Mostrando entradas con la etiqueta José Ignacio Rico Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Ignacio Rico Álvarez. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

Logran clonar células madre embrionarias de personas:




Científicos de la Oregon Health & Science University han logrado por vez primera reprogramar con éxito células de piel humana para convertirlas en células madre embrionarias capaces de transformarse en cualquier otro tipo de célula en el organismo.

Las células madre embrionarias obtenidas podrían ser capaces de restaurar el daño causado por una lesión o una enfermedad y, desde hace tiempo, se considera la terapia celular como uno de los avances más prometedores para el tratamiento de enfermedades como el Párkinson, la esclerosis múltiple, enfermedades cardíacas y lesiones de médula espinal.

La técnica utilizada por Mitalipov, Paula Amato, y sus colegas es una variante de un método de uso común denominado transferencia nuclear de células somáticas o SCNT, el mismo que se usó para crear la famosa oveja Dolly, el primer animal del mundo clonado. Con esta técnica se trasplanta el núcleo de una célula, que contiene el ADN de un individuo, en un óvulo que ha tenido su material genético eliminado. El óvulo fertilizado se desarrolla y como resultado produce células madre.



Scientists at the Oregon Health & Science University have succeeded at the first successfully reprogrammed human skin cells making them embryonic stem cells capable of developing into any type of cell in the body.

Derived embryonic stem cells might be able to restore the damage caused by injury or illness and, for some time, cell therapy is considered as one of the most promising for the treatment of diseases such as Parkinson's, sclerosis, heart disease and spinal cord injuries.

The technique used by Mitalipov, Paula Amato, and colleagues is a variant of a commonly used method called somatic cell nuclear transfer, or SCNT, the same that it was used to create Dolly the sheep, the first cloned animal in the world. With this technique is transplanted nucleus of a cell, which contains the DNA of an individual, in an cell that has had its genetic material removed. The fertilized cell develops and produces results stem cells.

sábado, 1 de junio de 2013

¿Cómo se forman los tornados?



Los tornados suelen aparecer asociados a grandes nubes de tormenta. Normalmente están inseridos en nubes llamadas supercélulas que forman parte de tormentas que cuentan con movimientos propios importantes. Uno de éstos, es el movimiento rotatorio de la nube que, sumado a las corrientes de aire ascendentes, hace que en algunos casos se puedan formar los tornados.

Lugares como Kansas y Texas, en Estados Unidos, son muy sensibles a la formación de tornados, ya que se encuentran en una zona conocida como 'el callejón de los tornados', donde se produce el choque de dos masas de aire muy contrastadas: una masa seca y fría que viene de latitudes mayores y continentales (Canadá y el norte de Estados Unidos) con otra cálida que sube del Golfo de México. Este choque de masas de aire puede propiciar la creación de tormentas muy virulentas y dentro de éstas, entre otros fenómenos destacables, la formación de tornados.

Al formar parte de una tormenta, la virulencia de ésta es lo que acaba determinando la intensidad de los tornados. A más violenta la borrasca, más virulento puede ser el tornado, aunque no existe una correlación directa. También su duración va asociada a la vida de la tormenta, así como la dirección que toma.

La orografía del terreno tiene mucha influencia también en la formación de tornados ya que facilita o dificulta el paso del mismo. El hecho de encontrarse con una montaña, aunque sea pequeña, puede alterar la propia rotación.

¿Cómo se calcula la categoría de un tornado?

La categoría de los tornados se mide a través de la escala Fujita, que tiene 5 estratos. Estos van de menor (1) a mayor intensidad (5). La velocidad de los vientos del fenómeno y los daños que éste produce es lo que acaba por determinar su categoría. 


lunes, 20 de mayo de 2013

Informe sobre el Proyecto de Investigación:

 

 . Development and implementation of an application for mobile devices:
   (Desarrollo y puesta en marcha de una aplicación para dispositivos móviles:)


 . Powered by:
   (Desarrollado por:)
 Osuna-Ardoy, Pedro; Ortega-Yeste, Diego; Rico-Álvarez, José Ignacio; Moral-Garballo, Alejandro; Olea-García, Marta.

 . Abstract:

We have developed and launched a mobile application to help us to improve the tools we have in the actual education at school. To achieve this goal we have developed an application which we can see every teacher's timetable and a exams' calendar, among other things.

 . ( Resumen:
Hemos desarrollado y puesto en marcha una aplicación móvil para ayudar a mejorar las herramientas que tenemos en la actual educación en los colegios. Para lograr este objetivo hemos desarrollado una aplicación en la que se puede ver el horario de cada profesor y el calendario de exámenes, entre otras cosas.)

 . Introduction:

Actually, there isn't any tool on the market available for students to help them enhance their stay in school. That's why we have tried to make it possible.

 . (Introducción:
Actualmente no hay ninguna herramienta en el mercado al alcance de los alumnos que les ayude a mejorar su estancia en el colegio. Es por eso que hemos intentado hacerlo posible.)

 . Metod:

Our little knowledge in the field of technology applicated to mobiles has made us to use a developer of mobile applications. After extensive research, we decided to use a page called "iBuild". We thought that it was the best that came closest to our needs and it easyoperation made ​​us to consider the most timely.

 . (Método:

Nuestro poco conocimiento en el campo de la informática nos ha hecho tener que ayudarnos de un desarrollador de aplicaciones para móviles. Tras una amplia investigación nos decidimos por usar una página llamada "iBuild". Considerábamos que era la que más se acercaba a nuestras necesidades y su fácil funcionamiento nos hizo considerarla como la más oportuna.)

 . Results:

After weeks of hard work we have obtained an application very suited to our needs that makes it a little bit easier to stay the teachers and students at school. We hope this application will be useful to everyone who seek in technology a support for all daily action.

 . (Resultados:
Tras semanas de  duro trabajo hemos obtenido una aplicación muy acorde a nuestras necesidades y que hace un poco más fácil la estancia de los profesores y alumnos en el colegio. Esperamos que sea útil para todo aquel que busca en la tecnología un medio y soporte para todas las acciones cotidianas.)

 . Attached material:

http://estosemereceundiezencmc.webs.com/

http://estomereceun10encmc.blogspot.com.es/

http://ibuildapp.com/






lunes, 22 de abril de 2013

Las zanahorias, el combustible del futuro



El bioetanol, un valioso compuesto químico utilizado con fines energéticos debido a su utilidad como combustible, podría ser obtenido a través del tratamiento de verduras en mal estado. Así lo concluyeron investigadores españoles y argentinos, quienes desarrollaron un método para el tratamiento y posterior conversión de cerca de 84 mil toneladas de zanahorias desechadas por no cumplir los estándares de consumo.
“Cualquier producto que posea hidratos de carbono, ya sean simples o complejos, puede convertirse en etanol por fermentación alcohólica”, señaló la responsable del proyecto. El bioetanol se ha alzado como un combustible alternativo en la industria automotriz, posicionándose como una opción sustentable y no contaminante. Actualmente los países que lo producen en mayor cantidad son Estados Unidos y Brasil.
Con esta iniciativa, que se materializaría con la instalación de una planta de tratamiento en Santa Fe, Argentina espera que ambas naciones potencien el uso del bioetanol como impulsor de la producción.



sábado, 20 de abril de 2013

Crean un riñón de laboratorio que fabrica orina una vez trasplantado




Researchers from Massachusetts General Hospital have succeeded in manufacturing laboratory rat kidneys, once transplanted, it begin producing urine. It's not the first time that organs are generated in a laboratory. Before these kidneys, it had been made ​​hearts, lungs, blood vessels and even ears. But this experiment shows that these "bioartificial" bodies  also operate once it's transplanted.

To accomplish this, it was on a kidney to which they removed all cells. With special detergents wiped the body leaving only the structure of collagen. After the skeleton was repopulated with human cells kidney endothelium (tissue lining inside the blood vessels) and other kidney cells from newborn rats. Vascular cells were introduced through the renal artery and the cells of the kidney, through the ureter. The cultivation process ended on the twelfth day. All details of this revolutionary experiment has been published in 'Nature Medicine' Journal .

The researchers tested the new body on a device, similar to dialysis, to check that it had the capacity to filter blood and produce urine. But the real test consisted bioartificial kidney transplanted into a rat that previously had a kidney removed. The new body started producing urine as soon as the blood supply restored. Its overall role was not as good as the healthy body, but researchers think it may be due to the immaturity of newborn cells used.

This breakthrough will help rebuild damaged organs from patients themselves without having to wait an appropriate donation.






 Investigadores del Hospital General de Massachusetts han conseguido fabricar en laboratorio riñones de rata que, una vez trasplantados, empiezan a producir orina. No es la primera vez que se generan órganos en laboratorio. Antes que estos riñones ya se habían fabricado corazones, pulmones , vejigas,  vasos sanguíneos y hasta orejas. Pero este experimento demuestra que estos órganos «bioartificiales» también funcionan una vez trasplantados.

Para llevarlo a cabo, se partió de un riñón al que se le eliminó todas sus células. Con unos detergentes especiales se limpió el órgano dejando sólo su estructura de colágeno. Después fueron repoblando ese esqueleto de riñón con células humanas de endotelio (tejido que tapiza el interior de los vasos sanguíneos) y otras células renales de ratas recién nacidas. Las células vasculares se introdujeron a través de la arteria renal y las células del riñón, a través del uréter. El proceso de cultivo finalizó a los doce días. Todos los detalles de este revolucionario experimento se publican en la revista «Nature Medicine».


Los investigadores probaron el nuevo órgano en un dispositivo, similar a la diálisis, para comprobar que tenía capacidad para filtrar la sangre y producir orina. Pero la verdadera prueba de fuego, consistió en trasplantar el riñón bioartificial en una rata a la que se le había eliminado previamente un riñón. El nuevo órgano empezó a producir orina tan pronto como el suministro de sangre se restauró. Su función general no era tan buena como la del órgano sano, aunque los investigadores piensan que podría ser debido a la inmadurez de las células neonatales utilizadas.

Este avance ayudará a reconstruir órganos dañados de los propios pacientes sin necesidad esperar una donación apropiada.

jueves, 14 de marzo de 2013

Estudio, desarrollo y puesta en marcha de una app para móviles

. Propuesta de trabajo:
Vamos a llevar a cabo una aplicación móvil que facilite el trabajo tanto para los profesores como alumnos, y con ello mejorar la puesta en marcha de los criterios de evaluación de la asignatura Ciencias Para El Mundo Contemporáneo. Si la aplicación tiene éxito se exportaría a otras asignaturas.


. Hipótesis y funcionamiento de la aplicación:
La aplicación será muy versátil. Cuenta con la posibilidad de su descarga gratuita desde cualquier smatphone y tablet que sea compatible con IOS y android. Estas serán algunas de las características iniciales de la aplicación  que se irán ampliando y mejorando:

  - ¿Quiénes somos?: información sobre los desarrolladores y gestores de esta aplicación.
  - Horarios lectivos de todos los profesores de ESO y bachillerato.
  - Enlaces a Moodle, Alexia y la página web del colegio.
  - Criterios de evaluación de la asignatura de Ciencias Para El Mundo Contemporáneo, con la posibilidad de ampliar a otras asignaturas.
  - Acceso directo al blog de la asignatura  de Ciencias Para El Mundo Contemporáneo.
  - Acceso directo a nuestra página web.
  - Contacto con nuestra cuenta en Twitter, Facebook y Tumblr.

 . Metodología:
Vamos a aplicar nuestros conocimientos en Internet y un desarrollador de aplicaciones (iBuild) para llevar a cabo nuestra aplicación.

jueves, 28 de febrero de 2013

"Internet"


. Historia:


- Sus orígenes se remontan a la década de 1960 como respuesta a la necesidad de buscar mejores maneras de usar los ordenadores de entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios ordenadores, lo que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.

- 1969: Nace la primera red interconectada.


- 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa).

- 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet.

- 1989: Se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

- 1991: el CERN creó la "World Wide Web" (www.).

- 2006: Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios.


. Tipos de descargas:


- Descarga directa: Se descargan los archivos con un enlace directo a través de una URL hacia una web. De esta forma actúan Megaupload, Rapidshare y Mediafire.

- Streaming: Es la distribución de contenidos a través de una red de datos de forma que su consumo se realiza progresivamente según van llegando y reconstruyéndose los paquetes de datos en el equipo receptor. Se emplea en sitios como YouTube, Vimeo y similares.

- P2P:(Peer to Peer) para utilizarlo se debe descargar un programa como eMule o bit torrent y con él puedes descargar archivos. Cada persona que descarga, a la vez comparte, es decir si estas descargando una película a la vez estas compartiendo lo descargado.


. Imperios de Internet:


- Empresas de compra-venta y subastas por Internet:
  . ebay
  . Amazon

- Redes Sociales y correo electrónico:
  . Tuenti
  . Facebook
  . Twitter
  . Instagram
  . My Space
  . Skype...

* Legislación en España en temas de Redes Sociales:
Las normas más importantes que afectan a la protección de los menores (y de los ciudadanos en general) en la red son:
  . La ley de protección de datos.
  . La ley de propiedad intelectual.

- Motores de búsqueda:
  .Google
  .Yahoo!
  .YouTube

.Visita:

http://estosemereceundiezencmc.webs.com/

http://www.youtube.com/channel/UCp9bLfIoZ22lkTKvEdBgaSw



martes, 19 de febrero de 2013

Asocian la comida rápida con asma y eccemas en niños


El consumo de comida rápida tres veces por semana podría generar enfermedades como asma y eccemas en niños y adolescentes, según investigadores británicos y neozelandeses.


Científicos establecieron esa relación tras haber analizado patrones alimenticios a nivel mundial, con datos procedentes de más de 500 mil niños de más de 50 países. Esos datos sugirieron que una dieta pobre podría ser la causante de elevar las posibilidades de contraer las citadas condiciones.


El equipo investigador detectó que aquellos menores que consumían comida rápida, como hamburguesas, tenían un mayor riesgo de desarrollar condiciones como asma severo, eccemas y ojos irritados y acuosos.


Según el estudio, comer frutas en abundancia protege al organismo contra dichas condiciones. La comida basura a menudo contiene altos niveles de ácidos saturados, conocidos por afectar a la inmunidad de las personas, mientras que la fruta es rica en antioxidantes y otros componentes beneficiosos.


Los adolescentes que ingerían este tipo de alimentos tres o más veces por semana tenían 39% más de riesgo de desarrollar asma severo, mientras que los pequeños de edades entre seis y siete años sufrían un riesgo 27% mayor.


Por otro lado, comer tres o más porciones de fruta semanalmente reduce entre el 11 y el 14% el riesgo de padecer asma severo, eccemas y rinoconjuntivitis. 

viernes, 25 de enero de 2013

El ADN como soporte para almacenar información



EL ADN es un soporte muy eficaz de almacenamiento de información. Ocupa poco espacio y no necesita fuente energía para su conservación durante miles de años. Un equipo de investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en Heidelberg (Alemania) ha desarrollado una estrategia basada en la síntesis de ADN con la que han almacenado en ADN sintético 26 segundos (en el formato MP3) del discurso de Martin Luther King (Yo tengo un sueño), una fotografía de resolución media, el artículo científico de Crick y Watson sobre la estructura del ADN y los 
154 los sonetos de Shakerpeare.

En sus experimentos, los investigadores, en colaboración con la empresa californiana Agilent Technologies, seleccionaron la información y con ella sintetizaron cientos de fragmentos de ADN. El resultado es del tamaño de una mota de polvo.

Se ha creado un código tolerante a fallos utilizando un soporte molecular que se sabe que dura, en condiciones adecuadas, más de 10.000 años. La fiabilidad en la reproducción de los datos es del 100%. 
Este método permite el almacenamiento de datos a gran escala. Se podrían almacenar al menos cien millones de horas de vídeo de alta resolución en una taza de ADN.

Se calcula que al ritmo actual de abaratamiento del proceso de síntesis de ADN, esta tecnología podría estar disponible en el plazo de una década. 




http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358964769_318187.html

sábado, 1 de diciembre de 2012


Hallan un gen que predice el horario de la muerte: 


Un grupo de científicos del Departamento de Neurología del ‘Beth Israel Deaconess Medical Center’ en Boston, Massachusetts, ha descubierto, mientras investigaban el desarrollo del Parkinson y el Alzheimer, una variación genética que afecta al reloj del cuerpo humano tan profundamente que incluso predice en qué momento del día es más probable que un individuo muera.
Los médicos investigaron los patrones de sueño de más de 1.000 personas sanas de unos 65 años de edad, a los que hicieron evaluaciones anuales neurológicas y psiquiátricas. Los doctores encontraron una molécula cerca de un gen llamado ‘Periodo 1' que tiene como base la adenina (A) o la guanina (G) que responden a nuestro hábito de despertarnos.

Los resultados también demostraron que, sobre esta base, las personas se dividen en tres tipos: AA, GG y AG mixto, y resultó que las personas con genes de AA y AG tendían a morir antes de las 11 de la mañana, y los GG lo hacían antes de las 6 de la tarde.

Los investigadores esperan que esto pueda utilizarse en el futuro para hacer conclusiones más útiles como por ejemplo, en qué momento del día los pacientes con problemas del corazón o con un derrame cerebral deberían tomar medicamentos para que resulten más eficaces o cuando deberían ser controlados más de cerca los pacientes hospitalizados.



                                                                                                








viernes, 30 de noviembre de 2012

RESUMEN DE LA ALIMENTACIÓN


. Introducción:
-¿Qué es la alimentación? Es la ingestación de alimentos por parte de los organismos.
-¿Qué es la nutrición?  Es el aprovechamiento de los nutrientes obtenidos durante la alimentación
. La nutrición:
-Tipos de nutrientes. Glúcidos (hidratos de carbono), lípidos (grasas), proteínas, vitaminas, sales minerales y agua.
-El proceso de digestión. 1 masticación e insalivación. 2 deglución (se produce el bolo alimenticio). 3 En el estomago se forma el quimo (bolo alimenticio mezclado con el jugo gástrico). 4 en el intestino delgado las moléculas mas sencillas, vitaminas y sales minerales son absorbidas. 5 En el intestino grueso se absorbe el agua y la compactación de los residuos de la digestión.
-Necesidades nutricionales.  Energéticas, estructurales, funcionales y reguladores
. Conceptos importantes:
      - ¿Qué es la caloría?
En términos alimentarios, es la cantidad de alimento necesario para producir 1 kilocaloría de energía.
Cada alimento produce mayor o menor cantidad de calorías por porción.
      - Calcula tu I.M.C. Es la masa dividida entre tu estatura en al cuadrado.
      - ¿Qué es metabolismo basal?.
 Es la energía mínima requerida por el organismo en reposo absoluto y a temperatura constante para mantenernos vivos.
 
. ¿Qué hacemos para controlar nuestro peso?:
      - Pastillas para control de peso.
      - Máquinas.
      - Gimnasio.
      - Geles reductores.
      - Dietas milagro.

. Obesidad:
      - Principales causas.
      -Genética
      -Problemas con el metabolismo
      -Problemas psicológicas
      -Sedentarismo
       -Alimentación altamente calórica

.Diabetes:
      - Principales causas.
- Sedentarismo
- Familiares de primer grado con diabetes
-Niveles de presión arterial alta
-Haber pesado mas de 3.800 Kg al nacer
-Niveles bajos de colesterol
-Tener sobrepeso/obesidad
      - ¿Cómo saber si se tiene diabetes?.
     -Tener mucha hambre
     -Mucha sed
     -Ir muchas veces al baño
     -Perder peso sin ninguna razón

. Dietas: 
      - Recomendaciones para llevar una dieta equilibrada.
Sigue una alimentación equilibrada con una gran variedad de alimentos moderando el consumo de grasas, azúcar y sal, mantén en lo posible los horarios, come 5 veces al día con tres principales,  haciendo deporte y tome 8 vasos de agua cada día
      - Dietas milagro.
Las principales son: La dieta dukan y La dieta de la mochila
. Trastornos y enfermedades de transmisión alimenticia:
      - Definición y nombrar algunas.
Son aquellas que se originan por la ingestión de alimentos infectados con agentes contaminantes en cantidades suficientes para afectar la salud del consumidor.
Ej: Salmonella es un agente productor de zoonosis que se trasmite por contacto directo o contaminación durante la manipulación de los alimentos

sábado, 24 de noviembre de 2012

Trabajo Trimestral:


LAlimentación:

. Introducción:
      - ¿Qué es la alimentación?.
      - ¿Qué es la nutrición?.
      - Diferencias entre ambas.

. La nutrición:
      - Tipos de nutrientes.
      - Propiedades de los nutrientes.
      - El proceso de digestión.
      - Necesidades nutricionales.

. Conceptos importantes:
      - ¿Qué es la caloría?
      - Calcula tu I.M.C.
      - ¿Qué es metabolismo basal?.
      - Calcular las calorías que necesitas en función de tu sexo, edad y altura.

. ¿Qué hacemos para controlar nuestro peso?:
      - Pastillas para control de peso.
      - Máquinas.
      - Gimnasio.
      - Geles reductores.
      - Dietas milagro.

. Obesidad:
      - Principales causas.

.Diabetes:
      - Principales causas.
      - ¿Cómo saber si se tiene diabetes?.

. Dietas:
      - Definición.

      - Tipos de dietas.
      - Recomendaciones para llevar una dieta equilibrada.
      - Dietas milagro.
      - Peligros de las dietas milagro.

. Trastornos y enfermedades de transmisión alimenticia:
      - Definición y nombrar algunas.

      

sábado, 20 de octubre de 2012





El límite de Armstrong:


El domingo 14 de octubre de este año ha tenido lugar un gran acontecimiento para la ciencia. Con esto me refiero al hecho de superar por primera vez la velocidad del sonido (345 m/s) por el hombre sin vehículo alguno, realizado por Felix Baumgartner con la ayuda de un amplio grupo de científicos y cómo no, este hecho ha tenido mucho eco en los medios de comunicación.
Unas de las cosas de las que me di cuenta al verlo fue que los comentaristas mencionaron varias veces que Felix Baumgartner podría tener serios poblemas a partir de cierta altura si tu traje fallaba debido al "Límite o Línea de Amrstrong", y como no sabía que significaba esto, he decidido buscar algo de información sobre este término.

También conocido como la línea de Armstrong, el Límite de Ármstrong es la altitud que produce que la presión atmosférica sea tan baja (0.0618 atmósfera) que consigue que el agua y algunos de los líquidos corporales hiervan a la temperatura normal del cuerpo humano: unos 37 °C.

Este término lleva el nombre de Harry George Armstrong, que fundó el Departamento de Medicina Espacial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (U.S. Air Force’s Department of Space Medicine) en 1947, en la Base Randolph Field, Texas.
Armstrong fue el primero en reconocer este fenómeno, que ocurre a una altitud sobre la cual el humano no puede sobrevivir en un ambiente despresurizado, por lo que a partir de esa altura necesita llevar un traje presurizado. La altura ha sido establecida entre los 62 000 y 63 500 pies (18 900-19 350 metros).

Es por esto que los trajes presurizados pueden evitar males como el síndrome de descompresión o mal de presión (enfermedad que se caracteriza por la aparición de pequeñas burbujas e inflamación a nivel subcutáneo y dolores muy fuertes que afectan a diversas partes del cuerpo. Ciertas regiones corporales pueden sufrir parálisis transitoria y en ocasiones se producen lesiones permanentes e incluso la muerte) y el mal de altura o hipoxia (falta de oxígeno en el organismo).




http://farm3.static.flickr.com/2444/3725061642_7873790cf2.jpg