Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Un virus congelado.



Un equipo de investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia ha recuperado un virus atrapado en el permafrost, una capa de suelo helada que cubre amplias zonas de las regiones polares y ha logrado que recupere su capacidad infecciosa.

Según describen estos expertos en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, las dataciones por radio carbono de la muestra de suelo donde fue hallado este agente revelaron que llevaba congelado en la tundra de Chukotka, en el este de Siberia, donde la temperatura media anual ronda los 13 grados bajo cero, unos 30.000 años.

Esto es, el virus, denominado Pithovirus sibericum, nació con los neandertales y los mamuts. Tras liberarlo, los científicos observaron cómo se replicaba en una placa petri y conseguía infectar una ameba, un organismo unicelular.

Aunque este virus es de gran tamaño es inofensivo para los animales, humanos incluidos.

No obstante, los investigadores advierten que el calentamiento global o la explotación de distintos recursos en las regiones árticas podría poner al descubierto peligrosos patógenos que permanecen aprisionados en el suelo helado.



Conclusión: He elegido este articulo por que refleja el peligro que puede suponer el calentamiento global, ya no solo al medio ambiente, sino que también repercute en nuestra salud.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/











Un virus revive tras 30.000 años congelado en Siberia

Un grupo de investigadores ha dado con el virus más grande de la historia: Pithovirus sibericum. Pero, aunque tiene un tamaño impresionante y aunque parezca raro, no es lo más interesante de este organismo. Ha permanecido 30.000 años bajo el hielo de Siberia, inactivo y acaba de ser reactivado en un laboratorio.

El virus se encontraba 30 metros de profundidad entre las capas heladas de la tundra siberiana, ese lugar se conoce como “permafrost”, alejado de la luz y del oxígeno, su material genético se ha mantenido en perfecto estado de conservación.

Pithovirus ha permanecido inactivo durante unos 30.000 años, hasta que los científicos que lo han rescatado utilizaron amebas (un organismo unicelular) para comprobar si todavía podía actuar con normalidad.

Durante las 12 horas siguientes a su reactivación, la investigadora francesa dice: «el virus se introdujo en la ameba y se multiplicó cientos de veces. La ameba murió por rotura [denominado ciclo lítico] y apareció una nueva generación de virus».

Me ha llamado la atención que se haya conservado sin problemas ese virus, sobre la influencia que puede tener, creo que más bien poca, a no ser que pase algo malo o bueno. Me ha parecido una noticia muy interesante.

Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/03/04/5315e1cfca4741bb748b4573.html

miércoles, 3 de abril de 2013

Virus H7N9 sufre una mutación


 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado hoy que el virus H7N9, el cual unicamente afectaba a aves, pero que ha infecttado ya a varias personas, ha sufrido una mutación por la cual hace más posible infectar a humanos.
"Se ha detectado una mutación en el virus que permite que los mamíferos se infecten", señaló en rueda de prensa en Ginebra Gregory Hartl, portavoz de la OMS.
También añadió que "parece que la mutación se ha producido de una forma que hace más fácil que se infecten los humanos".
Según la agencia sanitaria de Naciones Unidas, hasta hoy hay siete casos que ya han sido confirmados de personas infectadas del virus H7N9, aunque hoy mismo, día 3 de abril, las autoridades chinas han elevado esa cifra a 9, siendo tres de ellas víctimas mortales.
Hartl también qusio aclarar que al no haber ninguna evidencia de que haya ocurrido el contagio de "persona a persona", se cree que la fuente de infección ha de ser "medioambiental".

Una enfermera atiende a tres pacientes, que están siendo tratados con un gotero, en un hospital en Shanghái, China, hoy, miércoles 3 de abril de 2013. EFE
Enfermera atendiendo a 3 personas infectadas.