Mostrando entradas con la etiqueta Carpintero García Antonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carpintero García Antonio. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Concentración por momentos

Hemos realizado un experimento en jóvenes de nuestra edad para ver a qué hora del día es mayor su concentración. Nuestra hipótesis es que a las 6 de la tarde, hora en la que solemos estudiar la mayoría, la concentración es mayor y por eso solemos obtener mejores resultados y un máximo beneficio del estudio en un tiempo bastante menos. Para comprobar eso, hemos realizado el test a esa hora y a demás lo hemos hecho por la mañana, después de comer, antes de cenar y después de cenar, para obtener una muestra total de 30 personas en cada una de las horas que hemos escogido. El test que utilizamos para el trabajo es el test de Efecto Stroop, el cual ya había sido usado para experimentos similares al nuestro y que podéis encontrar en este enlace:
http://ci-training.com/test-efecto-stroop.asp
Tras realizar todos los tests hemos puesto sobre gráficas los datos individualmente, y luego una media de todos que hemos puesto en común. Este es el resultado:
Como podemos comprobar, la media de la gráfica sale bastante más alta en la hora que nosotros habíamos propuesto y que creíamos que iba a ser la correcta. Por lo tanto, nuestra hipótesis se ha cumplido y hemos quedado bastante satisfechos.

Elegimos este tema para el trabajo porque nos pareció interesante ver si estábamos haciendo lo correcto al estudiar a esta hora y nos hemos dado cuenta de que sí. Nos ha resultado bastante interesante trabajar en grupo y encontrar a través del método científico datos útiles en la vida real.

lunes, 21 de abril de 2014

Morpheus Lander


El nuevo proyecto de la NASA "Project Morpheus" consiste en hacer despegar y aterrizar el vehículo de prueba llamado Morpheus Lander (el que se ve en las imágenes) con el fin de demostrar un nuevo sistema de propulsión no tóxico, con oxígeno y metano, a ésto se le añade el aterrizaje autónomo y la tecnología de la NASA de detección de peligros.

¿Nos supondrá una nueva revolución en la navegación espacial? Este proyecto se seguirá estudiando por sus buenos resultados y su bajo coste.


Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
http://noticiasdelaciencia.com/
http://www.nasa.gov/

domingo, 20 de abril de 2014

Reiki, ¿Realidad o mentira?

¿Sabéis qué es el arte del Reiki?:



El Reiki es una práctica pseudocientífica considerada como pseudomedicina, es decir, no científica, que afirma tratar de lograr la sanación o equilibrio del paciente a través de la imposición de las manos del practicante, canalizando cierta supuesta "energía vital universal".

Según esta definición os parecerá que el Reiki es una gran mentira, de la que cuatro asiáticos se aprovecharon en un pasado, y del cual, en éste mismo presente siguen aprovechándose cada vez más.
Pero actualmente está reconocida como terapia alternativa por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin ir más lejos, aquí uno presente, sabe hacer Reiki y ha visto hacerlo, no es ninguna mentira, cualquiera, en un momento dado y con algo de iniciación por gente profesional, puede lograr hacerlo, para algunos es más fácil, y para otros no tanto, según la cantidad de energías que tengas la capacidad de almacenar en ti mismo.

En algunos países se está empezando a dar terapia en hospitales, pero tomad nota, el Reiki no te va a curar el cáncer y en ningún caso se recomienda suspender ninguna medicación para sustituirla con esta técnica. Pero puede aliviar problemas de forma rápida y hacer rehabilitación mucho más rápido.


Usi, primer maestro Reiki


Información tomada de mi gimnasio, y de mi Sensei. 
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/04/tendencias/1320419777.html

lunes, 17 de marzo de 2014

Ciberseguridad

IDEAS CLARAS

¿De qué estamos hablando?

 1. Cibernética e Internet

-La cibernética procede del término feedback o retroalimentación( mecanismo de control que relaciona las señales de entrada y salida que recibe una máquina. Gran parte de los aparatos que usamos en la vida cotidiana funcionan mediante este mecanismo. Un ejemplo es internet, mediante el cual se mandan y se reciben permanentemente datos.

2. Ciberespacio
-El espacio por definición, es lo que llamamos realidad, por lo tanto, el ciberespacio es la actual realidad virtual producida a través de ordenadores y redes digitales.

3. Ciberseguridad
-Procedimientos aplicados para gestión y protección del uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos e información a través de las tecnologías de información y comunicación (TIC), a través del ciberespacio.

Ámbito global


1. Ciberdelitos
-Los ciberdelitos son toda aquella acción típica, antijurídica y culpable que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos e internet. Se pueden destacar el spam, el fraude informático, el contenido obsceno u onfensivo, el hostigamiento o acoso, el tráfico de drogas y el terrorismo virtual.

2. Ataques
-Según sus objetivos los ataques cibernéticos se pueden clasificar en: bypass de autenticación, denegación de servicio, infección de unidades USB, ingeniería social y el pishing.
-También se pueden clasificar en  crimen organizado, espionaje industrial, servicios de inteligencia, terrorismo, virus, códigos dañinos, troyanos y gusanos.

3. Ataques cibernéticos más importantes
-Algunos ataques cibernéticos importantes fueron: los perpetrados en diciembre de 2010 por Anonymous apoyando a Wikileaks y en contra de la ley Sinde, o los organizados por la corporación DERP contra servidores de videojuegos a nivel internacional el año pasado. Además fue muy importante el que paralizó a Estonia en 2007 durante varios días.

4. Ciberdefensa
-Cuando se realiza un ataque los pasos de defensa son los siguientes: detección de actividad maliciosa, prevención y determinación del ataque, análisis dinámico de riesgos, ataques y daños, y recuperación.
- En España, a pesar de la importancia que se le da a la ciberdefensa, no tenemos una legislación propia sino que nos regimos bajo la de la OTAN.

Nuestra vida digital 


1. Amenazas a nuestra identidad
-El robo de identidad es una amenaza muy habitual debido a la facilidad que tiene, y por lo tanto a su bajo precio.

2. Compra online
-La compra gracias a internet es una actividad cada vez más frecuente en nuestro día a día. Por lo tanto hay que tener cuidado con la actividad maliciosa que se puede realizar a nuestra tarjeta de crédito y a nuestra identidad.

3. Redes sociales
-Las redes sociales nos permiten relacionarnos con nuestros amigos y con personas de cualquier parte del mundo. Sin embargo hay que tener cuidado con la privacidad y salvaguardar tu información personal de manera que sólo esté disponible para las personas que tú deseas, para que no se pueda malinterpretar o utilizar con fines perversos.

4. Firma digital
-La firma digital es la ciencia y el estudio subjetivo de nuestra firma y su respectivo análisis, por el cual se pueden identificar rasgos de nuestra personalidad y nuestro carácter.

domingo, 9 de marzo de 2014

¿Dormir poco antes de un exámen?

Una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles ha informado del riesgo que tiene para los estudiantes no dormir lo suficiente la noche antes de examinarse para estudiar más. Entonces para conseguir el rendimiento óptimo que requeremos, debe de haber un equilibrio entre el tiempo de estudio y del sueño. Y por lo tanto, hacer un sobre esfuerzo estudiándose todo de golpe el día anterior a un examen y dormir poco o nada puede empeorar los resultados.

Los investigadores, analizaron las pautas de estudio de 540 estudiantes de secundaria, a quienes se les pidió que llevaran un diario durante 14 días en el que apuntar su tiempo de estudio, las horas de sueño, y sus problemas académicos. En general, los investigadores observaron que el hábito de estudiar por la noche asociado a menos horas de sueño se relacionaba con problemas académicos.

Así mismo, dormir poco, también daba lugar a peores resultados el día siguiente.



Como conclusión podemos decir que el éxito académico puede depender, como mantener un horario constante de estudio, aprovechar las horas.

domingo, 19 de enero de 2014

LOS NUTRIENTES Y LAS DIETAS

Los nutrientes son sustancia que se encuentran en los alimentos y nos aportan energía.
Los tipos de nutrientes que existen son:
Hidratos de carbono: cereales, azúcar
Proteínas: carne, pescado
Lípidos: aceites
Vitaminas: frutas
Minerales: leche

Ideales de una dieta sana:


Dieta Mediterránea:
El pan y la pasta, como principal fuente de hidratos de carbono.
El aceite de oliva como principal fuente de grasa.
El vino en cantidades moderadas durante las comidas.Las hortalizas, las frutas, los frutos secos y las legumbres aportan a esta dieta gran cantidad de fibra y antioxidantes.
El pescado, las aves de corral, los productos lácteos y los huevos como

¿Porqué es más saludable?
Baja en grasas saturadas (carnes rojas)
Alta en grasas mono insaturadas (aceite de oliva)
Balanceada en ácidos grasos poli insaturados (omega-6 y omega-3)Baja en proteína animal
Rica en antioxidantes (frutas, frutos secos, verduras y legumbres)
Rica en fibras (frutas, verduras, legumbres y cereales)





Dietas milagro:
Las denominadas “dietas milagro” son aquellas que prometen una pérdida de peso rápida y con poco esfuerzo. No responden a ningún fundamento nutricional y/o científico. Debido a creencias populares, este tipo de dietas aconsejan la ingesta de algunos alimentos de manera equivocada.
Estas dietas únicamente crean deficiencias en nuestra alimentación que pueden acabar en serios problemas para nuestro organismo.






















miércoles, 8 de enero de 2014

Volcanes criogénicos o de hielo.

Todos sabemos acerca de los volcanes de lava, la lava se infiltra por unas grietas que llegan desde el núcleo o pequeñas fosas de lava, hasta la corteza de ésta, originando grandes explosiones que a consecuencia de estas, que llevan gases peligrosos para la salud, y ceniza. Llegan incluso a caer rocas del cielo si las explosiones son muy fuertes.

Pero en los volcanes criogénicos, recientemente descubiertos, no se expulsa magma, si no hielo.

Éstos volcanes, descubiertos en una luna de Saturno llamada Enceladus.

Abajo en la fosa de agua hay un calentamiento de la marea, el hielo compactado bajo la corteza está parcialmente fundido en aguanieve por la fuerza de la gravedad en Saturno.
En las grietas que llegan hasta la corteza las partículas que suben hasta ésta están bajo presión, el aguanieve hielo de agua se comprime entre las capas de hielo en la superficie.
En la erupción de la corteza las capas de hielo crean grietas y provisoriamente se abren en las capas de hielo, permitiendo que el agua derretida se escape.
Por último, en la erupción, cuando las capas de hielo chocan, cualquier copo de aguanieve atrapado entre ellos es expulsado bajo la inmensa presión de ambas paredes de hielo.



He elegido esta noticia porque es actual, y muy curiosa, porque todos tenemos conocimiento de los volcanes de lava, pero no los de hielo.

Fuentes: 

http://www.howitworksdaily.com/space/ice-volcano-eruptions/

www.google.com


miércoles, 30 de octubre de 2013

El final de un monstruo se acerca.

W26, rodeada de gas y polvo en el cúmulo de estrellas Westerlund 1.

W26 se desintegra, aunque bueno, con la distancia que mantenemos con ella se desintegró e incluso explotó hace unos 16.000 años. Vemos la luz desde el pasado.




W26, se encuentra en el cúmulo estelar Westerlund 1, habitado por varios cientos de miles de estrellas, el cúmulo cercano más grande, a unos 16.000 años luz de la Tierra hacia la constelación sureña El Altar (Ara). A nuestros ojos la zona está llena de gas y polvo, lo que hace que sea difícil de ver en luz visible.

Es una estrella con un radio 1.500 veces más grande que el del Sol, que es de 695.000 kilómetros, o sea 1.045.000.000 kilómetros, por lo que si estuviera en donde está el Sol llegaría hasta más allá de la órbita de Júpiter.

Cúmulo de Westerlund 1, en amarillo. La estrella W26 está hacia el extremo superior izquierdo del mismo, de color verde
 
Al analizar las imágenes de Westerlund 1 los astrónomos encontraron que alrededor de W26 existe una enorme nube de hidrógeno resplandeciente, que se ve de color verde. Son nubes de gas ionizado. Este tipo de nubes son raras alrededor de estrellas tan grandes como la roja W26, que no es tan caliente como para hacer resplandecer el gas lo que sugiere que se encuentra en la fase terminal de su vida, desintegrándose.



Fuentes de interés: 



http://estrellayplaneta.blogspot.com.es/2013/10/llueven-diamantes-en-jupiter-y-saturno.html


He elegido esta noticia porque tengo una gran afición ante la astronomía. Éste acontecimiento no puede faltar ante un blog de ciencias, la desintegración de la estrella más grande del universo.