Mostrando entradas con la etiqueta Estévez Reguero Paloma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estévez Reguero Paloma. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Concentración por momentos

Hemos realizado un experimento en jóvenes de nuestra edad para ver a qué hora del día es mayor su concentración. Nuestra hipótesis es que a las 6 de la tarde, hora en la que solemos estudiar la mayoría, la concentración es mayor y por eso solemos obtener mejores resultados y un máximo beneficio del estudio en un tiempo bastante menos. Para comprobar eso, hemos realizado el test a esa hora y a demás lo hemos hecho por la mañana, después de comer, antes de cenar y después de cenar, para obtener una muestra total de 30 personas en cada una de las horas que hemos escogido. El test que utilizamos para el trabajo es el test de Efecto Stroop, el cual ya había sido usado para experimentos similares al nuestro y que podéis encontrar en este enlace:
http://ci-training.com/test-efecto-stroop.asp
Tras realizar todos los tests hemos puesto sobre gráficas los datos individualmente, y luego una media de todos que hemos puesto en común. Este es el resultado:
Como podemos comprobar, la media de la gráfica sale bastante más alta en la hora que nosotros habíamos propuesto y que creíamos que iba a ser la correcta. Por lo tanto, nuestra hipótesis se ha cumplido y hemos quedado bastante satisfechos.

Elegimos este tema para el trabajo porque nos pareció interesante ver si estábamos haciendo lo correcto al estudiar a esta hora y nos hemos dado cuenta de que sí. Nos ha resultado bastante interesante trabajar en grupo y encontrar a través del método científico datos útiles en la vida real.

domingo, 1 de junio de 2014

¿Dormir poco engorda?

La alteración de los ritmos circadianos, especialmente en la infancia, podría favorecer la aparición del sobrepeso. Y a la inversa, la obesidad incrementa el riesgo de sufrir trastornos del sueño, como el insomnio, los ronquidos o la apnea. Es la conclusión a la que llegan los miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) de España.
Una elevada proporción de niños obesos presenta una disminución en las horas de sueño, ya sea por pasar muchas horas delante del televisor, ordenador o videoconsola o por presentar algún tipo de trastorno. Han demostrado que dormir una hora adicional por la noche ayudaría a controlar la obesidad infantil, manteniendo un índice de masa corporal más bajo y estar menos expuestos a la obesidad los cinco años posteriores.

Por otra parte, según un reciente estudio de la Universidad de Stanford (EE UU), las personas que duermen menos de 5 horas, comparado con aquellas que duermen 8, producen mayores niveles de grelina y descenso en los de leptina. La consecuencia más importante de estas alteraciones neuroendocrinas es el aumento del apetito, especialmente por alimentos hipercalóricos y ricos en hidratos de carbono, para intentar sustituir la energía que no se recuperó por la falta de un sueño reparador. Y esto acaba provocando una sobrealimentación y, en último término, ganancia de peso.
Me parece una entrada muy interesante porque seguro que más de uno de nosotros duerme apenas 5 o 6 horas y tenemos que conocer las consecuencias de ello.

        Bibliografía:

El coche

No tiene ni pedales, ni marchas, ni volante... El coche prototipo diseñado por Google parece pura ciencia ficción, sin embargo es completamente viable. El automóvil solo dispondría de un botón de encendido y una pantalla que mostrará la ruta que seguirá de principio a fin. Su velocidad máxima, según lo anunciado por la compañía, sería de unos 40 km/h y los sensores con los que está equipado determinarán tanto la posición del vehículo como la cercanía de otros autos y personas. Analizando todas estas señales el coche será capaz de moverse de manera segura y autónoma durante unos 160 kilómetros, la autonomía actual del Google Car.

El propio Sergey Brin, uno de los fundadores de Google se mostraba muy ilusionado con el proyecto. "La razón por la que estoy tan entusiasmado sobre estos prototipos y el proyecto de vehículo autónomo en general es que tenemos la posibilidad de cambiar el mundo que nos rodea” explicaba.

Como dice el fundador de Google creo que es un gran invento que puede cambiar el mundo. Los jóvenes no tendriamos que estudiar ni gastar dinero para aprobar el examen del carnet de coche e incluso podriamos coger el coche a partir de una edad más temprana.  

jueves, 6 de marzo de 2014

¿Cómo sería un mundo sin abejas?

Las abejas están mermando, y casi dos terceras partes de las plantas cultivadas  destinadas a consumo humano, depende de la polinización por abejas. Sin las abejas dejaríamos de comer almendras, chocolate, manzanas, cebollas, zanahorias, melones, soja…Tampoco saldrían adelante las cosechas destinadas a comida para el ganado, y poco a poco la industria de la carne se vendría abajo. Así, nuestra principal fuente de proteínas pasaría a ser el pescado, y probablemente los océanos quedaran esquilmados ante la gran demanda. Desaparecerían medicamentos y la primavera dejaría de tener color.
Científicos estadounidenses de la Universidad de Virginia dicen que la contaminación está acabando con las fragancias primaverales. En el siglo XIX, las flores olían más que ahora. Las sustancias aromáticas en aquel entonces viajaban desde la flor por el aire hasta llegar a nuestra nariz, y hasta la de las abejas, más de un kilómetro.
Hoy no recorren ni unos escasos 300 metros. Así es más difícil que los polinizadores  las localicen y realicen su labor.
Al principio pusieron la mirilla en un parásito intestinal el Nosema Apis, pero las cosas no cuadraban. “Los síntomas que produce este parásito no coincidían con los de abejas de colonias colapsadas en Europa”, comenta el doctor en veterinaria en el Centro Apícola Marchamalo.
Un científico llamado Higes dice que el causante de la desaparición de las abejas es un parásito, el Nosema ceranae. Hace unos 20 años desde Asia.
 “Las esporas llegaría en cajas importadas con materias apícola y en partidas de abejas(compuestas por un kilo de abejas con una reina)”, explica este experto.
“Es un microsporídeo, un ser minúsculo que se introduce en las células de las abejas adultas y les provoca alteraciones intestinales y envejecimiento prematuro. Así, las abejas de una colmena mueren más deprisa de lo que la reina puede reponer.
Llega un momento en que se rompen el equilibrio y la cohesión social. Esto favorece la aparición de otras enfermedades. Ya conocemos al asesino, pero no sabemos frenarlo. Y mientras la ciencia busca un remedio, las colmenas siguen vaciándose”.
“Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida”. Esta frase atribuida a Albert Einstein.

Conclusión:
Como conclusión evidente podemos sacar que el mundo sin abejas no saldría adelante. Como bien he dicho anteriormente, la industria de la carne caería y nuestras proteínas serían solo el pescado. Los mares acabarían quedándose sin pescado y nos quedaríamos finalmente sin proteínas. Ahora mismo los científicos están estudiando para acabar con el parásito que destruye a las abejas, pero actualmente no hay ninguna solución posible.



Bibliografía:
 Páginas Web :


 Revistas: Quo Nº 188. Página 72.

viernes, 28 de febrero de 2014

MENTES CRIMINALES

1.    Psicología y clasificación más común
La psicología es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
Aplicaciones de la psicología:
Psicología del arte, de la personalidad, clínica, educativa, infantil o infanto-juvenil, social, del trabajo y de las organizaciones, comunitaria, de la salud, de la emergencia, forense o  criminal y del deporte.

2.    Psicología  criminológica
a)    Origen de los psicópatas
La psicopatía es un trastorno antisocial de la personalidad.
Los psicópatas no pueden empatizar ni sentir remordimiento, creen que las personas somos objetos. El origen de su trastorno puede ser debido en parte a la genética y en parte al entorno.
Sabemos que existe hasta un 50% de posibilidades de heredar rasgos psicopáticos.
Se ha identificado una variante del gen involucrado en transportar uno de los neurotransmisores, llamado serotonina, entre los diminutos espacios que existen entre las células nerviosas.
b)    Características neurológicas
Se ha desarrollado un escáner que lee la zona del cerebro que contiene nuestras intenciones, antes de realizarlas, y se baraja la posibilidad de usarla en un futuro para descubrir nuevos casos de psicopatías. Los estímulos relacionados con las capacidades de empatía se encuentran ausentes en el lóbulo prefrontal del cerebro en el caso de los psicópatas. La diferencia se encuentra en el sistema nervioso. Hay falta de conexión entre el sistema límbico y la corteza prefrontal.
c)    Características generales de los psicópatas
·         Características según Cleckley
ü  Encanto superficial e inteligencia.
ü  Ausencia de delirios u otros signos de pensamiento no racional, de nerviosismo o manifestaciones psiconeuróticas.
ü  Escasa fiabilidad.
ü  Falsedad o falta de sinceridad.

·         Características según Robert Hare (prestigioso investigador sobre psicología criminal)

ü  Gran capacidad verbal y un encanto superficial.
ü  Autoestima exagerada.
ü  Actitud impulsiva.
ü  Comportamiento irresponsable.
ü  Incapacidad patológica para aceptar responsabilidad sobre sus propios actos.
ü  Historial de muchos matrimonios de corta duración.
ü  Tendencia hacia la delincuencia juvenil.
Robert Hare estima que el 1 por ciento de la población es psicópata. Otras estimaciones incluso llegarían al 6 por ciento.
d)    Tipos de psicópatas
·        
Antisociales         A los asesinos se les clasifica como psicópatas hipertímicos.
·         Integrados
·         No delincuentes
e)    Test psicológico
·         Test de Rorschach
Origen: El test de Rorschach nació en el año 1921 hecho por Hermann Rorschach y se debe el nombre a él. El teste consistía en pasar a los pacientes diez laminas con diferentes imágenes, y las reacciones que tenían los diferentes pacientes bastaban para ver los problemas que tenían.
¿Qué se busca en el test de Rorschach?
El objetivo principal determinar los rasgos de la personalidad, emocionales e intelectuales. Las primeras láminas examinan procesos de pensamiento y, a medida que se avanza, se van descubriendo rasgos emocionales.
3.    Psicópatas famosos y asesinatos sin resolver
Para este resumen hemos escogido los más cercanos, los de España.
·         José Bretón: Nació en Córdoba en 1973 y, cuando desaparecieron sus hijos, llevaba casi medio año en paro tras haber ejercido de conductor y haber participado en misiones militares en Bosnia, aspecto este que se ha considerado clave en la personalidad del acusado. Conoció a su ex esposa, Ruth Ortiz, en la capital cordobesa. Se le acusa del asesinato de sus dos hijos Ruth y José en la finca de las Quemadillas para vengarse de que su mujer se divorciara de él.
·         Antonio Anglés
ü  Nació en 1966 en Brasil y vivió en España. Se desconoce su situación actual, se encuentra en paradero desconocido, en busca y captura.
ü  Era un delincuente habitual de carácter violento que solía propinar palizas a su madre. Tenía antecedentes por robo y tráfico de robos.

ü  Cometió el Crimen de Alcácer en Valencia; tres crímenes a tres niñas a las que secuestro, torturó y violó.

miércoles, 5 de febrero de 2014

CONTRA EL CÁNCER


Hoy, día 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer y he considerado oportuno subir una entrada que tenga relación con este tema. Es una cuestión que nos puede ayudar a todos porque por desgracia seguramente casi todos conocemos a alguien que este superando esta enfermedad.
He encontrado una pagina muy interesante en la que estudios hecho en distintas universidades del mundo muestran alimentos que ayudan a combatir el cáncer. Voy a mencionar cuatro.  
El primero, la granada contiene elementos que inhiben el movimiento de las células cancerígenas y reducen la metástasis, evitando la expansión del cáncer, según revelaba un reciente estudio realizado en la Universidad de California.
 
El segundo, según un estudio de la Universidad de Rutgers (EE UU), beber café e incluso aplicarlo directamente sobre la piel es eficaz para prevenir el cáncer de piel, ya que la cafeína inhibe una proteína llamada ATR que, al ser naturalizada, lleva a la destrucción de las células dañadas por los rayos ultravioletas tras una excesiva exposición al sol.
El tercero, las últimas investigaciones han revelado que los extractos de ciruela y melocotón ayudan a destruir las células del cáncer de mama, incluso a las más agresivas, sin dañar a las células sanas, lo que abre las puertas a nuevos tratamientos de quimioterapia sin efectos secundarios.
El último, según una investigación llevada a cabo por la Universidad Long Island (EE UU), uno de los componentes del orégano, el carvacrol, induce apoptosis o muerte celular programada en las células tumorales de la próstata. Esta superespecia tiene además propiedades anti-inflamatorias y actúa como antibiótico.
Son alimentos que si nos gustan podríamos darle mas preferencia ya que el día de mañana pueden ayudarnos a evitar este tipo de enfermedades.

Bibliografía:
Imágenes de Google 

viernes, 10 de enero de 2014

APPLE

Apple, es una de las empresas y marcas más valiosas del mundo, fue creada en California por Steve Jobs. Esta figura potencial no tuvo una vida fácil ya que durante el tiempo que dirigió su empresa, fue despedido, creo Pixar y consiguió regresar para dirigir Apple una vez más. Steve murió en 2011 por un cáncer de páncreas.

Primeras computadoras:
  •   Apple 1
  •     Luz Lisa
  •   Apple Macintosh  
  •  NeXTSTEP

Regreso a Apple:
  • IPod
  • ITunes
  •   IMac

IOS:
Sistema operativo para IPhone, compatible con iPad e iPod. Este sistema operativo es el mas valioso del mercado y el que posee mejor rendimiento.

IPHONE 5:
Primer teléfono con estructura básica de 64 bits gracias al chip A7 Y sensor biométrico de huellas dactilares.

MAC PRO:
Ordenador unitario más caro de Apple con valores entre 3.000$ y 12.000$.

DISEÑOS PRIVADOS:
·         Icloud: servicio en la nube, permite acceder a una cuenta sin necesidad de descargar archivos. Comprende fotos en Streamming, buscar mi iPhone, etc.
·         Airplay: transporta el contenido de cualquier aparato de Apple a cualquier pantalla externa( televisión, radio,etc. 
    
     ¿COMO DESARROLLAR?
       Es necesario usar una herramienta llamada X-Code, que solo se puede instalar en mac, consiste en compilar, crear códigos, para hacer aplicaciones para iPhone, iPad, etc. Se usa Objetic-C como lenguaje para compilar en Apple, basado en C y C++.




domingo, 27 de octubre de 2013

La dieta mediterránea, fundamental para vivir mejor



La dieta mediterránea, fundamental para vivir mejor
            Aunque somos puramente mediterráneos, en España empieza a perderse la dieta mediterránea ¿por qué debemos luchar por recuperarla?
No solo empieza a perderse sino que ni siquiera la siguen el 20 % de los hogares españoles. La dieta mediterránea es un modelo global de vida, que incluye el consumo de alimentos saludables, prioritariamente de origen vegetal, pero también incluye hábitos tan importantes como el control del consumo calórico total, llevar una vida activa y una actitud hacia la vida buscando el placer en el equilibrio físico y mental. Al perderse esa dieta, en España está liderando el crecimiento en obesidad, aumentando el cáncer y otras enfermedades relacionadas con la dieta.
            ¿La dieta mediterránea puede contribuir a prevenir enfermedades? ¿Se puede considerar como una “nueva medicina”?
La buena alimentación ahorra tomar medicamentos, pero no es un medicamento. La dieta es imprescindible para vivir, el medicamento no. El medicamento es un componente químico que, aunque sea de origen natural, está en concentraciones más altas y su efecto se limita a una enfermedad concreta, mientras que la dieta ejerce un beneficio sobre toda nuestra biología y nuestra salud.

En conclusión, la dieta nos da más años a nuestra vida y más vida a nuestros años.
Bibliografía: Revista Dieta Sana nº72

He elegido esta noticia porque me parece interesante el tema de la nutrición y es importante que se prevenga la obesidad y la mala alimentación.
Creo que es un buen trabajo e interesante para poder disminuir el número de obesos de España y si es posible el de otros países. Y si es posible que lo alumnos puedan transmitir a otras personas la importancia de la dieta mediterránea, nuestra dieta.