Mostrando entradas con la etiqueta pedro osuna ardoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro osuna ardoy. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

¡Gorro para frenar la alopecia asociada a la quimioterapia!


DIGNICAP




Hair loss is often a depressing signature of chemotherapy, particularly disturbing for women who have to undergo treatment. One way to help prevent hair loss during chemo sessions is to cool the scalp, narrowing blood vessels around hair follicles and slowing the uptake of the poison in the area.


Clinical trials done in Europe and Asia show that eight out of ten women who used the DigniCap® System during chemotherapy retained their hair. Additional trials at leading medical centers around the world have proven the system to be a viable alternative for both women and men of diverse ethnicities.

La pérdida de pelo es considerada como uno de los efectos más visibles de los tratamientos médicos contra el cáncer. Dependiendo del tipo de quimioterapia que estos individuos reciban, el grado de caída de pelo será mayor o menor, pero por lo general, la alopecia suele comenzar entre dos y tres semanas después del inicio del tratamiento.Uno de los efectos secundarios asociados a lostratamientos de quimioterapia en pacientes con cáncer es la pérdida de pelo. Para evitar y minimizar este hecho, la compañía sueca Dignitana ha desarrollado un innovador producto, denominado DigniCap, que consiste en una gorra que proporciona frío al cuero cabelludo de los pacientes, y que trata de reducir el grado de alopecia que estos sufren.

DigniCap consiste en un sistema de dos gorras (externa e interna), complementadas con una unidad de control y refrigeración, de forma que la parte delantera y la posterior de la cabeza de los pacientes puede ser enfriada de manera independiente. 

Sin embargo, la alopecia asociada a la quimioterapia suele provocar un gran estrés emocional en los pacientes que la sufren. Por este motivo, desde hace tiempo se han desarrollado diversas iniciativas para prevenir este efecto secundario. Uno de estos proyectos es DigniCap, una gorra realizada en silicona, para proporcionar un sistema de frío a los pacientes que reciben el tratamiento.

¿Pero por qué aplicar frío reduciría la alopecia asociada a la quimioterapia? Según la empresa sueca, reducir la temperatura del cuero cabelludo permite alcanzar un nivel de perfusión reducida, así como la disminución parcial de los niveles de sangre y actividad metabólica que tienen las células del pelo. De manera global, estas tres aproximaciones conseguirían reducir la cantidad de fármacos quimioterapéuticos que llegan al cuero cabelludo, de forma que disminuiría la pérdida de pelo posterior.

domingo, 26 de mayo de 2013

¿Cómo mojar una galleta?


Scientists have finally explained the perfect way to dunk a biscuit.

People have long had to endure lumpy tea when their favourite nibble disintegrates to form a grey sludge at the bottom of the mug.


Unos científicos de la Universidad de Bristol en el Oeste de Inglaterra han publicado la fórmula matemática que gobierna el proceso completo.


Prueba de Sabor:

"El estudio revela precisamente la razón de por qué mojamos las galletas. Parece mayor el sabor de la galleta que se libera en la boca si primero ha sido sumergida en una bebida caliente.
El equipo de Bristol calcula que es hasta 10 veces mayor el sabor se libera así que si se come la galleta seca.Su investigación de dos meses también ha establecido la mejor estrategia para mojar galletas de chocolate. El acercamiento al fluido requiere que el mordisco esté hacia abajo al sumergir la galleta.
Esto minimiza "sangrado" de chocolate en el té o café y mantiene el revestimiento lo suficientemente rígido para evitar que la galleta se parta por la mitad."


The team acknowledge this technique requires a degree of skill on the part of the dunker and have therefore designed a prototype dunking holder to help the less dextrous.
Dr Len Fisher, who led the research, said a biscuit could be viewed as lumps of starch glued together by sugar.
When the hot tea or coffee enters the pores in the biscuit, he explained, the sugar melts and the structure becomes unstable.
"You have got a race between the dissolving of the sugar and your biscuit falling apart and a swelling of the starch grains so that they stick together, giving you a biscuit which is purely starch but rather softer than what you started with," he said.
"As with most things in physics, we can write equations which govern this."


Dunk with confidence
In this case, the average pore diameter in a biscuit is equal to four times the viscosity of the tea, multiplied by the height the liquid rises squared, divided by the surface tension of the tea, multiplied by the length of time the biscuit is dunked.
Aware that some people may have problems with their maths, Dr Fisher plans to give people more user-friendly information.
"We are going to define critical times for different types of biscuit," he said.
"We will publish these as a table, you will be able to look them up and you will be able to dunk scientifically with confidence."

Although the research is not complete, Dr Fisher believes the temperature of the tea is also critical.
"I suggest for serious dunkers, take a thermometer with you," he said.
The research has been funded by the biscuit manufacturer McVitie's.


The company says its own research suggests that one-in-four dunks results in soggy biscuit sinking to the bottom of the mug. It may now print advice for consumers on its packaging.


Fuente: http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/220400.stm

lunes, 20 de mayo de 2013

Informe sobre el Proyecto de Investigación:

 

 . Development and implementation of an application for mobile devices:
   (Desarrollo y puesta en marcha de una aplicación para dispositivos móviles:)


 . Powered by:
   (Desarrollado por:)
 Osuna-Ardoy, Pedro; Ortega-Yeste, Diego; Rico-Álvarez, José Ignacio; Moral-Garballo, Alejandro; Olea-García, Marta.

 . Abstract:

We have developed and launched a mobile application to help us to improve the tools we have in the actual education at school. To achieve this goal we have developed an application which we can see every teacher's timetable and a exams' calendar, among other things.

 . ( Resumen:
Hemos desarrollado y puesto en marcha una aplicación móvil para ayudar a mejorar las herramientas que tenemos en la actual educación en los colegios. Para lograr este objetivo hemos desarrollado una aplicación en la que se puede ver el horario de cada profesor y el calendario de exámenes, entre otras cosas.)

 . Introduction:

Actually, there isn't any tool on the market available for students to help them enhance their stay in school. That's why we have tried to make it possible.

 . (Introducción:
Actualmente no hay ninguna herramienta en el mercado al alcance de los alumnos que les ayude a mejorar su estancia en el colegio. Es por eso que hemos intentado hacerlo posible.)

 . Metod:

Our little knowledge in the field of technology applicated to mobiles has made us to use a developer of mobile applications. After extensive research, we decided to use a page called "iBuild". We thought that it was the best that came closest to our needs and it easyoperation made ​​us to consider the most timely.

 . (Método:

Nuestro poco conocimiento en el campo de la informática nos ha hecho tener que ayudarnos de un desarrollador de aplicaciones para móviles. Tras una amplia investigación nos decidimos por usar una página llamada "iBuild". Considerábamos que era la que más se acercaba a nuestras necesidades y su fácil funcionamiento nos hizo considerarla como la más oportuna.)

 . Results:

After weeks of hard work we have obtained an application very suited to our needs that makes it a little bit easier to stay the teachers and students at school. We hope this application will be useful to everyone who seek in technology a support for all daily action.

 . (Resultados:
Tras semanas de  duro trabajo hemos obtenido una aplicación muy acorde a nuestras necesidades y que hace un poco más fácil la estancia de los profesores y alumnos en el colegio. Esperamos que sea útil para todo aquel que busca en la tecnología un medio y soporte para todas las acciones cotidianas.)

 . Attached material:

http://estosemereceundiezencmc.webs.com/

http://estomereceun10encmc.blogspot.com.es/

http://ibuildapp.com/






domingo, 21 de abril de 2013

¡El “cuac” de los patos sí devuelve eco!

The ducks emit a low sound, with a low frequency, usually of low intensity. When the echo returns makes it sound weaker than the original, so the echo produced by a duck is very difficult to perceive.

Lo primero de todo es explicar a qué se debe esta creencia. Los patos emiten un sonido grave, de baja frecuencia, y generalmente de baja intensidad. Cuando el eco devuelve un sonido lo hace más débil que el original, y por eso el eco producido por un pato es muy difícil de percibir. Además, claro, los patos no suelen habitar en lugares propensos al eco, como pueden ser las cuevas o montañas. El eco se produce cuando el obstáculo más cercano se encuentra a gran distancia, y el sonido tarda en volver. La distancia mínima necesaria para que se produzca eco es de 17m.

Trevor Cox, investigador de la Universidad de Salford, Manchester, llevó un pato a una cámara de reverberación dispuesto a acabar con el mito y lo consiguió. Comparó para ello la grabación de la cámara de reverberación (que amplifica los sonidos) con otra tomada en una cámara anecoica (cuyas paredes no devuelven ningún sonido al estar acolchadas) y una tercera grabada frente a una pared. Y se concluyó que en la cámara de reverberación sí se producía un eco apreciable. En la fuente pueden escucharse las tres grabaciones y se comprueba que sí, se emite un eco más que audible.


domingo, 31 de marzo de 2013

La imagen más precisa del Universo




Gracias a este satélite, lanzado en 2009 por la Agencia Espacial Europea, los científicos han realizado un nuevo mapa, mucho más preciso, de la radiación de fondo de microondas que se desprendió 380.000 años después del Big Bang. Las conclusiones de este experimento han sorprendido a los profesionales.

"Resulta que gran parte de esta imagen, gran parte de este mapa, encaja muy bien en nuestro modelo. Pero al mismo tiempo encontramos algo raro. Y aquí es donde las cosas se ponen interesantes, porque hemos visto cosas que no cuadran. En términos generales, las cosas que estamos encontrando no son como esperábamos" , explica Jan Tauber, ciéntifico del Proyecto Planck.

jueves, 14 de marzo de 2013

Estudio, desarrollo y puesta en marcha de una app para móviles

. Propuesta de trabajo:
Vamos a llevar a cabo una aplicación móvil que facilite el trabajo tanto para los profesores como alumnos, y con ello mejorar la puesta en marcha de los criterios de evaluación de la asignatura Ciencias Para El Mundo Contemporáneo. Si la aplicación tiene éxito se exportaría a otras asignaturas.


. Hipótesis y funcionamiento de la aplicación:
La aplicación será muy versátil. Cuenta con la posibilidad de su descarga gratuita desde cualquier smatphone y tablet que sea compatible con IOS y android. Estas serán algunas de las características iniciales de la aplicación  que se irán ampliando y mejorando:

  - ¿Quiénes somos?: información sobre los desarrolladores y gestores de esta aplicación.
  - Horarios lectivos de todos los profesores de ESO y bachillerato.
  - Enlaces a Moodle, Alexia y la página web del colegio.
  - Criterios de evaluación de la asignatura de Ciencias Para El Mundo Contemporáneo, con la posibilidad de ampliar a otras asignaturas.
  - Acceso directo al blog de la asignatura  de Ciencias Para El Mundo Contemporáneo.
  - Acceso directo a nuestra página web.
  - Contacto con nuestra cuenta en Twitter, Facebook y Tumblr.

 . Metodología:
Vamos a aplicar nuestros conocimientos en Internet y un desarrollador de aplicaciones (iBuild) para llevar a cabo nuestra aplicación.

jueves, 28 de febrero de 2013

"Internet"


. Historia:


- Sus orígenes se remontan a la década de 1960 como respuesta a la necesidad de buscar mejores maneras de usar los ordenadores de entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios ordenadores, lo que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.

- 1969: Nace la primera red interconectada.


- 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa).

- 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet.

- 1989: Se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

- 1991: el CERN creó la "World Wide Web" (www.).

- 2006: Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios.


. Tipos de descargas:


- Descarga directa: Se descargan los archivos con un enlace directo a través de una URL hacia una web. De esta forma actúan Megaupload, Rapidshare y Mediafire.

- Streaming: Es la distribución de contenidos a través de una red de datos de forma que su consumo se realiza progresivamente según van llegando y reconstruyéndose los paquetes de datos en el equipo receptor. Se emplea en sitios como YouTube, Vimeo y similares.

- P2P:(Peer to Peer) para utilizarlo se debe descargar un programa como eMule o bit torrent y con él puedes descargar archivos. Cada persona que descarga, a la vez comparte, es decir si estas descargando una película a la vez estas compartiendo lo descargado.


. Imperios de Internet:


- Empresas de compra-venta y subastas por Internet:
  . ebay
  . Amazon

- Redes Sociales y correo electrónico:
  . Tuenti
  . Facebook
  . Twitter
  . Instagram
  . My Space
  . Skype...

* Legislación en España en temas de Redes Sociales:
Las normas más importantes que afectan a la protección de los menores (y de los ciudadanos en general) en la red son:
  . La ley de protección de datos.
  . La ley de propiedad intelectual.

- Motores de búsqueda:
  .Google
  .Yahoo!
  .YouTube

.Visita:

http://estosemereceundiezencmc.webs.com/

http://www.youtube.com/channel/UCp9bLfIoZ22lkTKvEdBgaSw



martes, 5 de febrero de 2013

De qué modo somos capaces de hacer cosas horribles - Experimento Milgram



"Somos capaces de suprimir nuestros propios ideales cuando estamos al frente de una autoridad".

Desde hace tiempo, la humanidad se ha preguntado como es que han ocurrido los grandes desastres de la historia, las torturas y matanzas. Todas estás son hechas por personas, seres humanos que de alguna forma deben de sentir empatía por su presa.

Supongamos lo siguiente: Tu eres un maestro, tienes un alumno que está del otro lado de un ventanal opaco, solo puedes escuchar su voz más no puedes verlo. Detrás de ti hay un inspector, que solo está ahí metiendo las narices. El inspector te da una hoja, una hoja que el alumno ya ha estudiado y tu deber como maestro es comprobar sus conocimientos. Pero, cada vez que tu alumno responda mal apretarás un pequeño botón en frente de ti, el cual dará una descarga eléctrica, que irá subiendo poco a poco(el dolor aumentará) cada vez que aprietes dicho botón.

Haces una pregunta y tu alumno responde bien, haces otra y tu alumno contesta mal, le das un toque eléctrico de 15 volts, el alumno solo grita ligeramente. Haces otra pregunta, este contesta mal, le das otro toque eléctrico ligeramente más fuerte, el alumno tira un grito desgarrador del dolor. ¿Hasta donde continuarías?

Es triste, pero el 65% de la población iría hasta el final.

Se trata del experimento Milgram. En este experimento, desarrollado en 1940 por Stanley Milgram, se intentó dilucidar hasta donde son capaces las personas de obedecer una fuente de autoridad y seguir sus ordenes, aunque estás vayan en contra de la propia moral. Si, somos capaces de suprimir nuestros propios ideales cuando estamos al frente de una autoridad.


En tal experimento, el 'inspector' que te comenté antes, es el investigador, el alumno es solo un actor al que ya se le han dado instrucciones previas, el sujeto de investigación es el maestro(todo esto último obviamente es un secreto para el maestro). Cada vez que el maestro se estremecía por los gritos de dolor del alumno, este volteaba a ver al investigador quien le contestaba firmemente que debía de continuar con el experimento.

A los 300 volts, varias muchas preguntas contestadas incorrectamente después, el alumno dejaba de mostrar señales de vida. Muchas personas lo llevaron hasta el limite de 450 volts. Incluso, cuando el alumno gritaba, se convulsionaba y estremecía, el maestro seguía propinando el choque eléctrico, todo por que la figura de autoridad le dijo que así lo hiciera. De hecho, el actor tenía instruido que gritara y suplicara por tener problemas en el corazón. Aún así, muchos 'maestros' lo llevaron hasta el final.

El experimento Milgram nos demuestra como nos podemos dejar llevar por una figura de autoridad, incluso pasando por sobre nuestra moral. Somos más susceptibles a la opinión de otros de lo que pensamos, algo que demuestra el experimento de Asch de otra manera, esta vez cambiando la figura de autoridad por un conjunto de personas de igual estatus.

Miradlo a partir de 4:30, es realmente impresionante, increíble. Echad un vistazo también al minuto 8:00... ¡¡¡¡300V!!!!

lunes, 4 de febrero de 2013

2 Seres de la naturaleza que creemos inmortales

Turritopsis Nutricula.
Es el nombre que lleva la medusa que ostenta orgullosa el titulo 'Biológicamente inmortal'. Nace como un pólipo (forma de lápiz ancha por el medio), se desarrolla y alcanza la madurez sexual pareciéndose a cualquier otra medusa.

Lo increíble empieza aquí, por que esta medusa puede revertir este proceso, desprende todos sus tentaculos y las capas superiores del cuerpo mueren y sufren el mismo destino que los tentaculos. A continuación, comienza a retraerse, como ver una flor abrirse en reversa, hasta formar de nuevo el pólipo del que salió. Puede volver a madurar y repetir este proceso cuantas veces quiera.


Eso si, no se salva de ser comida o morir en un mar intoxicado.





Osito de mar

Un ser capaz de aguantar temperaturas tan calientes como el infierno y tan frías que casi tocan el cero absoluto, en el que el movimiento de las partículas es nulo. Los ositos de mar han sido enviados al espacio, aguantaron el vacío sin oxigeno y sin agua, no solo eso, después de una oleada de rayos cósmicos capaces de destruir el ADN, siguieron moviendose como si nada.

Los ositos de mar son pequeños, realmente pequeños, miden entre un milímetro y una décima de milímetro. Su nombre técnico es tardígrados y han demostrado resistir las pruebas más duras. Son capaces de vivir hasta 100 años sin agua, alimento ni nada, temperaturas entre -200 y 150 ºC, niveles de rayos X 250 veces superiores de los que pulverizarían a cualquier ser humano y un sin fin de castigos peores.


Los tardígrados tienen una habilidad especial, cuando las condiciones son adversas, entran en un estado de animación suspendida(su metabolismo se detiene por completo) casi como si apagarás una computadora. En este estado pueden aguantar de todo, incluso presiones 6 veces mayores que en el fondo más oscuro de los océanos de la Tierra, presiones capaces de comprimir acero puro como si de papel se tratase.

Además, se cree que los tardígrados han de tener un sistema de reparación de ADN como ninguno, porque no habría otra forma de explicar que resistan ondas capaces de destruirlos a nivel celular.

Información extraída de http://www.frescodesayuno.com/2011/08/2-seres-en-la-naturaleza-que-se-cree.html

lunes, 31 de diciembre de 2012

La sangre del oso panda es un potentísimo antibiótico

The substance found on Panda's blood could be the base for a new antibacterial generation, which attacks super bacterias who has become immune to usual medicines.


"La sustancia encontrada en la sangre de estos mamíferos podría ser la base para una nueva generación antibacteriana, que ataque súper bacterias que se han vuelto resistentes a los fármacos."

Científicos chinos de la Universidad Agrícola de Nanjing (China) han descubierto que la sangre del oso panda es un "poderoso antibiótico" capaz de matar bacterias y hongos y, por tanto, curar y evitar la aparición de "muchas enfermedades".


   Y es que, tras analizar el ADN del panda gigante, los investigadores encontraron el compuesto 'cathelicidin-AM', el cual, según ha explicado el doctor y director de la investigación, Xiuwen Yan, tiene una "potencial actividad" antimicrobiana contra un amplio espectro de microorganismos, incluyendo bacterias y hongos, tanto en sus versiones estándar como en cepas resistentes a los medicamentos.

   El 'cathelicidin-AM' es un compuesto antibiótico liberado por el sistema inmunológico de este tipo de oso, en estado salvaje, para protegerlo de infecciones. "Los antimicrobiales de códigos genéticos juegan un importante rol en la inmunidad innata contra microorganismos nocivos", ha señalado el investigador.
   No obstante, los científicos han asegurado que estos animales no van a ser "ratones de laboratorios" ni que se les succionará la sangre para producir el antibiótico. Por ello, han informado de que para realizar este experimento sintetizaron artificialmente el componente en el laboratorio, a través de la decodificación de los genes, produciendo una molécula conocida como un péptido.

   Por tanto, la idea es desarrollar la sustancia como un nuevo medicamento contra superbacterias o como antiséptico para limpiar superficies y utensilios. No obstante, los investigadores creen que aun quedan compuestos por descubrir en el genoma del panda.

Información extraída de BBC.

jueves, 20 de diciembre de 2012

trabajo del universo

conceptos:
cuasar: es una estrella de neutrones
magnetar:parecido al cuasar solo que con mayor tamaño y tiene un aro alrededor de el que gira debido al magnetismo
estrellas:cuerpo celeste que emite luz y calor, estan formadas por muchos gases, y cuando se agotan las reacciones quimicas en su interior da lugar a una supernova, o a una enana blanca, que luego puede dar lugar a un agujero negro.
galaxia: conjunto de estrellas en la que cada una de las estrellas tiene un sistema de planetas que giran alrededor de ella.
cometa: gas y polvo interestelar que se desplaza a una gran velocidad y que emite mucha luz debido a la rapidez con la que se desplaza.
materia oscura: materia con propiedades gravitatorias pero que no refleja la luz en el , con lo cual no la podemos percibir
materia barionica: es la materia que estamos acostumbrados a ver y a palpar como una mesa , silla...
energia oscura: es la energia que mueve las fuerzas en el universo, y que esta provocando que el universo no pare de extenderse.
agujero negro:es una region finita del espacio en la que hay concentrada tanta materia que crea un campo gravitatorio del que no puede escapar ni siquiera la luz.
partes: singularidad: donde se concentra toda la materia
           horizonte de eventos: donde a partir de ahi la materia tiene que superar la velocidad de la luz para escapar de agujero
           ergosfera:a partir de ese punto el agujero empieza a arrastrar al propio espacio
           disco de acrecion:disco de gas y polvo alrededor del agujero que si se calienta mucho debido a la friccion puede haber explosiones de rayos ganma.
agujero de gusano:agujero que llevaria supuestamente a otra galaxia
agujero blanco:lo opuesto a agujero negro, repele toda la materia
entropia: sencillamente se describiria como que cuanto mas desorden hay en un sistema, mayor entropia tiene, en el universo las cosas tienden a tener cada vez mas entropia.
POR ULTIMO CUIDEMOS LA TIERRA, QUE ES NUESTRA Y HAY QUE APROVECHARLA,NO CONTAMINEMOS, Y DISFRUTA DE ELLA¡¡

sábado, 17 de noviembre de 2012

¿Por qué los hombres no escuchan a las mujeres?

Why men don't listen to women?





Men get tired of listening to women.

British scientists assert that men get tired of listening to women by the sharp tone of their voices. They argue that men distract when they hear a voice so soft, that's why long conversations fail. At this, they "disconnect" and stop listening.

The author explains that the woman emits a sound frequency range more complex than men's because of the differences in the size and shape of their vocal cords and larynx.

 Científicos británicos aseguran que los hombres se cansan de escuchar a las mujeres por el tono agudo de sus voces . Sostienen que los varones se distraen al hablar con una mujer  debido  al agotamiento que les produce escuchar una voz más suave y que por eso no logran mantener conversaciones largas. Al final era cierto, los hombres se cansan de escuchar a las mujeres. Ante esto, el hombre "desconecta" y no la escucha más. 

El profesor Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield, midió a través de una tecnología especial utilizada para resonancias magnéticas la reacción del cerebro estimulado por diferentes impulsos vocales en 12 voluntarios.

Los tonos femeninos abarcan toda el área auditiva del cerebro, mientras que la voz del hombre requiere del sector subtalámico. (También llamado el "ojo del cerebro") 

El autor del estudio explica que la mujer emite un rango de frecuencias de sonido más complejo que las del hombre debido a diferencias en el tamaño y forma de sus cuerdas vocales y su laringe. 

Este hallazgo pretende demostrar por qué el hombre no puede sostener la atención en el dialogo con la mujer durante mucho tiempo. 

Es más, “un esfuerzo en atender durante mucho tiempo la conversación femenina podría afectar la zona cerebral masculina”, indica el profesional. 

En una pareja, generalmente, ella se queja de que él no la escucha y él de que ella habla demasiado. Cuando se está frente a un conflicto la mujer tiende a hablar al respecto y el hombre prefiere esperar a que las cosas se calmen. En definitiva, los varones eligen el silencio y las mujeres, las palabras. 

El tono suave y melódico de la mujer provoca la dispersión masculina. Según los especialistas, “más allá de toda broma, si una mujer quiere conversar con un hombre, lo deberá hacer en períodos cortos y si no es posible tampoco eso, habrá que dejar las conversaciones para las amigas”.