Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

BENEFICIOS DE LA CAFEINA

An international team of researchers led by Duke-NUS Graduate Medical School (Duke-NUS) and the Duke University School of Medicine suggest that increased caffeine intake may reduce fatty liver in people with non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD).

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke en estados unidos ha descubierto que , ciertas dosis de cafeína, mitigan y previenen la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Un 70% de las personas con diabetes u obesidad sufren esta enfermedad.

Se descubrió que la cafeína eliminaba los lípidos del hígado.


Este descubrimiento no quiere decir que los que padecen esta enfermedad simplemente tomen 100 cafés por día sino que da pie a que se creen medicamentos basados en la cafeína y sin sus efectos secundarios para la ayuda de estas personas.





He elegido este tema porque esta relacionado con la medicina y seguramente sea muy interesante y esperanzador  para personas que sufran la enfermedad del hígado graso no alcohólico.


lunes, 3 de junio de 2013

¿Qué puede provocar ataques de risa patológica?

La risa es normalmente el reflejo de un estado de alegría, está asociada al bienestar y posee múltiples beneficios para la salud tanto a nivel fisiológico como psicológico. Sin embargo, en ocasiones, la risa es un síntoma de que algo no va bien en el cerebro. Es lo que sucede en la epilepsia gelástica, una forma de ataques epilépticos poco frecuente en la que las crisis se presentan en forma de risa. Aunque lo habitual es que esta risa suene mecánica y poco natural, es curioso que en algunos casos pueda parecer normal, e incluso ser contagiosa.
Este tipo de epilepsia puede comenzar en los primeros días de vida y su causa más frecuente son los tumores en el hipotálamo, denominados hamartomas hipotalámicos. En ocasiones la epilepsia gelástica es el único síntoma del hamartoma, pero con cierta frecuencia el cuadro clínico se complica con una pubertad precoz, con alteraciones cognitivas y de comportamiento.
Según una investigación realizada por el Instituto de Psicología de la Universidad de Freiburg en Alemania, y publicada en la revista científica Epilepsia, más de la mitad de los pacientes que sufren este tipo de patología neurológica ve disminuido su cociente intelectual en la edad adulta presentando, además, problemas de memoria, atención, funcionamiento ejecutivo y capacidades visoperceptivas. El alcance de las alteraciones en el funcionamiento mental de los pacientes parece depender de aspectos como el tamaño del tumor y del número de crisis parciales mensuales que se sufren.

Tratamiento de la enfermedad
El tratamiento con fármacos no suele funcionar en estos casos, por lo que la neurocirugía suele ser una de las intervenciones más utilizadas con el objetivo de separar el hamartoma del tejido circundante, tratamiento que, por otro lado, puede tener también importantes consecuencias en el cerebro.
Aunque los casos clínicos sean pocos, es relevante encontrar formas de ayudar a estos pacientes, ya que desde la infancia tienen menor calidad de vida incluso que otros niños con enfermedades como la migraña, y tienen, en general, un  peor funcionamiento escolar.

miércoles, 3 de abril de 2013

Virus H7N9 sufre una mutación


 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado hoy que el virus H7N9, el cual unicamente afectaba a aves, pero que ha infecttado ya a varias personas, ha sufrido una mutación por la cual hace más posible infectar a humanos.
"Se ha detectado una mutación en el virus que permite que los mamíferos se infecten", señaló en rueda de prensa en Ginebra Gregory Hartl, portavoz de la OMS.
También añadió que "parece que la mutación se ha producido de una forma que hace más fácil que se infecten los humanos".
Según la agencia sanitaria de Naciones Unidas, hasta hoy hay siete casos que ya han sido confirmados de personas infectadas del virus H7N9, aunque hoy mismo, día 3 de abril, las autoridades chinas han elevado esa cifra a 9, siendo tres de ellas víctimas mortales.
Hartl también qusio aclarar que al no haber ninguna evidencia de que haya ocurrido el contagio de "persona a persona", se cree que la fuente de infección ha de ser "medioambiental".

Una enfermera atiende a tres pacientes, que están siendo tratados con un gotero, en un hospital en Shanghái, China, hoy, miércoles 3 de abril de 2013. EFE
Enfermera atendiendo a 3 personas infectadas.