Mostrando entradas con la etiqueta Rodríguez Aparicio Sara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodríguez Aparicio Sara. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

IDEAS CLARAS: EL CANCER

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer. Los más comunes son: de piel, pulmón, mama y colorrectal.

Características de tumores benignos y malignos: 
El tumor maligno se expande mucho más rápido que el el benigno. Las células de un tumor benigno se asemejan a las células maduras originales, mientras que las del maligno, son diferentes. En un tumor benigno el proceso de la metástasis no se da, pero en el tumor maligno sí.

Los cánceres son capaces de propagarse por el cuerpo debido a dos mecanismos: invasión y metástasis. La invasión es la migración y la penetración directa de las células del cáncer en los tejidos vecinos. La metástasis es la capacidad de las células del cáncer de penetrar en los vasos sanguíneos y linfáticos, circular a través de la circulación sanguínea, y después crecer en un nuevo foco (metástasis) en tejidos normales de otra parte del cuerpo.

Llevar una dieta saludable, practicar ejercicio físico y no fumar no nos aumentan las probabilidades de tener un cáncer.

Cáncer de mama:
¿Qué es?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos de la mama. Es una enfermedad clonal; donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden haciendo que se forme un tumor. En el influyen muchos factores de riesgo.
Prevención:
Autoexploración y mamografías. Este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de los 45 años.

Cáncer de piel:
¿Qué es?

Se forma en los tejidos de la piel. El cáncer de piel se forma en la parte interior de la epidermis. La mayoría de los cánceres se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un sistema inmunitario debilitado.

Los tratamientos para curar el cáncer son:
-Cirugía: es la modalidad terapéutica más antigua y se ha desarrollado la cirugía de mínima invasión.
-Quimioterapia: es un medicamento antineoplásico o una combinación de estas drogas. Consiste en dañar las células cancerígenas para evitar que se dividan y reproduzcan, pero también puede dañar las normales. Es un tratamiento eficaz pero con muchos efectos secundarios.
-Radioterapia: emplea radiaciones iónicas para destruir las células cancerígenas y, también, tiene efectos secundarios.

En estos últimos años se han llevado a cabo numerosos avances, pero aun se sigue buscando una cura efectiva para el cáncer.

lunes, 19 de enero de 2015

CELLS TO CURE DIABETES

Este año se han dado dos grandes pasos hacia el tratamiento de la diabetes, una enfermedad crónica que hace que una persona no pueda regular la cantidad de azúcar en su sangre. El trastorno se produce por falta de insulina, una hormona producida por las células beta del páncreas que transporta la glucosa ingerida en los alimentos desde la sangre hasta los músculos, la grasa y el hígado. Sin insulina, el proceso se descuajeringa.

En abril, investigadores de la Fundación Células Madre de Nueva York lograron generar células productoras de insulina a partir de células de la piel de una mujer de 32 años con diabetes tipo 1, gracias a una técnica conocida como clonación terapéutica.
En octubre, otro equipo, dirigido por Douglas Melton, de la Universidad de Harvard, consiguió convertir células embrionarias humanas en células beta productoras de insulina. Hasta la fecha ha habido muchos intentos anteriores para fabricar los distintos tipos de células beta a partir de células madre, pero ningún otro grupo ha producido células beta maduras. Los investigadores probaron las células producidas en el laboratorio de tres maneras diferentes en cuanto a la producción de glucosa en ratones, y los resultados han sido los adecuados. Actualmente, estas células beta derivados de células madre están sometidas a ensayos en modelos animales, incluyendo primates pero no humanos.

¿Por qué elijo esta noticia? ¿qué me ha llamado la atención?
He elegido esta noticia porque la diabetes es una enfermedad que afecta a muchas personas en el mundo, y que se estén haciendo estos descubrimientos es una buena señal para, algún día, conseguir una cura para la enfermedad.
¿Qué influencia puede tener en la sociedad actual?
De momento puede hacer más fácil y cómoda la vida para estas personas, ya que son dos grandes avances en la medicina.
¿Cuál es mi valoración personal de la noticia?
Me parece una importante noticia y habría que seguir investigando para curar por completo la diabetes.

Fuentes: http://www.abc.es/salud/noticias/20141009/abci-diabetes-celulas-cultivo-201410091236.html
http://elpais.com/elpais/2014/12/18/ciencia/1418928065_022666.html

domingo, 14 de diciembre de 2014

IDEAS CLARAS- La salud y la alimentación



Introducción:No hay una dieta que sirva para todos, sino un criterio universal que cubre las necesidades energéticas y previene enfermedades.

Tonificación con proteínas:
  • Los estudios demuestran su eficacia no sólo para ganar músculo o perder grasa, sino que también está contrastada con sus propiedades anticancerígenas, mejora el sistema inmunológico, reducción del estrés... 
  • Pero los polvos que tomamos son un producto procesado, por tanto no es recomendable seguir una dieta donde la mitad de las proteínas vengan de batidos o de pastillas, ya que contienen un nivel muy elevado de azúcar y puede ocasionar diabetes. 
  • Un buen uso de los gimnasios te ayuda a mantener o mejorar tu actividad física e incluso mental, pero como todo, un abuso o practica de forma incorrecta conlleva problemas. 
Las dietas
Son el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos

TIPOS DE DIETAS
  1. Dieta Hipocalórica 
  2. Dieta Disociada 
  3. Dieta Macrobiótica 
  4. Dietas equilibradas 
  5. Dietas no equilibradas 
    1. Dietas con carencia de proteínas. 
    2. Dietas con carencia de alguna o varias vitaminas. 
    3. ... 
  6. Dietas cetogénicas: 

Enfermedades relacionadas con la alimentación
  • La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. 

  • La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura, son consideradas obesas. 

  • La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos autoinducidos.La bulimia, junto con la anorexia nerviosa, constituyen los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) de más rápido crecimiento en la población joven, caracterizados por un conjunto de comportamientos dirigidos a conseguir o mantener lo que el paciente considera como peso aceptable, siguiendo unas dietas totalmente irracionales y con un angustioso miedo a engordar.

sábado, 1 de noviembre de 2014

La fecha de nacimiento puede afectar a tu estado de animo

Tu fecha de cumpleaños puede influir en tu carácter, y no estamos hablando de horóscopos, cartas astrales u otras pseudociencias. Porque según un estudio presentado en Berlín, en el marco del Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, nacer en una u otra estación del año aumenta las posibilidades de padecer determinados trastornos del estado de ánimo.
Como ha declarado la directora de la investigación, la psicóloga húngara Xénia Gonda, “los análisis bioquímicos han demostrado que la estación en la que uno nace afecta a los niveles de determinados neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, una influencia detectable luego en la vida adulta”.
Los investigadores relacionaron las fechas de nacimiento de 400 individuos con sus rasgos de personalidad y llegaron a las siguientes conclusiones:
 -El temperamento ciclotímico (cambios bruscos de humor) se registra más a menudo entre los nacidos en veranoen comparación, con los que cumplen años en invierno. –La hipertimia (tendencia a ser excesivamente positivo) es más habitual entre quienes vinieron al mundo en primavera y verano. 
–Los que nacieron en invierno tienen más papeletas de sufrir un carácter irritable.
-Y, por último, nacer en otoño protege más frente a la depresión que hacerlo en invierno.

He escogido este tema porque me ha llamado la atención, ya que es algo que no sabía, ni suele conocer la gente. Esto nos puede ayudar a saber cómo puede ser el carácter de las personas, las conozcamos más o menos.