Mostrando entradas con la etiqueta Gutiérrez Herrera Luis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gutiérrez Herrera Luis. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Se puede "pillar" WiFi en la Luna

Esta posibilidad podría ser una realidad gracias a la NASA y al MIT, que han conseguido que la Luna sea un punto WiFi con la ayuda de un láser que envía pulsos de luz infrarrojosy un receptor orbitando alrededor de la Luna. De esta manera, gracias a cuatro telescopios en tierra y un receptor  se han conseguido velocidades de descarga de datos de 622 Mbp y de 20 Mbps.
El proyecto todavía no ha sido hecho público, pero será anunciado junto con todos los detalles acerca de como consiguen que esos impulsos lleguen al receptor en órbita sin que las turbulencias de la atmósfera lo hagan inviable, el próximo 9 de junio.
Con esto se cumpliría el sueño del astronauta Chris Hadfield, uno de los principales impulsores de este proyecto.

He elegido esta noticia, ya que me parece algo completamente novedoso y revolucionario, que la mayoría de nosotros ni siquiera nos habíamos planteado; y debido a la utilidad que tendría la capacidad de acceder a Internet en el espacio desde otro punto que no sea en la ISS, que cuenta con conexión a Internet desde 2010.

Taxi al espacio

La empresa norteamericana SpaceX ha presentado en su sede en California lo que sería el primer vehículo espacial diseñado para que la NASA transporte astronautas a la Estación Espacial Internacional, conocido con el nombre de Dragon v2.

La novedad de esta noticia se debe a que desde 2011 cuando la NASA puso fin a los vuelos de sus transbordadores con el último lanzamiento del Atlantis.
 Desde entonces, cada vez que uno de los astronautas de la NASA viaja a la Estación Espacial Internacional, Estados Unidos paga 71 millones de euros a Rusia.
Para abandonar esta dependencia ha surgido este proyecto que permitirá a la NASA viajar a la estación a partir de 2017 independientemente de Rusia.
El transbordador tendrá la capacidad de transportar a 7 astronautas hasta la ISS y para aterrizar en cualquier parte de la Tierra.
Esta noticia la he encontrado nada más fue publicada por los medios de comunicación y me ha parecido un paso muy importante por parte de Estados Unidos en su particular carrera espacial con Rusia presente desde hacia varias décadas.


http://www.xataka.com/otros/space-dragon-v2-el-taxi-del-espacio-del-creador-de-tesla
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/05/30/53883faf22601dbc198b4573.html

lunes, 17 de marzo de 2014

Ciberseguridad

IDEAS CLARAS

¿De qué estamos hablando?

 1. Cibernética e Internet

-La cibernética procede del término feedback o retroalimentación( mecanismo de control que relaciona las señales de entrada y salida que recibe una máquina. Gran parte de los aparatos que usamos en la vida cotidiana funcionan mediante este mecanismo. Un ejemplo es internet, mediante el cual se mandan y se reciben permanentemente datos.

2. Ciberespacio
-El espacio por definición, es lo que llamamos realidad, por lo tanto, el ciberespacio es la actual realidad virtual producida a través de ordenadores y redes digitales.

3. Ciberseguridad
-Procedimientos aplicados para gestión y protección del uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos e información a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC), a través del ciberespacio.

Ámbito global


1. Ciberdelitos
-Los ciberdelitos son toda aquella acción típica, antijurídica y culpable que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos e internet. Se pueden destacar el spam, el fraude informático, el contenido obsceno u onfensivo, el hostigamiento o acoso, el tráfico de drogas y el terrorismo virtual.

2. Ataques
-Según sus objetivos los ataques cibernéticos se pueden clasificar en: bypass de autenticación, denegación de servicio, infección de unidades USB, ingeniería social y el pishing.
-También se pueden clasificar en  crimen organizado, espionaje industrial, servicios de inteligencia, terrorismo, virus, códigos dañinos, troyanos y gusanos.

3. Ataques cibernéticos más importantes
-Algunos ataques cibernéticos importantes fueron: los perpetrados en diciembre de 2010 por Anonymous apoyando a Wikileaks y en contra de la ley Sinde, o los organizados por la corporación DERP contra servidores de videojuegos a nivel internacional el año pasado. Además fue muy importante el que paralizó a Estonia en 2007 durante varios días.

4. Ciberdefensa
-Cuando se realiza un ataque los pasos de defensa son los siguientes: detección de actividad maliciosa, prevención y determinación del ataque, análisis dinámico de riesgos, ataques y daños, y recuperación.
- En España, a pesar de la importancia que se le da a la ciberdefensa, no tenemos una legislación propia sino que nos regimos bajo la de la OTAN.

Nuestra vida digital 


1. Amenazas a nuestra identidad
-El robo de identidad es una amenaza muy habitual debido a la facilidad que tiene, y por lo tanto a su bajo precio.

2. Compra online
-La compra gracias a internet es una actividad cada vez más frecuente en nuestro día a día. Por lo tanto hay que tener cuidado con la actividad maliciosa que se puede realizar a nuestra tarjeta de crédito y a nuestra identidad.

3. Redes sociales
-Las redes sociales nos permiten relacionarnos con nuestros amigos y con personas de cualquier parte del mundo. Sin embargo hay que tener cuidado con la privacidad y salvaguardar tu información personal de manera que sólo esté disponible para las personas que tú deseas, para que no se pueda malinterpretar o utilizar con fines perversos.

4. Firma digital
-La firma digital es la ciencia y el estudio subjetivo de nuestra firma y su respectivo análisis, por el cual se pueden identificar rasgos de nuestra personalidad y nuestro carácter.

miércoles, 5 de marzo de 2014

¿Creando un superhéroe?


Los superhéroes surgieron hace varias décadas a partir de la imaginación de guionistas e ilustradores, pero no ha sido hasta este año cuando se ha planteado un proyecto serio para crear un superhombre, un defensor del pueblo. Así nos lo hizo saber el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en un evento sobre innovación industrial, diciendo textualmente: "Básicamente estoy aquí para anunciar que estamos construyendo Iron Man"
El proyecto se llama TALOS (Tactical Assault Light Operator Suit o traje ligero de asalto táctico), y aunque fue anunciado un prototipo muy lejos de la realidad durante mayo del año pasado, el proyecto no espera estar acabado hasta 2017.
Este traje ofrecerá protección a prueba de balas, sensores capaces de controlar las constantes vitales, como la temperatura, el ritmo cardíaco o el nivel de hidratación y una serie de pantallas en el casco otorgando al soldado una conciencia expandida sobre la situación y la acción a su alrededor mediante satélites o drones controlados desde una base.
Desde hace muchos años se han desarrollado exoesqueletos capaces que nos permiten levantar grandes cargas de peso con un menor nivel de cansancio, como el HULC desarrollado por el sector privado.
He elegido esta noticia ya que me ha resultado muy interesante la posibilidad de que la ficción de el salto de nuestra imaginación a la realidad (como ya pasó con las obras de Julio Verne), y la gran cantidad de posibilidades y facilidades que esto nos puede aportar.



jueves, 30 de enero de 2014

ROBOSIMIAN

Los ingenieros de un laboratorio dependiente de la NASA y la universidad de Standford han creado un robot diseñado para salvar vidas durante catástrofes.

Robosimian, que es como lo han bautizado, tiene forma híbrida entre simio y araña, gracias a la cual puede levantarse sobre 2 o cuatro patas, anclarse con sus dos tentáculos posteriores y manipular objetos con sus extremidades posteriores.
Gracias a esto es capaz de realizar actividades de alto riesgo para personas, pero que son necesarias y que ocurren con mucha frecuencia, por lo que lo considero un invento muy útil mirando al futuro.


domingo, 15 de diciembre de 2013

Historia de los Videojuegos

Ideas Claras – Historia de los Videojuegos
Un videojuego es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo dotado de imágenes de vídeo.
Pasado:
  •    En 1952 se crea el primer videojuego, OXO (tres en rayas electrónico).
  •     Las primeras empresas de videojuegos fueron Atari, Nintendo, Sega, Taito y Sony, entre otras, de origen muy remoto
  •  En la década de los 80 empieza a desarrollarse más a fondo el mundo de los videojuegos
  •  Se crean el Super Mario Bros, The Legend of Zelda o Donkey Kong, aparte de muchos otros, que han llegado a la actualidad, y videoconsolas como la Game Boy
  •   La etapa de los años 90 se resuma en la dualidad entre SEGA y Nintendo y es conocida como la Edad de Oro de los videojuegos
  •   Aparecen los famosos personajes Mario y Sonic y las primeras consolas que han llegado hasta nuestros días, como la Nintendo 64 y la PlayStation

Presente (Siglo XXI) :
  •  Aparece la PlayStation 2, que presenta una gran rivalidad con la Xbox de Microsoft y la GameCube de Nintendo
  •  Surgen las primeras consolas portátiles modernas, la PSP de Sony y la Nintendo DS
  •   Hacen aparición las tres grandes consolas del mercado que han competido en el mercado hasta hace relativamente poco: PlayStation 3, Xbox 360 y la Wii de Nintendo

Futuro:
  •  Acaban de saltar al mercado la PlayStation 4 y la Xbox One, el futuro más próximo de los videojuegos
  •  Se están desarrollando proyectos de realidad virtual como Oculus Rift y Omni
  •  Muchas empresas ven el sistema Android el futuro de los videojuegos, como se ve en Ouya
  • Se espera un gran desarrollo con un gasto mundial de 83.000 millones de dólares en 2016 y una tasa de crecimiento interanual del 7,6%


jueves, 24 de octubre de 2013

Las gafas del futuro

Las Google Glass son unas gafas de realidad aumentada cuyo propósito sería mostrar información disponible para los usuarios de smartphones sin utilizar las manos, permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz. Las Google Glass Explorer Edition fueron lanzadas para los desarrolladores de Google por 1500 $ este mismo año mientras que la versión para consumidores estará lista en el 2014.




A pesar del reducido tamaño de las gafas, el usuario tendrá la impresión de estar mirando a una pantalla de 25 pulgadas a una distancia de 0,74 cm, constará de una cámara de 5 megapíxeles, video 720p, 16 gigas de memoria flash y batería de duración aproximada de un día.

He elegido esta noticia porque es nuestro futuro, probablemente dejaremos de usar teléfonos inteligentes para comenzar a usar estas gafas inteligentes, que aunque al principio será solo un complemente a los smartphones, a la larga se convertirá en una alternativa hasta llegar a sustituirlos.


Más información en: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/04/16/actualidad/1366099379_351371.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Glass