Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

RESUMEN INVESTIGACIÓN ESPACIAL





Guerra Fría: empieza con el fin de la segunda guerra mundial y acaba con la caída de la URSS, fue una carrera armamentística entre los estados unidos y la URSS. Se realizaron importantes avances tecnológicos y espaciales como: 
             -Llevar el primer satélite artificial al espacio (sputnik 1) --URSS--
             -Llevar al primer ser vivo  al espacio, la perrita Laika en el sputnik 2 --URSS--
              (el primer satélite artificial de los EEUU fue el explorer I)

Abiogénesis: Teoría biológica que afirma la posibilidad de la generación espontánea de organismos vivos a partir de materia inorgánica.

Habitabilidad planetaria: Capacidad potencial que poseen los planetas de albergar vida. Se mide de 0 a 1, tomando como la unidad a la Tierra(+1).

Planetas con mayores posibilidades de albergar vida:
  1. Gliese 581 g
  2. Gliese 667C c
  3. Kepler-22 b
  4. HD 85522 b
  5. Gliese 581 d
ESA: Agencia Espacial Europea.

NASA: Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio.

Programa Apolo: Es un programa creado por la NASA que tenia como objetivo estudiar la Luna, la misión más importante de este programa fue la misión Apolo XI que fue la primera en llevar a una persona a la superficie lunar(Neil Armstrong).

¿Qué es Red-Bull Estratos? El pasado 14 de Octubre de 2012 Felix Baumgartner de nacionalidad austriaca respaldado por Red Bull, batió 4 récords: 
              - Vuelo mas alto tripulado 39.068 metros(120.000 pies)
              - Caída libre de mayor altura 
              - Velocidad caída libre (superando la velocidad del sonido 340m/s o también los 1100 km/h)
              -Caída libre mayor duración (5 min 30 seg aprox.)

miércoles, 6 de junio de 2012


¿Para qué sirve estudiar?




Un estudio genético revela que las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios, un signo inequívoco de envejecimiento prematuro.

La investigación, cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigaciones Médicas (MRC) de Reino Unido, se basa en 450 hombres y mujeres de 53 a 76 años de edad. Tras descartar otros factores como la edad, el género, el colesterol o el tabaco, observaron que niveles bajos de educación estaban ligados a telómeros más cortos. Sin embargo, los ingresos económicos no afectaban al envejecimiento celular, ni tampoco el tipo de empleo. 

Los investigadores, que han dado a conocer sus conclusiones en la revista Brain, Behavior, and Immunity, aseguran que el envejecimiento no es una consecuencia de las circunstancias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que es posible que se deba a que las personas con estudios superiores están mejor preparadas para resolver problemas y enfrentarse al estrés.