Mostrando entradas con la etiqueta movil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movil. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

¿QUÉ ES PROYECT ARA?

Proyect ara, aquel proyecto que fuera anunciado hace algunos meses bajo el dominio de Motorola y Google, se ha convertido en uno de los progresos más esperados y llamativos de los últimos años dentro del panorama de la tecnología móvil. Su apuesta de teléfonos modulares supone una auténtica revolución en la forma de pensar nuestros productos smartphone, donde tanto el consumidor como el productor y distribuidor deberán reajustar sus necesidades y prioridades, en base a la libertad que este tipo de productos puede ofrecer.

Project Ara cuenta con tres modelos de “terminales” prototipos, con tamaños pequeños, medianos y grandes de sus “Endo” (esqueletos) encima de los cuales podremos ir incrustando diferentes módulos con las partes de hardware más importante, véase la cámara del terminal, la batería o los sensores.
Los módulos, como hemos explicado con anterioridad, son los componentes principales del esquema que, unidas al Endo “esqueleto”, conforman el producto final. Gracias a un anclaje por electromagnetismo, los módulos se encuentran fijados a los diferentes huecos que el esqueleto posee, teniendo dos posiciones principales: “On” y “Off”. Es durante esta segunda posición cuando podremos intercambiar dicho módulo por otro aunque, según parece, no será tan fácil como cambiar una funda de móvil por otra, al menos de momento.
Enero de 2015 parece ser la fecha estimada para comenzar a ver el primero producto de introducción al mercado de los teléfonos modulares bajo Project Ara.

Google junto con Motorola estimaron que el precio más barato de producción de su Endo esqueleto más asequible sería de
50 dólares. Claro que, a precio de calle, esto puede suponer hasta 200 dólares y debemos contar con que el esqueleto en sí no contaría en principio con ningún módulo importante. Sin embargo, y donde puede llegar el verdadero ahorro, es precisamente en el momento en que queramos actualizar nuestro dispositivo por otro con mejores características o simplemente arreglar una parte averiada.
Poder contar con un terminal durante 5, 6 o 7 años, durante los cuáles podremos cambiar absolutamente todo, desde su diseño hasta los componentes más específicos, es sin duda un cambio rotundo en el modelo de producción y consumo actual. Podríamos olvidarnos del tema de baterías pequeñas o insuficiente, cámaras que no cumplen nuestras expectativas o incluso evitar componentes que no necesitamos y así ahorrarnos unos buenos euros.


martes, 29 de octubre de 2013

¿Los aparatos electrónicos del futuro serán enrollables?

Imagino una habitación cubierta con papel de pared electrónico programado para mostrar una serie de punturas de Van Gogh, y periódicos de papel enrollables que se reutilizan al día siguiente y muestran nuevas noticias cada día”, augura Zheng-Hong Lu, investigador de la Universidad de Toronto (Canadá) y creador de los diodos emisores de luz orgánica flexibles (FLOEDs, por sus siglas en inglés). Con ellos, asegura, todas las pantallas podrían ser reemplazadas por una fina película, ligera y transparente capaz de adaptarse a cualquier forma. 

Por su parte, ingenieros belgas han desarrollado una tecnología para implantar cualquier chip o sistema electrónico en un sustrato flexible. Bautizada como tecnología de empaquetamiento ultrafino (UTCP, por sus siglas en inglés) podría ser la base de los tejidos electrónicos del futuro, que nos permitirán llevar la música incorporada en la camisa, mostrar en el abrigo el nivel de humedad y la temperatura exterior, monitorizar la contaminación ambiental, ver en cualquier prenda deportiva cómo se acelera el latido cardíaco mientras practicamos ejercicio físico y cuál es la actividad muscular a través de un electromiograma, etc. Y todo añadiendo al algodón o el poliéster una película ligera con un grosor de solo 25 micras.