Mostrando entradas con la etiqueta Tema nº 1 El Universo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema nº 1 El Universo. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

IDEAS CLARAS- LA CARRERA ESPACIAL


CARRERA ESPACIAL

Fue una competencia constante entre Rusia y Estados Unidos por conseguir la supremacía del espacio. El enfrentamiento de estas potencias se desarrollo gracias a factores como, la política, orgullo nacional y el significado del espacio desde el punto de vista militar.
 
INVESTIGACIÓN ESPACIAL

Es el esfuerzo del hombre en estudiar el espacio y sus astros desde el punto de vista científico. Las sondas planetarias constituyen un punto fuerte de ésta. 
-Naves y prototipos importantes:  
Apolo 11
Nave espacial estadounidense diseñada para llevar a los astronautas a la Luna, la parte de arriba de forma cónica es el espacio útil donde se alojaban los astronautas (módulo de mando), el resto de la nave formaba parte del módulo de servicio para aparatos y tanques de combustible.
 
Delta IV
Es un lanzador desechable creado por los Estados Unidos, diseñado especialmente para poner satélites en órbita.

Saturno V El cohete más potente y avanzado construido por los Estados Unidos. Permitió llevar a los astronautas del Apolo hacia la Luna.

LLEGADA A LA LUNA


El hombre llegó a la Luna el 20 de Julio de 1969. Esta misión fue posible gracias al Apolo 11, donde viajaban los tres astronautas: Neil Amstrong, Alrin y Collins. La misión consistía en recoger rocas de la superficie y dejar algunas máquinas allí para posteriores investigaciones.

El módulo lunar aterrizó en una zona de la Luna llamada Mar de la Tranquilidad. Y regresó a la Tierra el día 24 de Julio, ocho días después del comienzo de la expedición. Los recogió un portaaviones cerca de la costa de Hawaii.

Además dejaron en la Luna una placa con una inscripción proclamando a los americanos como los primeros que viajaban allí, junto a la firma de los tres astronautas y del Presidente Nixon.

CONSPIRACIÓN

Fue sugerido que toda la misión fue una mentira inventada por los estadounidenses para ganar por fin a los rusos. La gente creía que los astronautas mintieron a cambio de dinero y que jamás habían salido de la Tierra.

Pero esta teoría fue rechazada y fue demostrada la autenticidad del acontecimiento. Cientos de radio-operadores y astrónomos lograron rastrear las misiones y seguir su fuente hasta la Luna, de hecho hasta se observaron los restos de los módulos lunares en la superficie del satélite y más importante aún el jefe del Programa Espacial Soviético felicitó en privado al jefe de la NASA tras que unas de sus misiones captara los restos del Módulo Lunar en el Mar de la Tranquilidad.
 
REPERCUSIONES

En la actualidad empleamos una gran cantidad de útiles que se desarrollaron por la NASA para este acontecimiento. Por ejemplo los termómetros por infrarrojos, las herramientas inalámbricas, los códigos de barras o incluso el cierre de velcro. Otras empresas están fabricando ahora ropa deportiva que emplea la tecnología de los trajes de astronauta y zapatillas basadas en las de Neil Amstrong.

Podemos concluir de todo esto, que esta Carrera por el Espacio significó un gran avance para el hombre, algo que empezó en una contienda política entre ambos países, se ha convertido en un beneficio mundial.

martes, 28 de octubre de 2014

Resuelto el misterio de la "Cara de la Luna"

 El misterio alrededor de la conocida como “Cara de la Luna” de nuestro satélite ya ha sido desvelado gracias a un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos.
 Anteriormente, los científicos habían creído que esa curiosa forma en este lado de la Luna no era sino la consecuencia del impacto de un asteroide que habría dejado tal marca en el astro. Ahora, están convencidos de que esta cuenca gigante en el lado más cercano a la Tierra no es producto de un asteroide sino de los restos de una gran columna de magma de las profundidades de la propia Luna.




El análisis de los datos de la misión RAIL de la NASA han sido los que han aportado las evidencias suficientes para la creación de un mapa de alta resolución de la región de Procellarum, la zona concreta donde se encuentra esta enorme cuenca más o menos circular con un tamaño de unos 1.800 kilómetros de diámetro.

 Gracias a este mapa, los investigadores descubrieron que la frontera de la cuenca no es circular sino poligonal y que está compuesta por ángulos agudos, por lo que es imposible que hayan sido creados por el impacto de un asteroide. Por el contrario, lo más probable es que ese contorno angular haya sido producido por grietas de tensión gigantes en la corteza de la Luna, al enfriarse ésta alrededor de un penacho de material caliente desde las profundidades de la misma. Así, a través de estas grietas, el magma pudo deambular con tranquilidad por toda la superficie y crear esta gigantesca cuenca.

El estudio ha sido publicado en la revista Nature.

He escogido este tema porque siempre me han llamado la atención las curiosidades sobre el espacio. Con este descubrimiento podemos desmentir unos de los mayores misterios a los que se enfrentaba el hombre. Por ello, me ha parecido un dato interesante para aquellos que sois amantes del tema.

viernes, 6 de junio de 2014

Descubren en el Polo Sur las ondas gravitacionales, lo que demostraría la Teoría de la inflación.

Para empezar, voy a intentar dar una noción básica de lo que son las ondas gravitacionales para que lo entiendan todos:

     Una onda gravitacional es una ondulación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado. Se transmiten a la velocidad de la luz. Hasta el momento solo se conocen evidencias indirectas de ellas, como la deformación de la luz en un púlsarSe ha logrado con éxito detectar ondas gravitatorias primogenias mediante la medición dela radiación de fondo de microondas. Actualmente existen grandes proyectos de observatorios que deberían ser capaces de detectar ondas gravitacionales producidas en fenómenos cataclísmicos como la explosión de una supernova cercana o una radiación de fondo gravitacional remanente del Big Bang. La detección de ondas gravitacionales confirmaría dos de las teorías que definen el niverso según la Gran Explsión.
     Las ondas gravitacionales son fluctuaciones generadas en la curvatura del espacio-tiempo que se propagan como ondas. La radiación gravitacional se genera cuando dichas ondas son emitidas por ciertos objetos o por sistemas de objetos que gravitan entre sí.
Astrónomos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano (CFA) anunciaron, el lunes 17 de Marzo de 2014, la detección por primera vez las ondas gravitacionales que recorrieron el Universo primitivo, durante un período explosivo de crecimiento llamado inflación. Se trata de la confirmación más importante lograda, hasta ahora, acerca de las teorías de la inflación cósmica, que dicen que el cosmos se expandía por 100 billones de billones de veces, en menos de un abrir y cerrar de ojos.
     Los hallazgos fueron realizados con la ayuda del BICEP2, un telescopio situado en el Polo Sur que escanea el cielo en frecuencias de microondas, donde recoge la energía fósil del Big Bang. El Universo actual surgió tras un evento conocido como el Big Bang, que tuvo lugar hace unos 13.800 millones de años. Momentos más tarde, el propio espacio comenzó a expandirse de manera exponencial en un episodio conocido como inflación. Los signos reveladores de este capítulo en la historia temprana del Universo están impresos en el cielo, en un resplandor 'reliquia' llamado el fondo cósmico de microondas.
     He elegido este tema porque me gusta conocer e intentar idear un modelo en mi mente de cómo empezó todo. Es un gran descubrimiento para la humanidad y una gran alegría para Alan Guth y Einstein, que una vez más se demuestra su teoría.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_gravitacionalhttp://pijamasurf.com/2014/03/ondas-gravitacionales-confirmarian-big-bang-y-apuntarian-a-la-existencia-de-un-multiverso/http://www.grg.uib.es/publico/aprende/intro.php
Y también un artículo de una revista que me dio Fernando Cornet, profesor de física en la Universidad de Granada.

El choque que generó la luna.

Hace 4.500 millones de años, un objeto celeste más pequeño que la Tierra chocó contra ella y a partir de los escombros del choque se formó la Luna. A esta hipótesis se le llama la Teoría del Gran Impacto y explica el origen del satélite terrestre. Pero hasta ahora no habían tenido pruebas para demostrarlo.
Recreación artística del impacto entre una joven Tierra y otro...

Se creía que si el satélite se había formado por el choque, debía tener una composición distinta a la de la Tierra, pero hasta ahora lo que se había encontrado era casi igual, y no había escombros de Theia ,el planeta contra el que chocó la Tierra. 

Ahora, sin embargo, un equipo de científicos alemanes ha encontrado diferencias en su composición, respaldando en este caso la teoría de formación de nuestro satélite. Realizaron un estudio de los isótopos del oxígeno que contienen las rocas de la superficie lunar recogidas en las misiones Apolo y se consiguieron apreciar las diferencias, aunque eran pequeñas y difíciles de detectar.

Para ello, primero analizaron muestras lunares que habían caído a la Tierra en forma de meteoritos, pero estas muestras estaban deterioradas por el choque con nuestro planeta y en ellas no detectaron nada extraño, así que usaron las rocas traídas de las misiones mencionadas anteriormente.
[Img #20279]
Ahora- Dice Herwartz, participante en la investigación- estamos razonablemente seguros de que el gran impacto ocurrió. Además, ha apuntado que el estudio les ha dado datos de la composición geoquímica de Theia y que la Luna estaría formada por un 50% de la Tierra y 50% de Theia, aunque ese es el siguiente estudio que se hará.


He escogido esta noticia porque no sabía de dónde provenía la luna y buscando por internet la he encontrado y me ha parecido muy interesante. También me parece raro que no se hayan examinado las rocas de los viajes Apolo pasados tantos años desde que sucedieron.

Más información en:
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/06/05/53907deae2704e81318b4582.html
http://noticiasdelaciencia.com/not/10589/nuevas-pruebas-de-que-la-luna-surgio-del-gran-choque-entre-theia-y-la-tierra/

jueves, 8 de mayo de 2014

Aún hay más elementos

     Esta noticia me ha llamado la atención, ya que hace poco acabamos en Física el tema de la tabla periódica, y volver a oír sobre éste me ha interesado. Los más pequeños cada vez tendrán que estudiar más elementos, aquí va uno nuevo.
     Un equipo de investigadores de cuatro continentes diferentes, han logrado sintetizar un nuevo elemento, el Ununseptio (Uus), con el puesto 117.

 
     Este nuevo elemento es el segundo elemento más pesado hasta el momento, por detrás del ununoctio, en la posición 118 (ambos son muy inestables). Fue sintetizado por primera vez en 2010 por un grupo de rusos y estadounidenses. Se consiguió al hacer colisionar isótopos de calcio-48 contra otros de berkelio-249, dando luegar a un nuevo elemento con 117 protones. Además, a este descubrimiento, se le añade el del isótopo Laurencio-266, como resultado de una fisión.
     Ha sido publicado en la revista Physics Review Letters, y para los científicos, esto supone una gran hazaña, ya que son elementos muy pesados y muy inestables.


     



lunes, 21 de abril de 2014

Morpheus Lander


El nuevo proyecto de la NASA "Project Morpheus" consiste en hacer despegar y aterrizar el vehículo de prueba llamado Morpheus Lander (el que se ve en las imágenes) con el fin de demostrar un nuevo sistema de propulsión no tóxico, con oxígeno y metano, a ésto se le añade el aterrizaje autónomo y la tecnología de la NASA de detección de peligros.

¿Nos supondrá una nueva revolución en la navegación espacial? Este proyecto se seguirá estudiando por sus buenos resultados y su bajo coste.


Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://noticiasdelaciencia.com/
http://www.nasa.gov/

jueves, 13 de marzo de 2014

Ideas Claras: "Viajes en el Espacio"

-Estados Unidos VS URSS
La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró 18 años. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.

Sputnik 1:
Fue el primer satélite artificial de la historia y fue lanzado en 1957 por la Unión Soviética. Con un peso de 82 kilogramos, fue lanzado al espacio mediante un misil R-7 Semiorka ICBM (misil balístico intercontinental), este satélite era una esfera de aluminio de 58 cm de diámetro y contenía en su interior 2 emisoras de radios con 4 antenas.

La perra Laika
Fue enviada por la Unión Soviética a bordo del sputnik 2, se convirtió en el primer animal muerto en la órbita.

Monos en el espacio:
Los animales fueron usados para investigar los efectos biológicos de una exploración espacial.
Estados Unidos lanzó vuelos primarios tripulados por monos, entre 1948 y 1961

Apollo:
El programa comenzó  en 1960 cuando la NASA anuncio un proyecto que tendría el objetivo de un sobrevuelo tripulado de nuestro planeta y cumpliría el viejo sueño de volar a la luna y traerlo de vuelta, meta que se alcanzó cuando en 1961  Armstrong y Aldrin  a bordo del apolo 11 alunizaron el mar de la tranquilidad, este hito histórico se retransmitió a todas las partes del planeta.

Yuri Gagarin, el primer humano en el espacio.
Gagarin fue el primer ser humano en viajar al espacio exterior a bordo de la nave Vostok 1, mandado por la Unión Soviética.

-Transbordadores espaciales.
Durante el tiempo que estuvieron en funcionamiento se utilizaron para abastecer y colocar módulos orbitales en la Estación Espacial Internacional y para misiones de mantenimiento, como la del Telescopio Espacial Hubble.
La clave de los transbordadores espaciales era que se podían reutilizar. Cada transbordador tenía una vida útil de aproximadamente 100 lanzamientos, lo que abarató los costes de los viajes espaciales.

Transbordadores norteamericanos:
En total, la NASA contó con seis transbordadores espaciales. La era de los transbordadores de la NASA finalizo debido a la retirada de fondos por parte del Gobierno estadounidense y a la consecuente falta de presupuesto.

Transbordadores rusos:
Tras la puesta en marcha por la NASA del transbordador Columbia, la antigua Unión Soviética creó su propia lanzadera espacial en 1988. Se trataba del transbordador Burán. Solo realizo un único vuelo no tripulado, ya que el proyecto fue suspendido debido a la falta de fondos y la convulsa situación política de esa época en la Unión Soviética.

-Satelites:
Los satélites artificiales son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta o un satélite natural.
Tenemos satélites de orbita, donde se dividen en tipos dependiendo de su altura y también se dividen ven varios, según el tipo de misión.
Sondas espaciales
Son instrumentos no tripulado enviado al espacio por el hombre, que estudian objetos celestes como planetas y lunas desde cerca y luego envían la información recopilada a los científicos en la tierra. Sin poner en riesgo más que multimillonarios presupuestos.

-Turismo espacial
Realmente si el turismo espacial no ha comenzado antes ha sido por la fortaleza económica de las dos principales potencias, Estados Unidos y la URSS, que no necesitaban ingresos adicionales. Fue tras la descomposición de la URSS y la crisis económica subsiguiente, cuando Rusia decidió aceptar la oferta de llevar un turista, Dennis Tito, el primer turista, hoy en día, la compañía Virgin Galactic esta ultimando sus preparativos para comenzar con su turismo espacial en 2014.

-Desarrollo de la vela espacial:
Una vela solar o espacial es un método de propulsión para sondas y naves espaciales alternativo al uso de motores. El funcionamiento es comparable al de la vela de un barco, utiliza el empuje de fuerzas externas. Gracias a eso, se pueden crear vehículos espaciales sin necesidad de llevar motor y combustible, siendo capaces de ir más rápido y hacer viajes más lejanos.

-Viajes en el espacio tiempo:
El científico Bob Lazar ha propuesto un sistema de navegación a partir de sus supuestos descubrimientos en el A-51.
 El combustible es el elemento 115  (unumpentium), que en la tierra no existe o tiene vida corta, de gran masa atómica e inestabilidad. Bob describe los sistemas de propulsión de la nave: amplificadores de gravedad y reactor. El reactor funciona por aniquilación completa, alimentado por antimateria. El elemento 115 en el reactor de pequeñas dimensiones, sufre una fisión espontánea, liberando antimateria, y gracias a unos dispositivos se convierte en energía 100% aprovechable, rompiendo la 1º ley de termodinámica.

-WARP:
El empuje warp, empuje por curvatura, impulso de deformación o impulso de distorsión es una forma teórica de propulsión superlumínica. Este empuje permitiría propulsar una nave espacial a una velocidad equivalente a varios múltiplos de la velocidad de la luz, mientras se evitan los problemas asociados con la dilatación relativista del tiempo. Este tipo de propulsión se basa en curvar o distorsionar el espacio-tiempo, de tal manera que permita a la nave «acercarse» al punto de destino.

-Colonización del espacio.
Colonización del espacio, también llamada humanización del espacio, es el asentamiento humano permanente y autónomo (autosuficiente) en lugares fuera de la Tierra, construir ciudades en el espacio requerirá gente, materiales, energía, transporte, comunicación, soporte vital, un cierto nivel de gravedad (aceleración) y protección contra la radiación.

viernes, 28 de febrero de 2014

El Hallazgo Del Mayor Impacto Detectado En La Luna.


El profesor de la Universidad de Huelva, José María Madiedo ha detectado el mayor impacto en la Luna que provocó un cráter de 40 metros de diámetro.

Desde el primer momento la noticia ha tenido un gran impacto internacional haciéndose eco del descubrimiento de Madiedo, junto con el doctor José Luis Ortiz, del instituto de Astrofísica de Andalucía. Esta noticia fue publicada en la revista Monthly Notices of the royal Astronomical Society.




El impacto se registró el pasado 11 de Septiembre. El choque de una roca de unos 400 kilos originó un cráter en la Luna. La NASA se ha puesto en contacto con Madiedo para localizar y fotografiar el cráter.

El profesor de la Universidad de Huelva ha relatado que ha desarrollado un sistema que permite detectar este tipo de impactos en tiempo real, algo que en el sistema de la NASA requiere de un mes de procesamiento.

El impacto se produjo en el Mar de las Nubes, una antigua cuenca lunar de lava solida de extensión similar a la de la península ibérica y la energía implicada en el choque fue equivalente a la detonación de unas 15 toneladas, por lo que los científicos estiman que fue al menos 3 veces más potente que el mayor impacto detectado hasta ahora en la Luna.

Estos impactos los producen en su mayoría fragmentos de cometas y asteroides que giran alrededor del Sol. El choque genera una elevación de temperatura que da lugar al destello.

Yo elijo esta información porque creo que necesitamos saber que le pasa al universo, pero aquí en especial ha sido la Luna. A mi me ha llamado la atención el impacto que ha dado en la Luna y cómo habrá podido sacar información el profesor de la Universidad, porque la NASA necesita un mes de procesamiento.

Esto no influye en nada, pero tu cuando ves la Luna, la ves igual, pero a lo mejor la ves más alejada o que esta más cerca, pero por el impacto se le puede ver de otra manera.

A mi me ha gustado mucho esta noticia porque aprendes más del universo, aunque ya sepamos un poco desde chicos con los libros de los planetas...etc, pero siempre está bien tener un poco más de información y así puedes saber mejor cómo está tu universo, que le pasa a tu universo...etc.

viernes, 31 de enero de 2014

Descubren un rió de hidrógeno que fluye por el espacio.

Astrónomos de la estadounidense Universidad de West Virginia han descubierto una especie de río de hidrógeno nunca antes visto que fluye a través del espacio. Este filamento de gas muy débil se dirige hacia la cercana galaxia NGC 6946 y puede ayudar a explicar cómo algunas galaxias espirales mantienen su ritmo constante de formación de estrellas.

«Sabíamos que el combustible para la formación de estrellas tuvo que venir de alguna parte. Sin embargo, hasta ahora solo hemos detectado el 10% de lo que sería necesario para explicar lo que observamos en muchas galaxias», explica el astrónomo D.J. Pisano. «Una teoría dominante dice que ríos de hidrógeno, conocidos como flujos fríos, pueden estar transportando hidrógeno a través del espacio intergaláctico, impulsando la formación de estrellas clandestinamente. Pero este hidrógeno ha sido, sencillamente, demasiado difuso para haber sido detectado hasta ahora».

Las galaxias espirales, mantienen un ritmo tranquilo pero constante de formación de estrellas. En cambio, otras como la NGC 6946, a unos 22 millones de años luz de la Tierra, en la frontera de las constelaciones Cepheus y Cygnus, son mucho más activas.




He elegido esta noticia porque me ha parecido bastante interesante el hecho de que se haya descubierto un "río de hidrógeno", gracias a este pequeño avance ahora estamos mas cerca de saber como se continúan formando las galaxias. Me ha parecido muy interesante.

Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140128/abci-descubren-hidrogeno-espacio-201401281259.html


lunes, 27 de enero de 2014

El asteroide que expulsa vapor

El asteroide Ceres dispara chorros de vapor de agua al espacio
Los investigadores han confirmado que el planeta enano tiene en él abundante agua.

La roca que tiene 1000 km de diámetro, la mayor del cinturón de asteroides, expulsa al espacio unos 6 kilos de vapor de agua por segundo. Ya se sospechaba desde hace mucho que podía tener agua, pero no se ha demostrado hasta el 22 de Enero de este 2014.
Lo han logrado investigadores de la Agencia Espacial Europea, La Universidad de Florida y han contado con la ayuda del telescopio de Herschel. Gracias a este descubrimiento, se puede intentar entender un poco mejor el origen de la vida en la Tierra y la evolución planetaria.

El asteroide Ceres dispara chorros de vapor de agua al espacio

 Se ha detectado tras la exploración de 9 horas, que el vapor de agua sale por dos orificios del planeta y que este vapor se podría generar a través de un mecanismo de sublimación

Se estima que para 2015, una misión de la NASA llegue a la superficie del planeta para investigar estos dos poros por los que expulsa el vapor.


He elegido el artículo porque mientras leía el periódico lo he encontrado, es muy reciente, de hace unos días y me ha resultado muy interesante porque nos puede ayudar a descubrir algo más sobre nuestro universo y sobre nuestro planeta.

Más información:
http://www.abc.es/ciencia/20140122/abci-hallan-agua-asteroide-ceres-201401221306.html

http://www.noticiasciencias.com/2014/01/herschel-descubre-vapor-de-agua-en-el.html

domingo, 19 de enero de 2014

Explicación científica a los supuestos avistamientos ovnis

 Desde hace muchos años se han dado miles de supuestos avistamientos ovnis, cuya credibilidad según la ciencia es nula. Aquí expongo tres explicaciones reales y muy posibles aplicables a la mayoría de estas observaciones alienígenas falsas:
 - Satélites, aviones y globos meteorológicos: las Fuerzas Aéreas Estadounidenses demostraron que casi un 100% de los avistamientos eran una malinterpretación de satélites, aviones, globos meteorológicos y fenómenos naturales.

 - Sprites: muchos de los avistamientos de ovnis son, en realidad, un fenómeno natural conocido como “sprite” que consiste en destellos situados por encima de las tormentas. Se producen cuando los rayos de una tormenta excitan el campo eléctrico situado por encima, generando un destello que puede ser fácilmente malinterpretado. 

 - Hologramas:  los ovnis pueden ser ilusiones ópticas similares a hologramas creados por los rayos solares. Parte de la luz que incide en la superficie terrestre es reflejada hacia la capa más alta de la atmósfera, para rebotar de nuevo hacia la Tierra al igual que otros rayos que son reflejados antes de alcanzar la superficie. Si ambos rayos se encuentran en un punto del cielo nocturno, se origina una imagen tridimensional que debido a la rotación terrestre es como si pasase rápidamente ante los ojos de un observador.


Avistamientos falsos


 He elegido este tema porque me gusta preguntarme a cerca de la verdad o la falsedad relativa a la existencia o inexistencia de estos ovnis, y basándome en la ciencia que hasta ahora la población normal conocemos puedo decir que no creo en ningún avistamiento aún.

 Las consecuencias de que existiera un avistamiento ovni real y la población lo supiera podrían ser complicadas en cuanto al miedo, por tanto creo que la negación de los avistamientos ovnis puede proporcionarnos relativa tranquilidad.

 Hasta que no se demuestre lo contrario no podemos hablar de observaciones alienígenas ni de la existencia de extraterrestres. Aunque personalmente creo que pueden existir y la pregunta en un futuro quedará abierta.

 Bibliografía:

miércoles, 8 de enero de 2014

Volcanes criogénicos o de hielo.

Todos sabemos acerca de los volcanes de lava, la lava se infiltra por unas grietas que llegan desde el núcleo o pequeñas fosas de lava, hasta la corteza de ésta, originando grandes explosiones que a consecuencia de estas, que llevan gases peligrosos para la salud, y ceniza. Llegan incluso a caer rocas del cielo si las explosiones son muy fuertes.

Pero en los volcanes criogénicos, recientemente descubiertos, no se expulsa magma, si no hielo.

Éstos volcanes, descubiertos en una luna de Saturno llamada Enceladus.

Abajo en la fosa de agua hay un calentamiento de la marea, el hielo compactado bajo la corteza está parcialmente fundido en aguanieve por la fuerza de la gravedad en Saturno.
En las grietas que llegan hasta la corteza las partículas que suben hasta ésta están bajo presión, el aguanieve hielo de agua se comprime entre las capas de hielo en la superficie.
En la erupción de la corteza las capas de hielo crean grietas y provisoriamente se abren en las capas de hielo, permitiendo que el agua derretida se escape.
Por último, en la erupción, cuando las capas de hielo chocan, cualquier copo de aguanieve atrapado entre ellos es expulsado bajo la inmensa presión de ambas paredes de hielo.



He elegido esta noticia porque es actual, y muy curiosa, porque todos tenemos conocimiento de los volcanes de lava, pero no los de hielo.

Fuentes: 

http://www.howitworksdaily.com/space/ice-volcano-eruptions/

www.google.com


jueves, 31 de octubre de 2013

EL SOL EMITE 26 LLAMARADAS EN UNA SEMANA.

La NASA analiza 23 de las 26 llamaradas solares de tipo X y M (mayor nivel en la escala de potencia) que ha registrado entre el 23 y 28 de Octubre.

La radiación que emite la llamarada puede atravesar los sistemas de comunicación, pero no la atmósfera ni a los seres humanos.

El sol, a finales de 2013, alcanzará su punto álgido. La NASA dice que las llamaradas solares son explosiones de radiación de gran alcance.Esta llamarada no viene asociada a una tormenta de radiación solar, aunque la llamarada ha causado un apagón de radio en la parte del Océano Pacífico.

La NASA ha confirmado que esta llamarada viene unida a otro fenómeno llamado eyección de masa coronal. 

La eyección de masa coronal es: un suceso que ocurre en la superficie del sol, específicamente en la corona y las partículas solares son expulsadas a gran velocidad.








Las consecuencias de las eyecciones de masa coronal son las aurora boreales.

La aurora boreal es un brillo que aparece en el cielo nocturno, especialmente en las zonas polares.

Cuando fue descubierto el ciclo solar en el año 1843, los investigadores vieron que es normal que se produzcan varias llamaradas al día.

Fuentes:

miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Una posible copia de la tierra?

A 430 años luz de la Tierra existe un planeta fuera de nuestro sistema solar con algunas características similares a las de la Tierra, lo han bautizado con el nombre de Kepler-78b y órbita alrededor de una estrella muy parecida al Sol. Aunque también se pueden apreciar grandes diferencias como el tiempo que tardan cada planeta en dar la vuelta a su estrella.

Hay una gran lista de planetas como Kepler-78b que están lo suficientemente alejados de la estrella como para que pueda albergar algún tipo de vida.

Bibliográfica: http://www.elmundo.es/ciencia/2013/10/30/5271485261fd3d6b798b4576.html

El final de un monstruo se acerca.

W26, rodeada de gas y polvo en el cúmulo de estrellas Westerlund 1.

W26 se desintegra, aunque bueno, con la distancia que mantenemos con ella se desintegró e incluso explotó hace unos 16.000 años. Vemos la luz desde el pasado.




W26, se encuentra en el cúmulo estelar Westerlund 1, habitado por varios cientos de miles de estrellas, el cúmulo cercano más grande, a unos 16.000 años luz de la Tierra hacia la constelación sureña El Altar (Ara). A nuestros ojos la zona está llena de gas y polvo, lo que hace que sea difícil de ver en luz visible.

Es una estrella con un radio 1.500 veces más grande que el del Sol, que es de 695.000 kilómetros, o sea 1.045.000.000 kilómetros, por lo que si estuviera en donde está el Sol llegaría hasta más allá de la órbita de Júpiter.

Cúmulo de Westerlund 1, en amarillo. La estrella W26 está hacia el extremo superior izquierdo del mismo, de color verde
 
Al analizar las imágenes de Westerlund 1 los astrónomos encontraron que alrededor de W26 existe una enorme nube de hidrógeno resplandeciente, que se ve de color verde. Son nubes de gas ionizado. Este tipo de nubes son raras alrededor de estrellas tan grandes como la roja W26, que no es tan caliente como para hacer resplandecer el gas lo que sugiere que se encuentra en la fase terminal de su vida, desintegrándose.



Fuentes de interés: 



http://estrellayplaneta.blogspot.com.es/2013/10/llueven-diamantes-en-jupiter-y-saturno.html


He elegido esta noticia porque tengo una gran afición ante la astronomía. Éste acontecimiento no puede faltar ante un blog de ciencias, la desintegración de la estrella más grande del universo.