sistemas operativos
un sistema operativo es conjunto de programas que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación.
un sistema operativo se encarga:
-planificación de procesos.
-mecanismos de sincronizar.
-conocer que partes de la memoria estan siendo utilizadas y por quien.
-asignar y reclamar espacio de la memoria cuando sea necesario.
-lanzador de aplicaciones
el primer sistema operativo fue creado en 1956 durante la segunda guerra mundial para un ordenador IBM 704.
los mejores sistemas operativos en la actualidad
-Windows
-IOS
-Linux
Navegadores web
un navegador web es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que estos puedan ser leídos.
navegadores web actuales:
-Firefox
-Opera
-Safari
-Comodo dragon
-Maxthon
-Internet explorer 9
La Deep Web
se la conoce como como Internet profunda o Internet invisible a todo el contenido de internet que no forma parte de la Internet superficial
¿Por que la deep web esta oculta?
-porque utilizan un formato de URL distinto al de las paginas web normales.
-porque en muchos países la Deep web es ilegal
-porque los navegadores que utilizamos normalmente no permiten el acceso a estas URLs
Contenidos de la Deep web:
-documentos confidenciales
-mercado negro
-servicios de hacking
-piratería
-imágenes, vídeos y documentos que están vaneados en la web normal
-contratación de delincuentes
-tráfico de órganos
-contenido bizarro
-Niveles de la Deep web.
Mostrando entradas con la etiqueta Rodríguez Pérez Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodríguez Pérez Jesús. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de marzo de 2015
domingo, 25 de enero de 2015
El teclado mas seguro del mundo
En todo el mundo, millones de documentos importantes están protegidos únicamente por una contraseña. Sin embargo, hay expertos para los que una contraseña no les supone problemas para acceder a documentos ajenos.
Ahora, un grupo de investigadores de Estados Unidos y China han logrado un nuevo avance en ciberseguridad y han encontrado solución a la debilidad de las contraseñas: un teclado inteligente que reconoce a los usuarios autorizados por su manera de escribir.
Este mecanismo reconoce la frecuencia y la fuerza con la que los usuarios presionan las teclas a través de los impulsos mecánicos que convierte en señales electrónicas, por lo tanto nadie que no sea reconocido por el sistema puede entrar al equipo.
Otra ventaja que presenta este aparato inalámbrico es que no necesita ninguna fuente de alimentación externa puesto que aprovecha la energía generada por la escritura para recargar su batería. Además, su recubrimiento especial de la superficie repele la suciedad y la grasa.
Me ha sorprendido este invento por la complejidad que tiene y por la seguridad que aporta, ya que muchas veces una contraseña no es lo suficiente para proteger documentos importantes; ademas tambien tiene la capacidad de autorecargarse y repeler la suciedad.
Este invento esta destinado sobre todo a empresas con documentos importantes, que con la ayuda de este teclado seran mucho mas seguros.
Para mas información: http://noticiasdelaciencia.com/not/12505/un-teclado-que-reconoce-al-usuario-se-autorrecarga-y-repele-la-suciedad/
Ahora, un grupo de investigadores de Estados Unidos y China han logrado un nuevo avance en ciberseguridad y han encontrado solución a la debilidad de las contraseñas: un teclado inteligente que reconoce a los usuarios autorizados por su manera de escribir.
Este mecanismo reconoce la frecuencia y la fuerza con la que los usuarios presionan las teclas a través de los impulsos mecánicos que convierte en señales electrónicas, por lo tanto nadie que no sea reconocido por el sistema puede entrar al equipo.
Otra ventaja que presenta este aparato inalámbrico es que no necesita ninguna fuente de alimentación externa puesto que aprovecha la energía generada por la escritura para recargar su batería. Además, su recubrimiento especial de la superficie repele la suciedad y la grasa.
Me ha sorprendido este invento por la complejidad que tiene y por la seguridad que aporta, ya que muchas veces una contraseña no es lo suficiente para proteger documentos importantes; ademas tambien tiene la capacidad de autorecargarse y repeler la suciedad.
Este invento esta destinado sobre todo a empresas con documentos importantes, que con la ayuda de este teclado seran mucho mas seguros.
Para mas información: http://noticiasdelaciencia.com/not/12505/un-teclado-que-reconoce-al-usuario-se-autorrecarga-y-repele-la-suciedad/
martes, 9 de diciembre de 2014
Ideas Claras
Enfermedad y Salud
-Virus: Microorganismo
de estructura simple, constituido por ácido nucleico (ADN o ARN) y proteína,
que necesita multiplicarse dentro de las células vivas y es causa de numerosas
enfermedades. Ejemplos: Viruela, el ébola , la gripe, sida….
-Bacterias: Microorganismo
unicelular, sin núcleo definido por una membrana. Interviene en procesos como
la fermentación, y puede ser la causa de enfermedades tales como el tifus, el
cólera, afecciones venéreas, etc.
-Determinantes
sociales de la salud: Condiciones de vida y de trabajo(ambiente laboral,
educación); Estilo de vida del individuo (deportista,activo…); redes sociales y
comunitarias.
-Ébola:
-Origen:
surgen a finales del 1976 en Sudan y en el Congo, los primeros huéspedes los
murciélagos.
-Transmisión:
mediante fluidos (sangre, sudor…).
-Síntomas:
Hemorragias, Vómitos, Erupción de la piel, Diarreas, Fiebre y dolor muscular.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Microimpresión 3D
Uno de los avances tecnológicos más relevantes del 2014 sin duda ha sido la impresión 3D y más concretamente, la microimpresión 3D.
Gracias a la microimpresión 3D, como tecnología avanzada de la impresión 3D, es posible trabajar con "tintas" de distintos tipos de materiales que aplicándolas con precisión, podrían llegar a producir tejidos biológicos.
A partir de estos tejidos biológicos, cada vez más perfeccionados, se podrá dar lugar a órganos artificiales completos o partes de ellos.
Un equipo de la Universidad de Princeton ha impreso una oreja biónica, combinando tejido biológico con electrónica, mientras que un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha impreso células retinianas para formar tejido ocular complejo.
¿Cuándo imprimiremos un riñón o un hígado?

A partir de estos tejidos biológicos, cada vez más perfeccionados, se podrá dar lugar a órganos artificiales completos o partes de ellos.
Un equipo de la Universidad de Princeton ha impreso una oreja biónica, combinando tejido biológico con electrónica, mientras que un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha impreso células retinianas para formar tejido ocular complejo.
¿Cuándo imprimiremos un riñón o un hígado?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)