Mostrando entradas con la etiqueta estudiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiar. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

UN NUEVO MOTIVO PARA ESTUDIAR

Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad Estatal de Nueva Jersey revela que utilizar a fondo nuestro cerebro, sobre todo en la adolescencia, podría ayudar a las células cerebrales a sobrevivir más tiempo y afectar positivamente a la manera en que el cerebro funciona después de la pubertad.

Se ha comprobado sobre ratas que las células cerebrales recién nacidas en ratas jóvenes que tuvieron éxito en aprender sobrevivieron mucho más tiempo que las células de ratas que no lograron dominar la tarea a la que se dirigía en aprendizaje.
Este estudio no quiere decir que aprender fabrique células sino que aprender mantiene vivas a las presentes en el momento del aprendizaje.
                              
El resultado del estudio indica que es vital que los niños que inician la adolescencia reciban un aprendizaje óptimos desde el primer momento.

He elegido este tema porque refleja que el aprendizaje  no solo te ayuda a buscar un trabajo en un futuro, sino que en cierta etapa condiciona el futuro funcionamiento del cerebro.

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/10516/mayor-supervivencia-de-celulas-cerebrales-si-se-han-hecho-esfuerzos-intelectuales-a-corta-edad/

domingo, 9 de marzo de 2014

¿Dormir poco antes de un exámen?

Una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles ha informado del riesgo que tiene para los estudiantes no dormir lo suficiente la noche antes de examinarse para estudiar más. Entonces para conseguir el rendimiento óptimo que requeremos, debe de haber un equilibrio entre el tiempo de estudio y del sueño. Y por lo tanto, hacer un sobre esfuerzo estudiándose todo de golpe el día anterior a un examen y dormir poco o nada puede empeorar los resultados.

Los investigadores, analizaron las pautas de estudio de 540 estudiantes de secundaria, a quienes se les pidió que llevaran un diario durante 14 días en el que apuntar su tiempo de estudio, las horas de sueño, y sus problemas académicos. En general, los investigadores observaron que el hábito de estudiar por la noche asociado a menos horas de sueño se relacionaba con problemas académicos.

Así mismo, dormir poco, también daba lugar a peores resultados el día siguiente.



Como conclusión podemos decir que el éxito académico puede depender, como mantener un horario constante de estudio, aprovechar las horas.