Mostrando entradas con la etiqueta Gómez Garach Marta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gómez Garach Marta. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

DOMESTICATE ANIMALS LEAVES MARK ON THEIR DNA

El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) ha presentado los resultados de su estudio relativo a la domesticación de los animales, en el que se expone que la domesticación por parte de los seres humanos deja una huella en el ADN de los animales, presentando los animales domésticos ciertas variantes genéticas que afectan a determinados procesos biológicos como el desarrollo facial, la coloración de la piel o incluso el cerebro.

Los investigadores, liderados por Alex Cagan, examinaron el ADN de ratas de alcantarilla, también llamadas ratas de noruega o ratas chinas, que habían sido criadas durante 70 generaciones para mostrarse agresivas o mansas hacia los humanos. Los resultados de ADN revelaron que las ratas dóciles o domesticadas tenían cambios genéticos en al menos 1880 genes.

Comparando estas conclusiones con los análisis de ADN de otros animales domésticos comunes como perros, gatos, cerdos o conejos y sus respectivos compañeros pero en estado salvaje, los expertos hallaron idéntico resultado: la domesticación tenía un cambio asociado en los genes para los factores de crecimiento epidérmico y otras proteínas que estimulan el crecimiento de las células.



Esta conclusión parece apoyar la hipótesis de que los cambios recientes en las células de la cresta neural que comprende unas pocas células y que existe temporalmente en etapas tempranas del desarrollo embrionario de los vertebrados, podrían ser responsables del síndrome de domesticación, que incluye cambios físicos en las orejas, en los colores de su pelo o en la dulcificación de sus rostros, rasgos comunes entre los animales domésticos.



  • He escogido este artículo porque es algo que nadie conoce con certeza. Muchas veces se ha oído decir que los perros se parecen a sus dueños pero nunca se sabe por qué y es que generación tras generación se da una variedad genética en el físico de los animales procedente de los humanos. 


  • Así como influenciar en la sociedad actual, no pienso que vaya a afectar notablemente pero dentro de unos siglos sí lo hará, pues la genética de estos animales se irá alterando cada vez más, hasta terminar pareciéndose en ciertos aspectos a los humanos.


  • Valoración personal:

Cuando este artículo sea más conocido, la gente se sorprenderá ya que es algo que no se ha planteado, pues parece una tontería pensar que cuando domesticamos a un animal vamos a dejar una huella en su ADN.


ICE BUCKET CHALLENGE


Buscábamos un experimento que tratase el tema de la presión social, pero que tampoco fuera muy conocido. Partimos desde un experimento social que trabajaba con un juego de aguante de temperaturas muy frías.

EXPERIMENTO


Nuestra hipótesis plantea cómo  las personas somos influenciables a lo que nos dicen, en este caso ante un problema de salud hipotético y cómo cambiamos nuestra forma de actuar para hacer lo que supuestamente ha sido consensuado como correcto.

Para comenzar preparamos el agua para que estuviera a una temperatura de cuatro grados centígrados. Separamos a los sujetos en dos grupos. Tras tomar la primera medida (Con un tiempo mínimo de 30 segundos y máximo de 3 minutos) les dimos una explicación, basada en una enfermedad falsa que se "detectaba" mediante ésta prueba. Así les hicimos pasar otra vez la prueba y comprobar el efecto que tenía la presión social.

IMPLICACIONES EN LA SOCIEDAD ACTUAL


Ciencia-Medicina: Está relacionado con el efecto placebo, en este caso, la explicación acerca de los Corpúsculos de Krause y el Fenómeno Raynaud, son el detonante de la reacción.

Social: A nivel social la presión que ejerce el qué dirán de mi o qué me pasará en el futuro hace que nuestra hipótesis sea correcta. Esto es un síntoma de que nuestra sociedad se guía por lo que la multitud hace.

Medioambiente: Nuestra sociedad es muy consumista y poco ecológica. Si seguimos guiándonos por los demás, sin replantearnos las cosas, lo único que nos va a mover es la necesidad de encajar en la sociedad sin pensar en las consecuencias que puede tener para el medioambiente.

CONCLUSIÓN

¿Somos demasiado influenciables? ¿Nos creemos todo lo que nos dicen?

Hemos comprobado que, tal y como nuestra hipótesis planteaba, nos dejamos llevar por lo que los demás hacen, y preferimos actuar como, en teoría, debemos. De los datos hemos podido aprender que la situación, las condiciones y todo el ambiente, es lo que hace que los individuos sientan que deben cambiar su actitud para encajar.

BIBLIOGRAFÍA
https://explorable.com/es/autoengano
https://es.wikipedia.org/wiki/Corp%C3%BAsculos_de_Krause
http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/informacion_de_salud/Fenomeno_de_Raynaud/default.asp

lunes, 23 de febrero de 2015

IDEAS CLARAS: EL CANCER

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer. Los más comunes son: de piel, pulmón, mama y colorrectal.

Características de tumores benignos y malignos: 
El tumor maligno se expande mucho más rápido que el el benigno. Las células de un tumor benigno se asemejan a las células maduras originales, mientras que las del maligno, son diferentes. En un tumor benigno el proceso de la metástasis no se da, pero en el tumor maligno sí.

Los cánceres son capaces de propagarse por el cuerpo debido a dos mecanismos: invasión y metástasis. La invasión es la migración y la penetración directa de las células del cáncer en los tejidos vecinos. La metástasis es la capacidad de las células del cáncer de penetrar en los vasos sanguíneos y linfáticos, circular a través de la circulación sanguínea, y después crecer en un nuevo foco (metástasis) en tejidos normales de otra parte del cuerpo.

Llevar una dieta saludable, practicar ejercicio físico y no fumar no nos aumentan las probabilidades de tener un cáncer.

Cáncer de mama:
¿Qué es?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos de la mama. Es una enfermedad clonal; donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden haciendo que se forme un tumor. En el influyen muchos factores de riesgo.
Prevención:
Autoexploración y mamografías. Este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de los 45 años.

Cáncer de piel:
¿Qué es?

Se forma en los tejidos de la piel. El cáncer de piel se forma en la parte interior de la epidermis. La mayoría de los cánceres se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un sistema inmunitario debilitado.

Los tratamientos para curar el cáncer son:
-Cirugía: es la modalidad terapéutica más antigua y se ha desarrollado la cirugía de mínima invasión.
-Quimioterapia: es un medicamento antineoplásico o una combinación de estas drogas. Consiste en dañar las células cancerígenas para evitar que se dividan y reproduzcan, pero también puede dañar las normales. Es un tratamiento eficaz pero con muchos efectos secundarios.
-Radioterapia: emplea radiaciones iónicas para destruir las células cancerígenas y, también, tiene efectos secundarios.

En estos últimos años se han llevado a cabo numerosos avances, pero aun se sigue buscando una cura efectiva para el cáncer.

miércoles, 21 de enero de 2015

CHIPS QUE IMITAN EL CEREBRO HUMANO


La empresa de tecnología IBM y la Universidad de Cornell, en EE.UU., han creado un tipo de chip capaz de imitar el cerebro humano. Este puede razonar, aprender y recordar.

El chip informático, denominado TrueNorth, funciona como el hemisferio derecho del cerebro humano, donde se procesa la información percibida por los sentidos. Se trata del primer procesador neurosináptico, dado que puede adaptarse a cambios, comprender cómo es el entorno que le rodea, analizar situaciones y tomar decisiones. Cuenta con 5.400 millones de transistores conectados para emular un cerebro con una extensa red de unidades de procesamiento interconectadas a través de 256 millones de sinapsis programables y podría ayudar a invidentes a desplazarse o usarse en operaciones de rescate o en vehículos autónomos.

En el proyecto han participado más de 200 personas y ha durado 10 años.

It’s like a computer but the size of a stamp and featherlight, that consumes energy like a headset. It may help blind people navigate or could  be used in rescue operations or autonomous vehicles, it will be a breakthrough and will be used a lot in the future.

       

He escogido este tema porque me parece sorprendente como algo tan pequeño puede imitar toda la zona derecha del cerebro lo que podrá ser de gran ayuda para las personas invidentes, por ejemplo, y que les permitirá desplazarse con más facilidad. Lo considero un invento bastante útil.

domingo, 14 de diciembre de 2014

IDEAS CLARAS- La salud y la alimentación



Introducción:No hay una dieta que sirva para todos, sino un criterio universal que cubre las necesidades energéticas y previene enfermedades.

Tonificación con proteínas:
  • Los estudios demuestran su eficacia no sólo para ganar músculo o perder grasa, sino que también está contrastada con sus propiedades anticancerígenas, mejora el sistema inmunológico, reducción del estrés... 
  • Pero los polvos que tomamos son un producto procesado, por tanto no es recomendable seguir una dieta donde la mitad de las proteínas vengan de batidos o de pastillas, ya que contienen un nivel muy elevado de azúcar y puede ocasionar diabetes. 
  • Un buen uso de los gimnasios te ayuda a mantener o mejorar tu actividad física e incluso mental, pero como todo, un abuso o practica de forma incorrecta conlleva problemas. 
Las dietas
Son el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos

TIPOS DE DIETAS
  1. Dieta Hipocalórica 
  2. Dieta Disociada 
  3. Dieta Macrobiótica 
  4. Dietas equilibradas 
  5. Dietas no equilibradas 
    1. Dietas con carencia de proteínas. 
    2. Dietas con carencia de alguna o varias vitaminas. 
    3. ... 
  6. Dietas cetogénicas: 

Enfermedades relacionadas con la alimentación
  • La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. 

  • La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura, son consideradas obesas. 

  • La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos autoinducidos.La bulimia, junto con la anorexia nerviosa, constituyen los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) de más rápido crecimiento en la población joven, caracterizados por un conjunto de comportamientos dirigidos a conseguir o mantener lo que el paciente considera como peso aceptable, siguiendo unas dietas totalmente irracionales y con un angustioso miedo a engordar.

domingo, 2 de noviembre de 2014

EL CHOCOLATE NEGRO ES BUENO PARA LA SALUD







Muchas veces hemos escuchado decir que el chocolate negro es beneficioso para el corazón pero no se sabía el por qué. Ahora los científicos lo han descubierto. El chocolate negro ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias, además de que evita que los leucocitos se peguen a las paredes de los vasos sanguíneos. Y tanto la rigidez arterial como la adhesión de los leucocitos a los vasos sanguíneos son factores que desempeñan un papel fundamental en la aterosclerosis. Y además, los científicos también han visto que el aumento en el contenido en flavonoides del chocolate oscuro no modifican este efecto cardiprotector.
 

He escogido este tema porque me resultó interesante cuando escuché hablar sobre él. La mayoría de las personas comen mucha bollería con chocolate o dicen ”no como chocolate que me salen espinillas y engordo”, pero no recuerdan que hay diferentes tipos de chocolates. Comerte una onza de chocolate negro todos los días no es malo y de hecho favorece tu salud.