Mostrando entradas con la etiqueta Vallejo García Jorge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vallejo García Jorge. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

NO SE SI RECORDARÁS...

Todo el mundo sabe que la memoria es voluble y manipulable. En un conocido experimento de 2008, la psicóloga estadounidense Elisabeth Loftus consiguió convencer al 30% de una clase de un recuerdo que jamás vivieron.

Este año, la ciencia ha ido mucho más allá. Un equipo liderado por el médico Susumu Tonegawa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, ha logrado reescribir el recuerdo de varios ratones, transformando sus traumas en memorias bonitas, mediante la optogenética. Esta revolucionaria técnica introduce genes de algas sensibles a la luz en los grupos de neuronas que almacenan los recuerdos y es capaz de encender y apagar a voluntad las células cerebrales mediante una luz láser, con lo cual, se consigue la manipulación del cerebro.

Al leer esta noticia, me ha venido a la cabeza la película "Origen", que se basa en un grupo de personas que se dedican a manipular e introducir recuerdos que no estaban ahí. Esa película me parece fascinante, y que la ciencia esté dando pasos de gigante en este campo hace que me intrigue más. Quizás no sea igual, pero llegará un día en el que los recuerdos se volverán un mercado, en los que se venderán paquetes de viajes de novios a Caribe a ancianos o cosas por el estilo. Claro está, esto provoca que exista un peligro de manipulación ilegal, pero en general, creo que estos avances contribuirán positivamente a la sociedad.

domingo, 11 de enero de 2015

NUEVOS MATERIALES

  1. Indice
    1. Puntos a tratar
  1. Introducción
    1. Los futuros materiales
  2. Material 1
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  3. Material 2
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  4. Material 3
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  1. Material 4
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  1. Material 5
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente

  1. Noticias basadas en estos materiales

  2. Vídeos

  3. Conclusión

jueves, 11 de diciembre de 2014

IDEAS CLARAS del Mercado negro y medicina ilegal

Mundo farmacéutico:



En los últimos años, han hecho su aparición en el mundo de la medina una serie de enfermedades “nuevas” que sirven para comercializar medicamentos y así conseguir un beneficio.

Por otro lado, las empresas de seguros y los médicos, al no salirles rentable pagar ciertos tratamientos a un paciente por ser demasiado caros, le dan a este una serie de placebos o medicamentos/tratamientos más económicos, pero no lo suficientemente efectivos ante esa enfermedad.

Además, los laboratorios ponen en el mercado variaciones de medicamentos patentados para sacar mayor beneficio.

Trasplantes:

Actualmente, la demanda de órganos en los países más desarrollados es cada vez mayor que en el resto, y en la mayoría de ellos el sistema de donaciones está regulado y prohibida tanto la venta como la especulación. 

Mucha gente recurre a mafias cuando no pueden esperar, las cuales se abastecen en las zonas más pobres del mundo, como India, China o Mozambique. La escasez resulta más que evidente.

Placebos:

Para hablar sobre placebos, debemos saber que son: Un placebo es una sustancia inerte o tratamiento simulado. Aunque tiene otros usos fuera de los laboratorios. Los placebos forman parte en “medicamentos” que son una farsa, haciendo que estos, fuera del placebo, sean inútiles en gran parte.

También hay complementos alimenticios que perjudican la salud en caso de consumo irresponsable como esteroides, anabolizantes, anfetaminas, vigorizantes, etc., pues no están regularizados por el Estado.


En conclusión, podemos observar que, aunque hay grandes avances en la medicina que nos ayudarán en un futuro, la corrupción dentro de la medicina es palpable: medicamentos que no cura en realidad, trasplantes ilegales, ahorro de costes a costa del paciente y encarecimientos por patentes.

domingo, 26 de octubre de 2014

El ser humano: Caducado


Muchas veces se ha especulado con que un día las máquinas nos sustituirán, haciéndonos la vida más cómoda… o haciendo al ser humano inservible. Esta idea ha alimentado la trama de muchos libros y películas, pero la evolución tecnológica ha ido más allá.


La primera situación se encuentra en Reino Unido, donde un grupo de estudiantes de la Universidad de Birmingham ha desarrollado un robot completamente autónomo capaz de realizar la labor de vigilante de seguridad de la empresa GS4.

Sus labores son idénticas a las de un guarda, vigila el entorno y escanea toda la zona que utilizando sensores 3D para detectar movimiento u obtener información válida. “Queríamos construir un robot inteligente autónomo que se pudiera poner en un escenario del mundo real como lugar de trabajo.” Dice Nick Hawes, líder de la investigación.

Como segundo ejemplo, observamos a una pareja de robots australianos, que ha comenzado a hablar el uno con el otro en un lenguaje de su propia invención. Los dos "Lingodroids", desarrollados por la Universidad de Queensland, han adquirido su lenguaje común que les ha llevado a construir un vocabulario común para los lugares, las distancias y las direcciones. Como se puede observar, el avance técnico de los robots traspasa los límites de la creatividad y la interacción de tal forma que se ha llegado hasta a desarrollar una lengua poco a poco.

Por último, me gustaría hablar del trabajo de una banda de Heavy Metal, “Compressorhead”, formada por cuatro robots (patrocinados por General Electrics y Gibson). Detrás de cada uno de los robots, nos encontramos con Kolbie, el roadie de la banda que los desarrolló junto con su equipo.

Actualmente, esta inusual banda se encuentra en el estudio componiendo temas originales, obviamente con un equipo técnico detrás de ellos, pero ¿Cuánto tardará la tecnología a ser independientemente creativa?

El ser humano tiene una fecha de caducidad como especie dominante. No digo que vaya a ser superada, sino simplemente igualada por las máquinas que el propio hombre crea, evolucionando en una sociedad en la que humanos y robots convivan como iguales.

Para más información:



http://www.muyinteresante.es/innovacion/tecno/articulo/bob-el-primer-robot-vigilante-de-seguridad-de-reino-unido-541405082693

http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/dos-robots-parlanchines-inventan-un-lenguaje-para-comunicarse

http://www.gibsonguitar.es/News-Lifestyle/Features/es-es/Compressorhead-la-banda-mas-
pesada-del-planeta.aspx