Mostrando entradas con la etiqueta Pozo Hurtado Chema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pozo Hurtado Chema. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

La ESA probará su tecnología de reentrada en la atmósfera con un vuelo supersónico

La Agencia Espacial Europea (ESA), que consiguió que la sonda Philae aterrizara en un cometa en 2014, ahora se enfrenta a un nuevo reto: desarrollar un vehículo propio capaz de hacer una reentrada en la atmósfera para no depender de tecnología de otros países.
Ese es el objetivo de la misión del avión espacial IXV de la ESA, que ha tenido un coste de 150 millones de euros. Está previsto que el próximo miércoles 11 de febrero la agencia lance un cohete Vega con su primer Vehículo eXperimental Intermedio (IXV) a bordo.
El avión, que se diferencia de otros vehículos como Orion, que recientemente probó la NASA en que no tiene alas, usa su propio fuselaje como soporte durante el vuelo y tiene gran capacidad para maniobrar gracias a sus superficies aerodinámicas.
El avión espacial IXV no entrará en órbita y reentrará en la Tierra
Partirá desde Kourou (Guayana Francesa) hasta situarse a unos 420 kilómetros de la Tierra, aunque no está previsto que entre en órbita.
El objetivo es comprobar el comportamiento del vehículo, de desarrollo y     fabricación europea, en su reentrada en la atmósfera,
Hasta ahora Europa ha sido muy adelantada en lanzar al espacio nuevos satélites, sondas y grandes infraestructuras. Estamos atrás en la capacidad de volver del espacio, que sí tienen Estados Unidos, Rusia o China
Lanzamiento y reentrada del IXV
Lo que va a hacer la ESA el próximo miércoles es una prueba de validación de la tecnología que llevan desarrollando diez años. Así, el avión espacial, realizará un vuelo supersónico e hipersónico durante unos 100 minutos, que incluye unos 20 minutos de reentrada.
En él, tras llegar a una altura de hasta 420 kilómetros, volverá a la Tierra a 27.000 km/h, una velocidad equivalente a la que tendría un vehículo que volviese de una misión en órbita baja. El IXV irá frenándose para hacer un amerizaje suave en el océano Pacífico, donde estará esperando un buque para recuperarlo.
La principal tecnología que se probará con el vehículo IXV será su avanzado escudo térmico, creado con tecnología de fibra de carbono (CFCT), más resistente mecánica y térmicamente. Tanto la parte frontal del vehículo como los flaps están hechos de este material. El escudo térmico del vehículo soporta 1.500 grados de temperatura

¿Por qué elijo esta noticia? 
Por el avance tecnológico que supone. Es un avión sin alas, esto es lo que más me ha llamado la atención junto que es tecnología europea, ya que hasta ahora todas estas noticias venían de USA, Rusia o China. Va a realizar un vuelo supersónico  de salida y  entrada en la atmósfera, para luego posarse suavemente en el océano.

¿Qué influencia puede tener?
La influencia que puede tener supongo que será que ha sido creado con tecnología de fibra de carbono (CFCT), más resistente mecánica y térmicamente. Tanto la parte frontal del vehículo como los flaps están hechos de este material, y que el escudo térmico del vehículo soporta 1.500 grados de temperatura.
Esto supongo que será un avance importante, por el material y que soporta elevadas temperaturas, pues todas estas investigaciones se pueden desarrollar en otros espacios que no sean en el espacio.

Valoración personal de la noticia
Me parece importante que se dedican espacios a este tipo de noticias. Hay muchos investigadores que dedican toda su vida a este tipo de experimentos y probando nuevos materiales que pueden hacernos la vida mejor adaptándolos a objetos de la vida diaria.


Después de el 11 de Febrero os pongo el enlace a una noticia de RTVE en la que sale la noticia del lanzamiento y el éxito de su primera prueba de reentrada en la Tierra.
http://www.rtve.es/noticias/20150211/vehiculo-ixv-despega-exito-para-primera-prueba-reentrada-tierra/1097483.shtml

domingo, 11 de enero de 2015

NUEVOS MATERIALES

  1. Indice
    1. Puntos a tratar
  1. Introducción
    1. Los futuros materiales
  2. Material 1
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  3. Material 2
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  4. Material 3
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  1. Material 4
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente
  1. Material 5
    1. Descubrimiento
    2. Utilización
    3. Producción o obtención
    4. Ventajas y desventajas para el medio ambiente

  1. Noticias basadas en estos materiales

  2. Vídeos

  3. Conclusión

jueves, 11 de diciembre de 2014

IDEAS CLARAS del Mercado negro y medicina ilegal

Mundo farmacéutico:



En los últimos años, han hecho su aparición en el mundo de la medina una serie de enfermedades “nuevas” que sirven para comercializar medicamentos y así conseguir un beneficio.

Por otro lado, las empresas de seguros y los médicos, al no salirles rentable pagar ciertos tratamientos a un paciente por ser demasiado caros, le dan a este una serie de placebos o medicamentos/tratamientos más económicos, pero no lo suficientemente efectivos ante esa enfermedad.

Además, los laboratorios ponen en el mercado variaciones de medicamentos patentados para sacar mayor beneficio.

Trasplantes:

Actualmente, la demanda de órganos en los países más desarrollados es cada vez mayor que en el resto, y en la mayoría de ellos el sistema de donaciones está regulado y prohibida tanto la venta como la especulación. 

Mucha gente recurre a mafias cuando no pueden esperar, las cuales se abastecen en las zonas más pobres del mundo, como India, China o Mozambique. La escasez resulta más que evidente.

Placebos:

Para hablar sobre placebos, debemos saber que son: Un placebo es una sustancia inerte o tratamiento simulado. Aunque tiene otros usos fuera de los laboratorios. Los placebos forman parte en “medicamentos” que son una farsa, haciendo que estos, fuera del placebo, sean inútiles en gran parte.

También hay complementos alimenticios que perjudican la salud en caso de consumo irresponsable como esteroides, anabolizantes, anfetaminas, vigorizantes, etc., pues no están regularizados por el Estado.


En conclusión, podemos observar que, aunque hay grandes avances en la medicina que nos ayudarán en un futuro, la corrupción dentro de la medicina es palpable: medicamentos que no cura en realidad, trasplantes ilegales, ahorro de costes a costa del paciente y encarecimientos por patentes.

domingo, 2 de noviembre de 2014

La capa de invisibilidad existe

La Universidad de Rochester en Nueva York consigue que los objetos visibles desaparezcan de nuestra vista como por arte de magia. Para crear esta capa de invisibilidad, “Capa Rochester”, los investigadores utilizaron cuatro lentes estándar que logran que el objeto esté oculto a la vista aunque el observador se mueva a varios grados de distancia de la visual más idónea, lo que supone un gran avance en este sentido. Estudios anteriores con capas de invisibilidad han sido incapaces de superar este reto y éstas únicamente funcionaban bien si se miraba al objeto en línea recta.
 

Otra de las barreras que han superado estos científicos es haber conseguido que el fondo del objeto tampoco aparezca distorsionado. Los objetos se vuelven invisibles sin que cambie su fondo. Para lograr este hito, los expertos determinaron el tipo de lente y la distancia exacta para poder separar las cuatro lentes. Una vez hecho, probaron el dispositivo con un objeto en frente de un fondo de red. Al visualizar el objeto a través de las lentes y cambiar el ángulo de visión, la red cambiaba como si el dispositivo de invisibilidad no estuviera allí. Simplemente no estaba, sin discontinuidad en las líneas de la cuadrícula detrás del objeto ya invisible.

Escogí este tema al recordar una de las películas de Harry Potter. La mayoría de las personas que han visto esta película han pensado que podrían hacer teniendo una capa de invisibilidad, y para muchos este invento es un sueño hecho realidad que dentro de unos años podrán disfrutar.