Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Cornet Gomez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Cornet Gomez. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

La desaparición del pene en las aves.





Muchos científicos se preguntan porque hay aves que carecen del pene, pues bien, se ha investigado porque el 97% de los casos, estos animales se reproducen por segregación del esperma a través de una abertura llamada cloaca (utilizada también para defecar y orinar) y no tienen un órgano reproductor externo. Para ello han estudiado dos tipos de aves diferentes “galliformes” (que la mayoría no presentan pene externo) y “anseriformes”, aves acuáticas que presentan genitales bien desarrollados.

A lot of scientifics are wondering about why are there birds which haven´t got penis, well, some of them why the 97% of them breed giving semen trough a hole, their ass, and they haven´t got a penis. To get to know about it, the have investigated two different kinds of birds "galliformes" (which don´t have a extern penis) and "anseriformes" acuatic birds which have a normal penis.

Según sus resultados, publicados en la revista “Current Biology”, los embriones del pollo doméstico (Gallus gallus domesticus) desarrollan el precursor del pene, durante los primeros instantes de vida y de forma idéntica a la del pato (es un anseiforme). Pero días más tarde en los  galliformes deja de crecer, debido a una pequeña muerte celular llamada apoptosis, por lo que se queda un minúsculo pene.

Han encontrado un vínculo entre este proceso y la expresión del gen Bmp4, responsable de codificar la proteína morfogénica ósea, y variándolo en una y otra raza de aves han conseguido que el tamaño del pene varie. También han descubierto que la forma del pico, las plumas, etc. 











lunes, 3 de junio de 2013

¿Por qué la gente se suicida?




Cada año se quitan la vida unas 900.000 personas en todo el mundo, cifra que sitúa el suicidio en una de las tres primeras causas de muerte entre los habitantes de entre 15 y 44 años, indican los datos de la Organización Mundial de la Salud.




Keith Hawton, del Centro para la Investigación del Suicidio de la Universidad de Oxford, junto con sus colaboradores en un estudio publicado en 2012 en la revista The Lancet afirma que entre los factores importantes que se relacionan con la conducta suicida se encuentran la vulnerabilidad genética y psiquiátrica, así como factores fisiológicos, familiares, sociales y culturales. Los efectos de contagio de los medios de comunicación también parecen relevantes, donde Internet desempeña hoy por hoy un importante papel.

domingo, 2 de junio de 2013

COHETES CASEROS

  
Mi grupo de CMC compuesto por (Pablo Hinojosa, Alberto Cornet, José Ramón Montoro) decidimos hacer el experimento de un cohete casero con distintos líquidos (agua y alcohol) para verificar la hipótesis de que con agua el cohete tiene menos alcance que con alcohol.
 Nuestros resultados con agua:

1
12 metros
2
fallido
3
fallido
4
8 metros
5
1 metro
6
fallido
7
7,5 metros
8
8,2 metros
MEDIA
8,92 metros

Nuestros resultados con alcohol:

1
 METROS
2
11,5
3
11
4
12,2
MEDIA
12,6

Conclusión


Nuestra hipótesis queda confirmada ya que la media del alcohol es más alta que la del agua, por tanto, con el alcohol tiene un mayor alcance.

jueves, 23 de mayo de 2013

Virus bacteriófagos para recargar el móvil.



          Últimamente se están buscando fuentes energéticas respetuosas con el entorno como por ejemplo maíz, algas, bacterias... Ahora, un grupo de ingenieros de la Universidad de California en Berkeley ha conseguido dar un paso más al descubrir cómo generar electricidad a partir del fago M13, un virus que infecta bacterias. Aunque por el momento este dispositivo cuenta solo con una potencia limitada, podría facilitar el camino hacia la obtención de teléfonos móviles con la capacidad de recargarse mientras caminamos.

          La idea se basa en la piezoelectricidad, una propiedad que permite transformar la energía mecánica en energía eléctrica. La mayoría de los micrófonos de los teléfonos móviles son piezoeléctricos, pero tienen metales pesados por lo que son peligrosos. Lee y sus colaboradores han descubierto que el bacteriófago M13, cumple con todos los requisitos. Dado que solo infecta bacterias, es seguro para los humanos.

          A fin de mejorar la capacidad del M13 para generar electricidad, el equipo de Lee modificó el contenido de aminoácidos de la capa exterior de proteínas del virus mediante la adición de cuatro moléculas de glutamato, con carga negativa. Para amplificar el efecto piezoeléctrico, se superpusieron varias capas de virus.      Al conectar la película de virus, de un centímetro cuadrado, a una pareja de electrodos de oro y presionar con firmeza uno de estos, la electricidad generada bastó para que el número 1 apareciese en una pantalla de cristal líquido. Aunque el voltaje no pasó de los 400 milivoltios (en torno a un cuarto del de una pila AAA), el estudio ha demostrado la viabilidad de los biomateriales piezoeléctricos.

sábado, 18 de mayo de 2013

Impactos en Marte.




          Científicos de la Universidad de Arizona (EE UU) que participan en la misión Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA han calculado que Marte es bombardeado por más de 200 pequeños asteroides o fragmentos de cometas cada año.

            Haciendo cálculos estos científicos han demostrado que Marte tiene una superficie de cráteres equivalente al estado de Texas. Concretamente, usando imágenes tomadas con el aparato HiRISE los investigadores han identificado 248 impactos relativamente recientes en la superficie de Marte.

            Tantos impactos se deben a que el espesor de la atmosfera de Marte es muy pequeño y no destruye los cuerpos que van hacia él.


Fuente: Muy interesante.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Impresoras 3D



         Una impresora 3D puede crear volúmenes  a partir de un diseño hecho por ordenador. La idea la tuvieron un grupo de investigadores utilizando unos archivos CAD (computer-aided design), se les ocurrió que podría estar bien poder tener el diseño de la pieza en volumen en sus propias manos. Hoy en día estas impresoras se están utilizando principalmente para arquitectura y diseño industrial.

Hay dos tipos de impresoras:

         Impresoras 3D de tinta: El material utilizado puede ser a base de escayola o celulosa (el más común es el de escayola). El resultado es bastante frágil, por lo que va bien someter la pieza a una infiltración a base de cianocrilato para darle la dureza necesaria. Las piezas hechas con polvo de celulosa pueden infiltrarse con un material elástico  para conseguir piezas flexibles.
         
         La ventaja es que es un método más rápido y económico, aunque las piezas son más frágiles.

         Impresoras 3D de láser: En el caso de las impresoras de láser, al acabar el proceso de impresión, debe esperarse un tiempo para que el material acabe de polimerizarse.  Después ya se puede manipular la pieza.

         La ventaja es que las piezas son más resistentes, aunque el proceso es más lento y más costoso.






martes, 14 de mayo de 2013

Electricidad estática.




Cuando dos cuerpos se tocan y luego se separan sus superficies adquieren una carga eléctrica, llamada carga triboeléctrica. El primero en hablar de la carga triboeléctrica fue el filósofo griego Tales de Mileto, que la descubrio frotando una piedra de ambar (elektron) y una pieza de lana, en griego frotar se dice "tribein".


Esa acumulación de potencial electrostático puede acabar produciendo una descarga eléctrica de diferentes fuerzas, o bien una simple descarga como todos hemos tenido, pero una vez llego a causar un incendio en 1937, se incendió el dirigible Hindenburg.

La electricidad estática constituye también un problema para la NASA, ya que como no hay humedad en ambientes como la Luna o Marte facilitan la acumulación de cargas estáticas. Al tocar una compuerta después de un paseo por la superficie lunar, un astronauta podría provocar una descarga que averiase circuitos fundamentales.

Fuente: Investigación y Ciencia.

jueves, 9 de mayo de 2013

El poder del cerebro.




 Un estado de estrés largo puede provocar que cueste concentrarse y no rendir todo lo que se puede, tanto en los estudios como en el trabajo. Ahora bien, según una reciente investigación, podemos encontrar en nosotros mismos la solución para disfrutar de nuevo de una mente clara y aportar soluciones creativas a los problemas o tareas que llevamos entre manos. Según los autores del estudio, la autoafirmación despierta de nuevo la creatividad.


Compararon el rendimiento en creatividad de estudiantes que llevaban un mes bajo tensión con el de sus compañeros de estudio relativamente relajados. Para ello emplearon una docena de actividades diseñadas con el fin de poner a prueba dicha capacidad.

Según concluyen los investigadores, los éxitos académicos y profesionales dependen mucho de la autoafirmación. Pensar antes del examen en que puedes conseguir aprobar o sacar buena nota puede aumentar la creatividad y el rendimiento. Esto puede beneficiar en especial a las personas saturadas que se quedan atrás, a pesar de sus verdaderas posibilidades y ayuda a no quedarte en blanco.

Fuente: Investigación y Ciencia.

jueves, 4 de abril de 2013

Se descubren las "mini supernovas"




       Un grupo internacional de astrónomos liderado por Ryan Foley, del Centro Smithsoniano de Astrofísica de Harvard, acaba de descubrir una nueva clase de estrellas explosivas llamadas supernovas de tipo Iax, cuyas propiedades las situarían entre las novas y las supernovas. El análisis de datos tanto fotométricos como espectroscópicos sugieren que dichas explosiones ocurren en sistemas estelares binarios formados por una estrella sin su capa externa de hidrógeno que tle transfiere helio a una enana blanca. Los nuevos astros experimentan estallidos con una luminosidad típica cien veces inferior a la de las de tipo Ia y parecen representar la pieza faltante de la evolución entre novas y supernovas de tipo Ia.




        Some researches of the university of Hardvard have just find out a new kind of supernova which is named "supernova Iax" which have the attributes between the supernovas and the novas. The photometric and "espectropico" analysis suggests that this explosions happens in binary stars made of a star without the external part of hydrogen that transfer helium to a white dwarf. The new stars have explosions with a hundred times less glare than a Ia supernova.



Fuente: Invesitigación y ciencia.