Mostrando entradas con la etiqueta Martín Cabrera Santi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martín Cabrera Santi. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

ideas claras: navegadores web y su lado oscuro

sistemas operativos

un sistema operativo es conjunto de programas que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación.

un sistema operativo se encarga:
-planificación de procesos.
-mecanismos de sincronizar.
-conocer que partes de la memoria estan siendo utilizadas y por quien.
-asignar y reclamar espacio de la memoria cuando sea necesario.
-lanzador de aplicaciones

el primer sistema operativo fue creado en 1956 durante la segunda guerra mundial para un ordenador IBM 704.

los mejores sistemas operativos en la actualidad
-Windows
-IOS
-Linux

Navegadores web

un navegador web es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que estos puedan ser leídos.

navegadores web actuales:
-Firefox
-Opera
-Safari
-Comodo dragon
-Maxthon
-Internet explorer 9

La Deep Web

se la conoce como como Internet profunda o Internet invisible a todo el contenido de internet que no forma parte de la Internet superficial

¿Por que la deep web esta oculta?
-porque utilizan un formato de URL distinto al de las paginas web normales.
-porque en muchos países la Deep web es ilegal
-porque los navegadores que utilizamos normalmente no permiten el acceso a estas URLs

Contenidos de la Deep web:
-documentos confidenciales
-mercado negro
-servicios de hacking
-piratería
-imágenes, vídeos y documentos que están vaneados en la web normal
-contratación de delincuentes
-tráfico de órganos
-contenido bizarro

-Niveles de la Deep web.





linea de automóviles eléctricos sin conductor

Unos científicos del Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Producción y Automatización (IPA) en Stuttgart, Alemania, trabajan en vehículos que sean capaces de auto pilotarse a través de carreteras con tráfico y sin ayuda de las personas. 


Los sensores necesitan examinar con mucha atención el entorno para detectar eventuales obstáculos y permitirle así al robot dar un rodeo cuando un obstáculo se interpone en su camino y luego seguir circulando hacia el punto de destino deseado. El equipo de Maidel se está concentrando en el aprovechamiento de cámaras, ultrasonidos, radares y escáneres láser que perciban el área de alrededor hasta una distancia de 200 a 300 metros.

El nuevo coche eléctrico inteligente va a tener que aprender a encontrar un sitio donde aparcar, y hacerlo rallar a ningún coche. El automóvil también podrá recargarse de electricidad sin necesitar la ayuda de las personas. Si la batería está baja y la estación de recarga tiene libre una toma de corriente, maniobra en la zona de aparcamiento hasta llegar a las inmediaciones de la toma libre y se carga por inducción, sin cables.

Los problemas de estos coches principalmente son dos, uno de ellos es la seguridad que pueden tener en las carreteras y la garantía de que no se van a averiar porque esto puede provocar accidentes graves. Y el otro problema es el de que estos coches los pueden utilizar los terroristas y los delincuentes provocando accidentes a propósito.

He elegido esta noticia porque era algo que yo me había preguntado desde ya hace tiempo porque sabía que esto se podía hacer y al verla pues me ha gustado mucho y me parece que esto puede ser más seguro y traer más ventajas para la vía publica porque ya aunque no estés en condiciones de coger un coche con esto ya puedes porque se maneja solo.


domingo, 2 de noviembre de 2014

Pintura de células solares

Llevamos mucho tiempo dependiendo del petroleo para conseguir energía, el sol es la solución ha este problema.

Desde hace mucho tiempo han existido experimentos para producir una pintura que permita obtener electricidad con tan solo usarla en techos y otras superficies expuestas a la luz del Sol. El problema es que aunque se han conseguido resultados positivos, el nivel de eficiencia ha quedado en niveles de alrededor del uno por ciento. Esto podría cambiar con un nuevo método desarrollado por científicos de la universidad de Sheffield, en el Reino Unido, que han conseguido obtener un 11 por ciento de eficiencia con una capa de pintura de perovskita de tan solo un micrómetro.

Una nueva pintura de células solares podría permitir la obtención de electricidad desde cualquier superficie

La perovskita no es un componente nuevo, ya que fue descubierto hace unos 170 años, y se trata de un metal cristalino formado por un trióxido de calcio y titanio. Además, ya se había pensado que podía utilizarse para transformar la luz solar en electricidad, pero no es sino hasta ahora que se han conseguido niveles de hasta un 19 por ciento de eficiencia en condiciones ideales. Eso podrá parecer poco, pero debemos tomar en cuenta que estas son solo pruebas iniciales y las células de silicio usadas actualmente en paneles solares tienen una eficiencia de un 25 por ciento.

El futuro es prometedor, porque todavía hay espacio suficiente para mejorar las técnicas, y se estima que el Sol produce energía necesaria para proporcionar toda la electricidad que necesitamos los humanos actualmente. El problema es que no sabemos recolectar esa luz correctamente; a pesar de eso, se piensa que si llegamos a tener una pintura relativamente eficiente, que pueda usarse en techos de casas y edificios, y hasta en automóviles, y prácticamente cualquier dispositivo, podrías cambiar drásticamente los sistemas de producción eléctrica.