOGLE BUSCADOR, ÁNGEL O DEMONIO
- Pablo Enrique Hernádez
- Fernando Villalba Crucelaegi
- Jesús Pérez
- NUEVOS MATERIALES
- Cecilia Merelo
- José María Pozo
- Irene Herrera
- Cristina Eugenia del Amo
- Jorge Vallejo
- EL CÁNCER
- Marta Gómez
- Sara Aparicio
- Teresa Sánchez
- SISTEMAS OPERATIVOS Y NAVEGADORES
- Juan Manuel Consigliere
- Manuel López Martos
- Jesús Rodríguez Pérez
- Santiago Martín Cabrera
- INVENTOS INSPIRADOS POR LA CIENCIA FICCIÓN.
- Francisco Javier Gómez
- Rubén Rodríguez Pérez
- Rafael Partera Mateo
- Jorge Jiménez
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de diciembre de 2014
TRABAJOS DE CMC 2ªEVALUACIÓN
Etiquetas:
trabajo,
Trabajo 2 evaluación,
Trabajos
lunes, 3 de noviembre de 2014
EXPOSICIONES DE CIENCIAS DEL MUNDO COMTEMPORÁNEO
- SALUD Y ENFERMEDADES
- 07/11/14 (Viernes)
- MEDICINA ILEGAL
- 10/11/14 (Lunes)
- LA CARRERA ESPACIAL
- 17/11/14 (Lunes)
- SALUD Y ALIMENTACIÓN
- 20/11/14 (Jueves)
- LAS ENFERMEDADES MENTALES
- 21/11/14 (Viernes)
- CREACIÓN Y FIN DEL UNIVERSO
- 24/11/14(Lunes)
- MEDICINAS ALTERNATIVAS
- 27/11/14 (Jueves)
- AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
- 1/12/14 (Lunes)
Etiquetas:
exposición,
exposiciones,
trabajo,
Trabajos
lunes, 5 de mayo de 2014
¿Eres susceptible de ser ludópata?
Analizamos
a pequeña escala la ludopatía y el número de casos, principalmente adolescentes
de nuestro entorno, que podrían presentar este trastorno en un futuro. Hay
diferentes factores que intervienen en la probabilidad de ser o no ludópata y
los hemos analizado mediante una encuesta que pasada a gráfica mediante un Excel
nos ayuda a observar visual y claramente los resultados.
Como factores hemos tenido en cuenta las horas
que los encuestados pasan online, si se sienten atraídos por el juego, si
tienden a tomar alcohol, si alguna vez se han visto cegados por el azar...
Según esto, hay 5 posibles ludópatas debido a
sus respuestas en la encuesta.
Debemos tener cierto cuidado con los casinos,
ya sean "físicos" u online, pues son el principal foco de estos
juegos de azar y están diseñados específicamente para ganar dinero sin tener en
cuenta el daño que pueden causar a una persona.
Por
tanto, podemos concluir afirmando que hay factores que influyen en la
posibilidad de que seas ludópata como las horas que pasas frente a un
ordenador, tus gustos sobre el juego, si has jugado más tiempo del que tenías
previsto... Factores que hemos estudiado en los encuestados. Así la mejor manera de no padecer ludopatía es no
jugando a estos juegos de azar que pueden tener un peligro potencial entre
nosotros aunque parezcan inofensivos.
jueves, 13 de marzo de 2014
Ideas Claras: "Viajes en el Espacio"
-Estados Unidos VS URSS
La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la
Unión Soviética que duró 18 años. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos
países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar
humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.
Sputnik 1:
Fue el primer satélite artificial de la historia y fue lanzado en 1957
por la Unión Soviética. Con un peso de 82 kilogramos, fue lanzado al espacio
mediante un misil R-7 Semiorka ICBM (misil balístico intercontinental), este
satélite era una esfera de aluminio de 58 cm de diámetro y contenía en su
interior 2 emisoras de radios con 4 antenas.
La perra Laika
Fue enviada por la Unión Soviética a bordo del sputnik 2, se convirtió
en el primer animal muerto en la órbita.
Monos en el espacio:
Los animales fueron usados para investigar los efectos biológicos de una
exploración espacial.
Estados
Unidos lanzó vuelos primarios tripulados por monos, entre 1948 y 1961
Apollo:
El programa comenzó en 1960
cuando la NASA anuncio un proyecto que tendría el objetivo de un sobrevuelo
tripulado de nuestro planeta y cumpliría el viejo sueño de volar a la luna y
traerlo de vuelta, meta que se alcanzó cuando en 1961 Armstrong y Aldrin a bordo del apolo 11 alunizaron el mar de la
tranquilidad, este hito histórico se retransmitió a todas las partes del
planeta.
Yuri Gagarin, el primer humano en el espacio.
Gagarin fue el primer ser humano en viajar al espacio exterior a bordo
de la nave Vostok 1, mandado por la Unión Soviética.
-Transbordadores espaciales.
Durante el tiempo
que estuvieron en funcionamiento se utilizaron para abastecer y colocar módulos
orbitales en la Estación Espacial Internacional y para misiones de
mantenimiento, como la del Telescopio Espacial Hubble.
La clave de los
transbordadores espaciales era que se podían reutilizar. Cada transbordador
tenía una vida útil de aproximadamente 100 lanzamientos, lo que abarató los
costes de los viajes espaciales.
Transbordadores norteamericanos:
En total, la NASA contó con seis transbordadores espaciales.
La era de los transbordadores de la NASA finalizo debido a la retirada de
fondos por parte del Gobierno estadounidense y a la consecuente falta de
presupuesto.
Transbordadores rusos:
Tras la puesta en marcha por la NASA del transbordador
Columbia, la antigua Unión Soviética creó su propia lanzadera espacial en 1988.
Se trataba del transbordador Burán. Solo realizo un único vuelo no tripulado,
ya que el proyecto fue suspendido debido a la falta de fondos y la convulsa situación
política de esa época en la Unión Soviética.
-Satelites:
Los satélites
artificiales son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita
alrededor de un cuerpo celeste como un planeta o un satélite natural.
Tenemos satélites de orbita, donde se dividen en tipos
dependiendo de su altura y también se dividen ven varios, según el tipo de misión.
Sondas espaciales
Son instrumentos no tripulado enviado al espacio por el
hombre, que estudian objetos celestes como planetas y lunas desde cerca y luego
envían la información recopilada a los científicos en la tierra. Sin poner en
riesgo más que multimillonarios presupuestos.
-Turismo espacial
Realmente si el turismo
espacial no ha comenzado antes ha sido por la fortaleza económica de las dos
principales potencias, Estados Unidos y la URSS, que no necesitaban ingresos
adicionales. Fue tras la descomposición de la URSS y la crisis económica
subsiguiente, cuando Rusia decidió aceptar la oferta de llevar un turista,
Dennis Tito, el primer turista, hoy en día, la compañía Virgin Galactic esta
ultimando sus preparativos para comenzar con su turismo espacial en 2014.
-Desarrollo de la
vela espacial:
Una vela solar o
espacial es un método de propulsión para sondas y naves espaciales alternativo
al uso de motores. El funcionamiento es comparable al de la vela de un barco,
utiliza el empuje de fuerzas externas. Gracias a eso, se pueden crear vehículos
espaciales sin necesidad de llevar motor y combustible, siendo capaces de ir
más rápido y hacer viajes más lejanos.
-Viajes en el
espacio tiempo:
El científico Bob
Lazar ha propuesto un sistema de navegación a partir de sus supuestos
descubrimientos en el A-51.
El combustible es el elemento 115 (unumpentium), que en la tierra no existe o
tiene vida corta, de gran masa atómica e inestabilidad. Bob describe los
sistemas de propulsión de la nave: amplificadores de gravedad y reactor. El
reactor funciona por aniquilación completa, alimentado por antimateria. El
elemento 115 en el reactor de pequeñas dimensiones, sufre una fisión
espontánea, liberando antimateria, y gracias a unos dispositivos se convierte
en energía 100% aprovechable, rompiendo la 1º ley de termodinámica.
-WARP:
El empuje warp,
empuje por curvatura, impulso de deformación o impulso de distorsión es una
forma teórica de propulsión superlumínica. Este empuje permitiría propulsar una
nave espacial a una velocidad equivalente a varios múltiplos de la velocidad de
la luz, mientras se evitan los problemas asociados con la dilatación
relativista del tiempo. Este tipo de propulsión se basa en curvar o
distorsionar el espacio-tiempo, de tal manera que permita a la nave «acercarse»
al punto de destino.
-Colonización del
espacio.
Colonización del
espacio, también llamada humanización del espacio, es el asentamiento humano
permanente y autónomo (autosuficiente) en lugares fuera de la Tierra, construir
ciudades en el espacio requerirá gente, materiales, energía, transporte,
comunicación, soporte vital, un cierto nivel de gravedad (aceleración) y
protección contra la radiación.
Etiquetas:
exposición,
Mora Ramos Francisco,
Ortiz Bacas Álvaro,
Ros Rodríguez Manuel,
Santos Oujeghnine Héctor Elías,
Tema nº 1 El Universo,
trabajo
lunes, 7 de octubre de 2013
Grupos 1ºC CMC 1ªEva
·
Área 51
o David Harb
o Pablo
Puertollano
o Alberto
Martín
·
Sistemas operativos de dispositivos móviles
o Javier Sáez
o Javier
Núñez
o Javier
Fernández
·
La historia de los videojuegos
o Carlos
Escobar
o Luis
Gutiérrez
o José Manuel
López
·
El origen del Universo
o Francisco
Mora
o Gonzalo
Molina
o Isidro
López
·
Sistemas operativos.
o José Quirós
o Álvaro
Ortiz
o Antonio
Carpintero
· El CERN
o Alejandro
Caparros
o José Miguel
García
o Belén
Morales
·
Historia del ordenador
o Manuel Ros
o Daniel
Vílchez
o Daniel
Tortosa
·
El tiempo relativo
o Jorge
Balderas
o José Pablo
Vílchez
o Mario
Martínez
·
La suerte se escribe con fórmulas.
o Pablo
Campillo
o Álvaro
Gómez
o Paloma
Estévez
· Ilusiones ópticas y el cerebro
o Javier
Gálvez
o Javier Ruiz
o Pablo
Hidalgo
·
Nanotecnología
o Juan
Cristóbal Pérez
o Alejandro
Cabello
o Emilio
Romero
·
Oculus rift
o Alejandro
Cuellar
o Javier
Navarro
o Héctor
Elías Santos
Etiquetas:
Benjamín Ruiz Sancho,
trabajo,
Trabajos
viernes, 15 de marzo de 2013
Fiabilidad
José Luis Fuentes
Luis Ignacio Martínez
TRABAJO DE C.M.C:
El tamaño si importa
Objetivos:Queremos comprobar la fiabilidad de los preservativos poniendolas a pruebas bajo unas condiciones.
Hipótesis: A partir de varios preservativos, tomaremos muestras grabándolos o probándolos, tipos, tiempo, temperatura y todo lo que podamos.
Diseño del experimento necesitaremos muchos preservativos ,manguera,carteras...
También cabe la posibilidad de que lo hagamos sobre magia
Etiquetas:
Benjamín Ruiz Sancho,
experimento,
informe 3 evaluación,
Jose Luis Fuentes Espinosa,
Luis Ignacio Martinez,
Proyecto,
Proyecto de investigación,
trabajo
lunes, 4 de marzo de 2013
Resumen 2ªEvaluación.
¿Qué es la presión social?
Es la presión que ejerce un grupo de personas para estimular a una persona a cambiar su actitud valores o comportamiento conforme a las normas de un grupo.
Experimentos de que certifican:
Experimentos de Asch.
Experimento Milgram
Conformidad social:
Es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo
¿Qué es el conductismo?
Corriente psicológica que combina filosofía, metodología y teoría en el estudio de la conducta humana.
¿Qué es el condicionamiento?
Una clase de aprendizaje mediante el cual se asocian dos eventos. Puede distinguirse entre dos tipos básicos de condicionamiento: el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
Factores que influyen en el condicionamiento operante:
Refuerzo (Proceso responsable del fortalecimiento o repetición de la conducta)
Reforzador (Medio por el cual se fortalece la respuesta)
Primario (Estímulos necesarios para sobrevivir, como alimentos, agua…)
Secundario (Estímulos que quedan asociados con los primarios, Vaso-Agua.)
Las aportaciones más importantes del acondicionamiento operante:
a. Tratar fobias.
b. Disfunciones del lenguaje.
c. Interacciones sociales.
d. Educación o enseñanzas.
¿Cómo afecta el comportamiento en la familia?
Hay una gran probabilidad de que el ambiente en la familia sea transmitido a los descendientes. Por ejemplo, si eres del “barsa” tu hijo puede que sea también del “barsa” o, si fumas, puede que tu hijo tenga una mayor probabilidad de fumar en el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)